Día 1: ‘Everest’, de Baltasar Kormákur; ‘Un monstruo de mil cabezas’, de Rodrigo Plá. #Venecia2015 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Día 1: ‘Everest’, de Baltasar Kormákur; ‘Un monstruo de mil cabezas’, de Rodrigo Plá. #Venecia2015
Publicado el 02 - Sep - 2015
 
 
1ª jornada del Festival de Venecia 2015. - ENFILME.COM
 
 
 

Filmes en Competencia Oficial · Integrantes del Jurado

Día 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 · 9

Ganadores

Este miércoles 2 de septiembre dio inició el Festival Internacional de Cine de Venecia (Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica la Biennale di Venezia). En esta ocasión, la edición 72 del prestigioso certamen cinematográfico ha inaugurado sus actividades con la premiere mundial de Everest (2015) del cineasta islandés, Baltasar Kormákur.

El filme, basado en acontecimientos reales ocurridos en mayo de 1996, narra el recorrido de dos expediciones que se enfrentan, en la montaña más alta del planeta, a una de las peores tormentas de nieve que ha sufrido la humanidad. Los alpinistas deberán mostrar temple, serenidad, solidaridad, fuerza y esperanza si es que desean sobrevivir ante la brutal furia de la catástrofe natural.

El atractivo elenco del filme, que incluye a Jake Gyllenhaal, Josh Brolin, Jason Clarke y Emily Watson,  acompañó al director  en la gala inaugural. Kormákur, respecto a Everest, declaró:

En Islandia, mi país de origen, la naturaleza nunca está lejos. Los volcanes en erupción y las avalanchas acechan a los pueblos de forma regular, y eso sólo te recuerda la enorme fuerza de la madre naturaleza. Después de haber viajado a caballo a través de las tierras altas de Islandia por semanas sin ver ningún atisbo de civilización, me dieron ganas de contar una historia de personas que se enfrentan con los extremos de la naturaleza y de esa manera revelar a los personajes de un modo sutil. En mi experiencia, uno nunca llega a conocer tan bien a sus amigos a menos que estés en esas condiciones, ahí descubres de que están hechos, especialmente cuando el peligro es real. Así que ante el ofrecimiento de contar una historia que se desarrolla en la montaña más alta del mundo fue una oportunidad única que no podía desaprovechar.

Para Jake Gyllenhaal, que interpreta a Scott Fischer, líder de una de las expediciones, se trata de:

Una gran responsabilidad cuando se busca recrear algo que realmente ocurrió. Yo no era consciente, cuando tomé el papel, de cómo la historia había impactado a los hijos de Scott que me contactaron directamente y estaban preocupados por cómo se retrataría a su padre. Me reuní con ellos para sentir al personaje mediante sus familiares vivos, eso terminó siendo mi responsabilidad para tratar de encontrar los aspectos de él, su fuerza y energía.

John Hawkes, Jason Clarke, Emily Watson, Josh Brolin, Baltasar Kórmakur y Jake Gyllenhaal.

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención del filme es el uso del 3D y la manera en que el formato IMAX reproduce de forma muy atractiva el tramo de la cordillera de los Himalayas que alberga el Everest. A continuación las primeras reacciones de la crítica internacional:

Es una película sobre desastres que no es un éxito total. Everest es un drama extrañamente sometido con mucho hielo, nieve, barbas, montañas, hombres desesperados gritando instrucciones el uno al otro a través de sus barbas de nieve, por encima de los vientos altos ensordecedores. Hay un poco de sensación de vértigo de “no mires hacia abajo”, mientras esperamos que los héroes luchen contra todos los elementos en su contra. […] En términos narrativos es desordenado, como las adaptaciones de historias reales tienden a ser. El enfoque dramático se divide entre media docena de personajes basados en personas reales y no está claro que debemos esperar de cada uno de ellos o por qué actúan de determinada manera, o exactamente por qué esta expedición salió tan mal.

-Peter Bradshaw, The Guardian le da 2 estrellas de 5.

 

Lograr ráfagas intermitentes de emoción en medio de un agonizante ascenso a la montaña mostrando lenta y dramáticamente el parálisis físico, esto posee Everest, el más reciente y grande esfuerzo del cineasta islandés, Baltasar Kormákur, trabajando en un estudio estadounidense que decidió mostrar todo ello en imagen Imax 3D. […] Esta es una película que no habla sobre los pocos seres humanos que intentaron conquistar una montaña, sino más bien sobre una montaña que no hizo caso de los seres humanos que estaban ahí. Kormákur no comete el error de exaltar a sus súbditos como individuos extraordinarios, y tampoco sugiere que estaban obedeciendo algún tipo de noble llamado superior.

-Justin Chang, Variety

 

Para el 99.999 % de nosotros que nunca va a escalar el Monte Everest, el nuevo drama en Imax 3D ofrece varias razones ilustradas para no incluir esa actividad dentro de nuestra lista de cosas que desearíamos hacer. Sin embargo, hay un buen número de buenas razones para ver esta dramatización robusta de un suceso real ocurrido en 1996; una de ellas consiste en los múltiples personajes suficientemente humanizados para crear verdadera preocupación por su destino, así como la cuidadosa atención al detalle realista que le da textura a la película.

-Todd McCarthy, The Hollywood Reporter

 

Sección Horizontes (Orizzonti)

El filme mexicano, Un monstruo de mil cabezas (2015), dirigido por Rodrigo Plá (La zona, 2007; Desierto adentro, 2008; La demora, 2012), fue el encargado de abrir Orizzonti (Horizontes), sección en competencia dedicada a exhibir las nuevas propuestas del cine contemporáneo.

Escrito por Laura Santullo y basado en su libro homónimo, Un monstruo de mil cabezas, ambientada en la Ciudad de México, narra la historia de Sonia Bonet, una mujer que, desesperada por extender la vida de su marido, se enfrenta a la indiferencia y desidia de las corporaciones así como a la manipulación y corrupción del sistema sanitario. El filme es protagonizado por Jana Raluy y Sebastián Aguirre Boeda, y también cuenta con las actuaciones de Emilio Echevarría, Daniel Giménez Cacho, Úrsula Pruneda y Harold Torres.

El cuarto largometraje de Plá, cineasta nacido en Uruguay y radicado en México, ha recibido críticas favorables después de su presentación en Venecia:

El filme se percibe como si se desarrollara en tiempo real, incluso la necesaria lógica narrativa dicta lo contrario. Tal es el gran logro del cineasta uruguayo-mexicano Rodrigo Plá: un agitado filme cercano al thiller de rehenes en el que la esposa de un hombre enfermo busca brutalmente medidas desesperadas contra la compañía de seguros que se niega a financiar su tratamiento. Con una racha de melodrama, pero sobre todo centrado en la cuestión médica y en las protestas de justicia social, este “monstruo” no puede tener tantas facetas como su título lo indica, pero la habilidad de Plá, respecto a la manipulación de la perspectiva, mantiene que el filme sea urgente e imparcial.

-Guy Lodge, Variety

 

Se trata de una mezcla eficiente de suspenso, drama y el comentario socio-político sobre una mujer que empieza a agitar, literalmente, una pistola en la cara de las personas que trabajan en la compañía de seguros de salud, que se niegan a cubrir un tratamiento urgente para su esposo moribundo. Plagado de oscura ironía, el filme contiene varios elementos de género que deberían hacer más fácil su distribución. Esta película sigue los pasos más ampliamente examinados en La zona, la cual ganó la Mejor Ópera Prima en Venecia en 2007. […] Plá y el cinefotógrafo Odei Zabaleta utilizan el ancho de pantalla como un bello lienzo. A menudo muestran a la protagonista en superficies reflectantes para sugerir cómo es vista por los demás y para configurar espacios claustrofóbicos que subrayan su posición cada vez más restringida en un número cada vez menor  de opciones disponibles para ella.

-Boyd van Hoeij, The Hollywood Reporter

 

Jana Raluy, Rodrigo Plá y Laura Santullo.

EF (@EnFilme)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
‘Persona Vs. Frankenstein’, similitudes entre...
SIGUIENTE
NOTAS
Sobre los contratiempos de ‘Calígula’, el infame...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Imperdibles de la 55 muestra...


ENTREVISTA
Béla Tarr


ENTREVISTA
Luc Dardenne: "El desempleo es una...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad