Día 2: London Film Festival - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Día 2: London Film Festival
Publicado el 11 - Oct - 2013
 
 
En nuestro segundo día de cobertura del London Film Festival revisamos Walessa: Man of Hope de Andrzej Wajda, Jeune et jolie de Francois Ozon y la gala de Gravity de Alfonso Cuarón. - ENFILME.COM
 
 
 

día 1· día 2 · día 3 · día 4 · día 5 · día 6 · día 7 · día 8 · día 9 · día 10 · día 11 · día 12

 

En nuestro segundo día de cobertura de la edición 57 del London Film Festival revisamos la figura de un líder sindical en Walessa: Man of Hope, reciente filme del consagrado cineasta polaco Andrzej Wadja. También nos adentramos al despertar sexual de una joven en Jeune et jolie del francés François Ozon que compitió por la Palma de Oro en la pasada edición del festival de Cannes. Por último, asistimos a la premiere de Gravity, del mexicano Alfonso Cuarón, en el Odeon Leicester Square.

 

Arriba en el GIF, Piccadily Circus / GIF tomado con Windows Phone Nokia Lumia 925. #SwitchToLumia

Walesa: Man of Hope

El maestro Andrzej Wajda (Cenizas y Diamantes, 1958), sigue haciendo cine a sus 87 años. Y continúa haciéndolo con convicción, aunque quizá en esta ocasión dejó que le ganara el factor emocional. Walesa. Man of Hope bordea el tono panfletario, pero se mantiene alerta de captar no sólo las grandes virtudes de Lech Walesa (uno de los líderes fundamentales para entender la historia mundial de los últimos 40 años); también se preocupa por humanizarlo, arrojando alguna luz sobre la complejidad de su personalidad, siempre enmarcándolo con claridad en el inclemente momento político-social por el que atravesó Polonia (un país de por sí constantemente castigado por la historia) en las décadas de los setenta y ochenta. Walesa, un líder sindical (ligeramente diferente a los que tenemos en México), desde la pobreza y el genuino interés por mejorar las condiciones de vida de un pueblo oprimido por un regimen totalitario dirigido desde la Unión Soviética, aprovechando la figura y la fuerza del Papa polaco, Juan Pablo II, logró la revolución pacífica que liberó a su patria y comenzó el proceso de demolición de la Cortina de Hierro que subyugó durante largo tiempo a toda Europa del Este.

AFD (@SirPon)

  

 

 

Jeune et jolie

Hay un resquicio en la mente de las mujeres que permanece inaccesible para los hombres y que les produce una imaginativa curiosidad: los mecanismos de su deseo sexual. Como Buñuel en Belle de jour (1967), en Jeune et jolie François Ozon explora los de una joven y bella adolescente que recibe su despertar sexual muy a la Ozon, con una mezcla de inocencia, sensualidad, misterio y perversión. Después de perder la virginidad durante un verano con un joven prácticamente desconocido, sin crear el más ligero lazo afectivo, decide convertirse en prostituta. Su muy bien remunerada profesión tiene repercusiones en su familia, que parece ser demasiado normal como para tener a un miembro con inclinaciones tan poco burguesas. Como es costumbre de Ozon, el ostentoso regodeo en sus atmósferas de thriller pérvido repercute negativamente en el desarrollo de sus personajes y de la historia.

SOR (@SofOchoa)

 

 

Gala: Premiere de Gravity

La premiere de Gravity se llevó a cabo en el Odeon Leicester Sq. Alfonso Cuarón y Sandra Bullock presentaron la película. Hablaron del proceso de experimentación que fue la realización y del desafío físico que implicó el papel de Bullock. La historia sobre una astronauta que pierde su nave y queda varada en el espacio totalmente incomunicada es tecnológicamente espectacular, visualmente asombrosa y tremendamente entretenida, pero no profundiza en el ángulo existencial. Abajo les dejamos la entrada de Cuarón al cine (grabado con un Lumia 925).

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Edición oculta en La soga de Hitchcock
SIGUIENTE
NOTAS
Xavier Dolan comienza el rodaje de Mommy
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


PELICOMICS
Pelicómics 35


NOTAS
#Cannes2014. Día 1: El Festival...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad