‘Corona’, el thriller sobre el coronavirus que terminó de filmarse justo antes de la crisis global - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
‘Corona’, el thriller sobre el coronavirus que terminó de filmarse justo antes de la crisis global
Publicado el 06 - Abr - 2020
 
 
Mostafa Keshvari, un cineasta canadiense, leyó las noticias cuando el brote apenas comenzaba y unas semanas más tarde ya estaba rodando una historia sobre la xenofobia y la pandemia. - ENFILME.COM
 
 
 

Entre el momento en que el coronavirus comenzó a aparecer en los titulares, pero antes de que la vida se apagara para contener la pandemia, un cineasta independiente concibió, filmó y terminó la postproducción de una película sobre el contagio.

Gracias a la disponibilidad de equipos digitales relativamente baratos, rara vez hay mucho tiempo de retraso entre los eventos de la vida real, como el huracán Sandy en 2012 o el tsunami japonés en 2011, y las películas sobre ellos. Pero Corona (2020), esta nueva película de Mostafa Keshvari, es inusual ya que se hizo incluso cuando la historia aún se está desarrollando.

El filme de 63 minutos de duración explora lo que sucede cuando siete personas quedan atrapadas en un elevador y comienzan a darse cuenta de que una de ellas tiene Covid-19. La película “trata sobre el miedo y la sociedad, las personas y las elecciones morales", dijo Keshvari, de 33 años, en recientes entrevistas telefónicas y por correo electrónico que sostuvo con el periodista Josh Kron del New York Times.

Vancouver, conocida como “Hollywood North”, es la puerta de entrada de Canadá a Asia, y también un epicentro en la crisis Covid-19 del país. A medida que se llegó a las noticias de un “virus Wuhan”, hubo cada vez más informes de acoso a chinos-canadienses y otros de ascendencia asiática. El patrocinio de las empresas chino-canadienses se redujo hasta en un 70 por ciento.

El cineasta estaba en un ascensor leyendo las noticias e informes cuando tuvo la idea.

“Hubo tantos incidentes”, dijo Keshvari, quien también dirige BC Minorities en Film & TV Society, una red para artistas en ciernes de orígenes minoritarios. En el momento en que se embarcó en su proyecto, “nadie pensó que una persona blanca pudiera obtenerlo. Pero el virus no discrimina”.

En la vida real “todos se enfrentan a la discriminación, de todo tipo”, dijo, por lo que, si pudiera “reunir a todas estas personas en la película y atraparlas, entonces sus verdaderos colores salen”.

A partir de finales de enero, pasó dos semanas escribiendo el guion; el proyecto tardó 10 días más en crearse. “Alquilamos un espacio y construimos un ascensor”, dijo. Algunos miembros del reparto ya los conocía; otros los encontró de boca en boca. El director también dejó espacio para improvisar. “Les dije: ‘Imagina que el coronavirus real está en este elevador’.” Él quería que la acción se desarrollara en tiempo real, confesó: “Mi lucha fue asegurarme de que todo fuera de una sola vez”.

Durante tres días en febrero, se necesitaron casi 70 tomas para lograrlo. El dinero se estaba acabando y también el tiempo. Afuera, el coronavirus se movió rápido. Había planeado enviar la película terminada antes de que la ciudad declarara un estado de emergencia a los festivales. “Desafortunadamente, ese ya no es el caso”, dijo, ya que casi todos estos eventos se han cancelado en el futuro previsible. La transmisión en línea es la opción más probable. La película “pertenece a la humanidad”.

En cuanto al elenco de Keshvari y su equipo de 25, dijo, hasta ahora están bien.

Trad. EnFilme

Fuente: The New York Times

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. ‘Shadowed’, un cortometraje de David...
SIGUIENTE
NOTAS
5 recomendaciones de Natalia Beristáin para...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
FICCI 2018. Se anuncian los títulos de...


NOTAS
#Cannes2014. Día 4: Relatos salvajes...


NOTAS
17 filmes mexicanos del #FICM2016 que...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad