Cuando Andrei Tarkovsky arremetió contra Stanley Kubrick - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Cuando Andrei Tarkovsky arremetió contra Stanley Kubrick
Publicado el 17 - Jul - 2015
 
 
Para el cineasta ruso, ?2001: A Space Odyssey? era ?un falso filme con pretensiones de verdad?. - ENFILME.COM
 
 
 

Aquí puedes ver la lista de las películas favoritas de Stanley Kubrick

Aquí puedes ver toda la filmografía de Andrei Tarkovsky

Entre los filmes favoritos de Stanley Kubrick se encuentran Solaris (1972) y Sacrificio (1986), ambos dirigidos por Andrei Tarkovsky. Uno podría entender de manera casi instantánea la predilección de Kubrick por Solaris, debido a que cuatro años antes de este filme ruso, el cineasta estadounidense había realizado su propia travesía cinematográfica desde la Tierra hacia el espacio exterior en 2001: A Space Odyssey (1968). Considerando la frase “juego reconoce juego”, uno pensaría que la apreciación entre ambos directores sería mutua, pero no fue así. La admiración que sentía Kubrick hacia la obra de Tarkovsky no fue correspondida. El crítico e historiador de cine y colaborador de Criterion Collection, Joshua Warren, escribió:

Supuestamente Tarkovsky hizo Solaris en un intento de superar a Kubrick después de que vio 2001, la cual describió como una propuesta “fría y estéril”. Curiosamente, a Kubrick realmente le gustó Solaris y estoy seguro que le parecía divertido que se comercializará el filme como “la respuesta de Rusia a 2001”.

 

En una entrevista realizada en 1970 por el periodista ruso, Naum Abramov, Tarkovsky declaró lo siguiente:

2001: A Space Odyssey es falsa en muchos puntos, incluso para los especialistas. Para que surja una verdadera obra de arte, la falsedad debe ser eliminada.

El autor ruso acusó a Kubrick de una falta de verdad emocional que es sacrificada por su excesiva invención tecnológica, declarando efectivamente que, en su incursión en el mundo de la ciencia ficción:

Todo sería como debería. Eso significa que para crear un ambiente psicológicamente, no exótico sino real, todos los días se le debe transmitir al espectador a través de la percepción de los personajes de la película. Es por eso que un examen detallado de los procesos tecnológicos del futuro transforma la base emocional de una película, como una obra de arte, en lugar de un esquema sin vida con sólo pretensiones de verdad.

 

Al respecto, el crítico de cine, Philip Lopate, publicó que:

Los medios de comunicación jugaron un papel importante durante la Guerra Fría para impulsar a los directores soviéticos a realizar filmes anti-2001, y ciertamente Tarkovsky utiliza más intensamente a los personajes individuales, y propone un drama humano más apasionado en el centro que Kubrick. Y las películas tienen similitudes, desde sus narrativas sin prisa y lánguidas hasta su enfoque de pantalla ancha, o la puesta en escena que se basa en la dirección de arte, así como el aire de misterio que invita a un sinnúmero de explicaciones.

Si admiran la obra de ambos cineastas, lo ideal es que vuelvan a ver las películas y comparen, para que ustedes mismos obtengan sus propias conclusiones.

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Open Culture

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Andrés Muschietti será el nuevo director de ‘It’
SIGUIENTE
NOTAS
Video: ‘The Revenant’ de Alejandro González...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Se anuncia la programación de la 59...


NOTAS
Los 20 mejores tráilers de los últimos...


NOTAS
LISTA: Actores que terminaron odiando a...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad