Detrás de cámaras: Descubre cómo se construyó el arca de Noé en el filme de Darren Aronofsky - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Detrás de cámaras: Descubre cómo se construyó el arca de Noé en el filme de Darren Aronofsky
Publicado el 01 - Abr - 2014
 
 
El realizador norteamericano, Darren Aronofsky, y Mark Friedberg, responsable del diseño de producción, hablan sobre la conceptualización y construcción del arca de Noé. - ENFILME.COM
 
 
 

Aquí puedes leer nuestra reseña de Noah.

El realizador norteamericano, Darren Aronofsky (Pi, 1998; Black Swan, 2010), tenía trece años cuando escribió “The Dove”, un poema [aquí puedes leerlo] –cuyo tema central era la paz– sobre la paloma que sale de la mítica arca y regresa con la rama de olivo como mensaje de salvación y esperanza. Ahora, Aronofsky ha llevado a la pantalla el pasaje bíblico donde su santo patrón, Noé, construye una enorme arca para cumplir el mandato divino.

Además de haber filmado en Washington, Nueva York y Durango, gran parte del rodaje de Noah se llevó a cabo en paisajes naturales de Islandia, específicamente en las regiones de Fossvogur y Reynisfjara. Se utilizaron varias estructuras que, colocadas a poco más de 20 metros, desprenden agua para simular la lluvia previa al diluvio.

 

Mark Friedberg, responsable del diseño de producción del filme, señala que construyeron el arca basándose en las medidas relatadas en el Génesis: 150 metros de longitud, 25 de ancho y 15 de altura. Se trata de una enorme caja, no de una embarcación. La misión de Noé no es zarpar rumbo a otro lugar, sino refugiarse del diluvio. Antes de emplear madera lisa y pulida, y troncos de diversos tamaños, el equipo de producción realizó una serie de planos con las dimensiones correspondientes.

 

A su modo de ver las cosas, Aronofsky considera que no tiene sentido emplear animales en el set de filmación y obligarlos a cumplir determinadas tareas que establece el guión. Con el uso de imágenes generadas por computadora (CGI) se realizó la secuencia donde los animales ingresan al arca.

 

LFG (@luisfer_crimi)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Detrás de cámaras: La importancia de la obra de...
SIGUIENTE
NOTAS
La carta que Stanley Kubrick le escribió a Arthur...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Inauguración del Costa Rica Festival...


NOTAS
The Cronenberg Project: Larga vida a la...


NOTAS
Cineminuto, trailers y programación...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad