Día 3. ‘Atlantique’ de Mati Diop y ‘Sorry We Missed You’ de Ken Loach #Cannes2019 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Día 3. ‘Atlantique’ de Mati Diop y ‘Sorry We Missed You’ de Ken Loach #Cannes2019
Publicado el 16 - May - 2019
 
 
Durante el tercer día de actividades se presentaron los más recientes filmes de la debutante Mati Diop y del veterano Ken Loach. - ENFILME.COM
 
 
 

Títulos que integran la Selección Oficial de Cannes 2019

Día 1 · Día 2 · Día 3

Durante el tercer día de actividades de la 72ª edición del Festival de Cine de Cannes se presentaron en competencia oficial: Atlantique, dirigido por la debutante Mati Diop, y Sorry We Missed You del veterano Ken Loach.

 

Atlantique

Dir. Mati Diop, Francia/Senegal/Bélgica

[Selección oficial en competencia]

En el extrarradio popular de Dakar, los obreros de la obra de una torre futurista, sin salario desde hace meses, deciden abandonar el país por el océano para llegar a un mejor futuro. Entre ellos se encuentra Souleiman, el amante de Ada, prometida con otro hombre. Algunos días después de la marcha de los jóvenes, un incendio devasta la fiesta de boda de la joven y misteriosas fiebres se apoderan de las chicas del barrio. Ada no puede imaginar que Souleiman ha vuelto.

El primer largometraje de Mati Diop obliga a los jóvenes amantes senegaleses a elegir entre el amor, el deber y la servidumbre, y luego agrega un giro surrealista. “Algunos recuerdos son presagios”, dice la heroína de esta película intrigantemente reflexiva y poética de Mati Diop, que hizo su debut cinematográfico en la competencia de Cannes después de una carrera como actriz que incluyó notablemente el trabajo en 35 Shots of Rum de Claire Denis en 2008. Atlantique está desarrollado a partir de un documental corto realizado por Diop hace 10 años; ella dirige y coescribe con Olivier Demangel. Atlantique es un drama realista vudú, cuya dimensión de extrañeza se integra de manera inconsciente en la aparente normalidad de la película. Pero esto no socava las cosas pertinentes que tiene que decir sobre el mundo en desarrollo contemporáneo.

-Peter Bradshaw, The Guardian ★★★★

Exquisitamente filmada por Claire Mathon y exuberante musicalizada por Fatima Al Qadiri, la película reúne algunos componentes extremadamente fuertes. Tiene cubos de atmósfera de sobra, suficientes para construir un bioma o dos en Marte. Sin embargo, el guion a veces se siente como un concepto para un corto atenuado para hacer que el tiempo de ejecución se extienda en un largometraje y las actuaciones en bruto de algunos de los intérpretes no profesionales de apoyo, aunque descubrir a la adolescente Mama Sane, en el papel principal, sea una delicia.

-Leslie Felperin, The Hollywood Reporter

El océano caprichoso es una imagen recurrente y fascinante en el debut de Mati Diop en Atlantique, pero dada su pérfida connotación para la gente de Senegal, que ha perdido tantas almas en sus profundidades, la directora asegura que las olas sigan siendo hipnóticas en lugar de hermosas. Es la decisión correcta para esta película romántica y melancólica, más acertada que algunas de las elecciones narrativas erróneas que frustran aunque no comprometan la atmósfera de pérdida y solidaridad femenina en la historia de una joven cuyo amor ha muerto en el mar. Parte de los comentarios sociales, parte del cuento de fantasmas, el filme recibirá un gran impulso de su posición en la competencia de Cannes y podría ver fuertes ventas internacionales.

-Jay Weissberg, Variety

 

Sorry We Missed You

Dir. Ken Loach, Reino Unido/Francia/Bélgica

[Selección oficial en competencia]

En Newcastle, Ricky y su familia llevan años luchando contra la precariedad. Y sin embargo, ni Ricky ni su esposa, Abby, han dejado de trabajar. Cuando se encuentra temporalmente desempleado, Ricky ve una gran oportunidad de salir adelante, convirtiéndose en conductor de reparto por su cuenta, usando su propia camioneta. Abby, auxiliar de enfermería domiciliaria, le ayuda a realizar su proyecto vendiendo su propio coche. Pero Ricky es responsable ante la empresa de transporte que le asigna las carreras y controla su trabajo, así como su vida y la de su familia en última instancia. Entonces comienza la espiral infernal de las trampas de la uberización para toda la familia.

El director Ken Loach y el guionista Paul Laverty han regresado a Cannes con otro boletín aparentemente sin pasión, pero sumamente apasionado desde el corazón de la Gran Bretaña moderna, la tierra de la servidumbre de la economía de servicios: una película que sigue la tradición social del trabajo anterior de Loach con reminiscencias a Ladrones de bicicletas de Vittorio De Sica. Es feroz, abierto y enojado, desatendido y sin adornos, sobre un tema vital contemporáneo cuyas implicaciones de alguna manera no escuchas en las noticias.

-Peter Bradshaw, The Guardian ★★★★★

A lo largo de más de medio siglo de productivos filmes comprometidos social y políticamente, Ken Loach ha entrenado su mirada compasiva en las luchas cotidianas de la clase obrera británica. A los 82 años, está haciendo su trabajo más fuerte en Sorry We Missed You, un drama de una empatía humana tan desgarradora y dolor de corazón cotidiano que sus poderosas escenas realmente impiden tu respiración. Como una pieza complementaria de I, Daniel Blake, que abordó la injusticia inherente del sistema de bienestar y beneficios del Estado, la nueva y fascinante película pone de manifiesto la implacable depredación de una economía en la que incluso la más estricta ética de trabajo no puede competir con la realidad no cooperativa.

-David Rooney, The Hollywood Reporter

Hay cineastas que se hacen más jóvenes a medida que envejecen: contra todo pronóstico, se vuelven más inteligentes, claros, musculosos y relevantes. Ken Loach, durante mucho tiempo, hizo dramas diligentes y austeros acerca de lo que solía llamarse "la clase trabajadora", y esas películas vivían en el extremo tranquilo del radar; algunos eran buenos, pero la mayoría de ellos iban y venían sin un problema. Pero los tiempos han alcanzado a Loach, y lo han empujado a la cima de su juego. Tiene 82 años y ahora está haciendo películas que se conectan, con un sentido de tiempo casi kármico, al drama social de nuestro momento. En su primera película desde el ganador de la Palma de Oro, I, Daniel Blake, cuenta otra historia desgarradora de la forma en que vivimos ahora: un drama familiar acerca de cómo la economía del espectáculo afecta a la gente que promete salvar.

-Owen Gleiberman, Variety

 

EF (@EnFilme)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Joachim Trier dirigirá ‘The Worst Person in...
SIGUIENTE
NOTAS
30 recomendaciones cinematográficas de Quentin...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Programación e invitados especiales de...


NOTAS
Día 7. ‘Once Upon a Time in...


NOTAS
#Cannes2019 Ganadores de la 74ª...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad