Día 3. ‘Shoplifters’ de Hirokazu Koreeda; y ‘Doubles vies’ de Olivier Assayas #FICM2018 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Día 3. ‘Shoplifters’ de Hirokazu Koreeda; y ‘Doubles vies’ de Olivier Assayas #FICM2018
Publicado el 23 - Oct - 2018
 
 
Tercer día de actividades del 16º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). - ENFILME.COM
 
 
 

Durante el tercer día de actividades del 16º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), tuvimos la oportunidad de ver Shoplifters, de Hirokazu Koreeda y Doubles vies de Olivier Assayas.

 

Shoplifters 

Dir. Hirokazu Koreeda, Japón, 2018

★★★★½

Osamu Shibata (Lily Franky) y su hijo Shota (Jyo Kairi) comienzan su ronda por un supermercado. El hombre toma una canastilla y comienza a recolectar cosas en su interior, mientras, con una serie de señas, avisa a su hijo dónde hay gente que lo puede estar observando. Cuando uno de los trabajadores del lugar se distrae, Shota desliza con suma discreción algunos alimentos en el interior de la mochila. Tan pronto el niño termina con el robo, el padre deja la canastilla llena de objetos y salen tranquilamente del lugar. Mientras realizan la caminata a casa, Osamu se percata de una niña, Yuri (Sasaki Miyu), que se los observa desde su balcón. Hace frío –ya que es invierno-, por lo que decide llevarla a su casa y darle algo caliente para comer. Nobuyo Shibata (Sakura Andô), la esposa del hombre, le pide a su marido que regrese a la niña a su casa, ya que debido a su condición económica, ellos no tienen la posibilidad de mantenerla. En la pequeña casa que habitan, vive la abuela, Hatsue Shibata (Kirin Kiki) y la hermana menor de Nobuyo, Aki (Matsuoka Mayu), lo que hace que la cuenta ascienda a un total de cinco personas. Nobuyo carga a la niña y decide regresarla al balcón, pero cuando están por llegar, escuchan las violentas discusiones que suceden al interior de la casa, por lo que acepta la propuesta de su marido y se quedan con la pequeña. Dos meses después, en la televisión aparece el rostro de Yuri junto con la declaración de unos padres que juran que ha sido secuestrada, por lo que la familia Shibata deberá cambiar la imagen de Yuri para ocultarla de sus padres violentos, sin saber que esta especie de clandestinidad también develará el oscuro pasado de los integrantes de la familia.

Hirokazu Koreeda siempre ha mantenido una fijación con las estructuras familiares, en particular por ese vínculo que no puede ser relacionado con lo sanguíneo (como en Like Father Like Son, 2013) sino que surge a partir de la convivencia diaria y del amor que se profesan entre ellos. La familia Shibata es pobre, roban para subsistir y viven en una pequeña casita que pertenece a la abuela Hatsue. Al menos eso es lo que sucede a primera vista, pues conforme la trama avanza, observamos a Osamu trabajando en una constructora y a Nobuyo como obrera en una lavandería. Koreeda ha dejado claro que la familia no es lo que aparenta, pero a pesar de alejar a la niña de su familia biológica, le han dado un lugar al cual pertenecer. En Nobody Knows (2004), el cineasta ya había explorado los terrenos de la orfandad y la manera en que la subsistencia infantil se vuelve casi imposible sin el cuidado de un adulto. Con Shoplifters, Koreeda le proporciona a ambos niños dos modelos a seguir: un padre y una madre.  Pero ambas personas son marginados sociales y han sobrevivido todo este tiempo a partir de robar, engañar y embaucar a terceros. Por lo que único que le pueden legar a sus hijos es la misma profesión. Alejado de la estética que lo caracterizo en The Third Man, Koreeda consigue al director de fotografía Kondo Ryuto para crear un entorno tan caótico como el desorden que ocurre dentro de las cuatro paredes que albergan a la familia. En su filme ganador de la Palma de Oro en el reciente Festival de Cine de Cannes, Koreeda consigue desarrollar temas tan humanos como lo son los vínculos, los legados, la ambivalencia humana y lo doloroso que puede ser simplemente no ser nada para nadie.

EL (@elislimon)

 

Doubles vies

Dir. Olivier Assayas, Francia, 2018

★★★★ 

Léonard (Vincent Macaigne), un escritor, llega a la oficina de su editor Alain (Guillaume Canet) para saber si han leído el manuscrito que le ha enviado por correo. Antes de darle una respuesta concreta, Alain invita al novelista a comer. Mientras esperan sus alimentos, hablan sobre la vida editorial, los textos que son leídos, las redes sociales con contenido carente de originalidad y la atrocidad de reducir el lenguaje a menos de 140 caracteres. El editor le comenta que su texto no tiene gran esencia y le recomienda que regrese a sus trabajos posteriores para encontrar una nueva narrativa. Alain se reúne con su esposa, Selena (Juliette Binoche), y un grupo de sibaritas para conversar sobre los motivos por los que las personas deciden invertir una gran cantidad de dinero en una computadora, pero no están dispuestos a pagar por libros, música o películas de la misma forma. En casa de Léonard, Valérie (Nora Hamzawi) mantiene un ferviente discurso sobre un político socialista -que busca crear un cambio en tiempos de crisis- con un escritor que intenta refutar su teoría al explicarle que todo se trata de una simple interpretación, donde el diplomático juega tan sólo un papel. El editor, Alain, debe encontrar una manera de vender un mayor número de libros, por lo que contrata a Laure (Christa Théret), una experta en digitalización literaria para que consiga hacer que los números de ventas en la editorial, suban.

Doubles vies es una inteligente comedia dirigida por Olivier Assayas. Desde el primer minuto del filme, el cineasta nos introduce en una fascinante conversación sobre la escritura. “Hay menos lectores y hay más libros”, afirma Alain sobre conseguir nuevas publicaciones que distribuir. Pese al diálogo que contrapone sus puntos de vista, ambos están conscientes de la pérdida que significaría la conversión –y posiblemente, la extinción- del formato físico al formato digital. Assayas inicia hablando de lo tangible y lo intangible para dar pie a cuestiones que versan sobre el contenido basura en las redes sociales –específicamente Twitter-, la vida y la muerte. Gracias a un sólido guion, también escrito por el director, la –posible- dificultad de los temas que son tratados en el filme son aligerados por referencias a la cultura pop, cineastas, cantantes y mordaces bromas. Con la ayuda del cinefotógrafo Yorik Le Saux, el director consigue crear un entorno armonioso y preparado para ingeniosas conversaciones en fiestas, salas, cafeterías y cabinas de radio. Doubles vies se aleja de la tradicional y elegante marca de Assayas, donde es necesario contemplar a los personajes para entender sus intenciones, aquí todos dicen lo que piensan y lo que sienten mirándose frente a frente. Resaltando en este acto, otro de los aspectos que se han perdido a partir de la aparición de los medios digitales, las conversaciones frontales.

EL (@elislimon)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Matthias Schoenaerts se une al elenco de ‘The...
SIGUIENTE
NOTAS
Los títulos de las películas de los hermanos...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer: Charlotte Gainsbourg y Omar...


NOTAS
Todos los caminos llevan a Kevin Bacon,...


NOTAS
Video. Martin Scorsese elogió...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad