Día 4: ‘Amnesia’ de Barbet Schroeder, ‘Asphalte’ de Samuel Benchetrit, y ‘Sleeping Giant’ de Andrew Cividino #FICM2015 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Día 4: ‘Amnesia’ de Barbet Schroeder, ‘Asphalte’ de Samuel Benchetrit, y ‘Sleeping Giant’ de Andrew Cividino #FICM2015
Publicado el 27 - Oct - 2015
 
 
Cuarto día de actividades del FICM 2015. - ENFILME.COM
 
 
 

Selección Oficial de Largometraje Mexicano #FICM2015

Día 1 · Día 2 · Día 3 · Día 4 

En el cuarto día de actividades del 13º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) tuvimos la oportunidad de ver Amnesia (Barbet Schroeder), Asphalte (Samuel Benchetrit) y Sleeping Giant (Andrew Cividino).

 

Amnesia

Dir. Barbet Schroeder, Estados Unidos, 2015.

(Invitado de honor)

★★★★ 

Amnesia es, probablemente, el filme más íntimo y personal que Barbet Schroeder ha confeccionado en los últimos años adaptando libremente varios pasajes asociados a la vida de su madre. Martha (Marthe Keller) es una mujer alemana que lleva casi 40 años viviendo en Ibiza (en la misma residencia donde vivió durante muchos años la propia madre del director); ella abandonó su país, y no tiene interés en regresar a su lugar de origen ni en volver a pronunciar su lengua. Sin embargo, la mujer debe enfrentar sus propias raíces el día que Jo (Max Riemelt), un joven alemán de 25 años que desea ser DJ, se convierte en su nuevo vecino. A pesar de la diferencia de edades, ambos forjan un tierno afecto, pero este vínculo se convierte en una disputa interna de Martha, que debe reconsiderar sus juicios y posturas que ella asumía como inquebrantables, además de debatirse entre el olvido y la reconciliación con su pasado. A partir de este íntimo drama, Schroeder reflexiona sobre los sentimientos de una generación de alemanes avergonzada por las acciones desplegadas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, así como el malestar que experimentó un pueblo que emergió de las cenizas para reconstruirse. El filme es una puntual introspección sobre el silencio de un pueblo que se niega a regresar a su pasado y desea tortuosamente enterrarlo para siempre. ¿Dónde está el límite entre el deber de mantener la memoria histórica y el libre albedrío del olvido? ¿Debe castigarse un acto del pasado o seguir adelante?

LFG (@luisfer_crimi)

 

Asphalte 

Dir. Samuel Benchetrit, Francia, 2015.

(Invitada de honor)

★★★

Mediante la adaptación de su propia novela, Las crónicas de asfalto, el escritor y cineasta francés, Samuel Benchetrit, recupera la fórmula de su formidable comedia, Siempre soñé con ser un gángster (2007), recurriendo a varias historias que se conectan, se complementan y se despiden en una estructura arropada por el azar y recurriendo constantemente a lo cotidiano, lo absurdo y el humor negro. En su más reciente filme, Asphalte (2015), el director nos invita a tres reuniones que ocurren a partir de la instalación de un nuevo elevador en un destartalado edificio. Para configurar sus narraciones entrelazadas, Benchetrit reúne un elenco atractivo, variopinto y talentoso: Gustave Kervern que interpreta a un patético aspirante a fotógrafo que se enamora de una melancólica y misteriosa enfermera encarnada por Valeria Bruni Tedeschi; una elegante y desencantada actriz de cine y teatro (Isabelle Huppert) que conoce a un emprendedor  y bromista adolescente (Jules Benchetrit); y un astronauta hermético y confuso (Michael Pitt) que por un accidente llega a la azotea de edificio. Cada uno de los relatos se apodera del humor (algunos con mayor rapidez que otros), pero en todos ellos está presente la noción de la soledad. Aunque sin llegar a la monumentalidad de la obra de Georges Perec, hay guiños a las confidencias y acercamientos humanos de la colosal Vida instrucciones de uso. En última instancia, el filme es un peculiar viaje que oscila entre la miseria cotidiana y la belleza oculta de los seres humanos, aquella que, a veces, es imperceptible a los ojos.

LFG (@luisfer_crimi)

 

Sleeping Giant 

Dir. Andrew Cividino, Canadá, 2015.

(Semana de la Crítica)

★★★½

El primer largometraje del realizador canadiense, Andrew Cividino, narra la historia de tres adolescentes -muy diferentes entre ellos mismos- durante unas vacaciones de verano en el norte de Ontario. No se trata de una comedia sobre adorables inadaptados sociales, sino un retrato contundente sobre los aspectos crueles y tortuosos que conlleva el crecimiento humano. El filme se desarrolla en una zona rugosa cerca del Lago Superior, rodeada por frondosos bosques e intimidantes montañas; un paisaje bellamente capturado por el cinefotógrafo James Klopko. El “gigante dormido” del título se refiere, en primera instancia, a la formación rocosa ubicada cerca de Thunder Bay, pero también es una sagaz metáfora de la manera en que Adam (Jackson Martin), un niño de 15 años en apariencia inofensivo, construye y acumula su ira y enojo. Aunque gran parte del tiempo se muestran los placeres inocentes (juegos de mesa, caminar por el bosque, saltar al lago desde las rocas), hay una tensión latente que permea el relato debido a cómo se desencadenan los insultos, maltratos, pulsiones sexuales y tendencias psicópatas al interior del pequeño e íntimo círculo integrado por Adam y sus dos primos, Nate (Nick Serino) y Riley (Reece Moffet).

LFG (@luisfer_crimi)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Selección Oficial de Largometraje Mexicano...
SIGUIENTE
NOTAS
Video: Paul Thomas Anderson dirige ‘Divers’, el...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CINICIADOS
Día a día, minuto a minuto, 9º Festival...


NOTAS
6 consejos de cine de Luca Guadagnino


NOTAS
Primeros ganadores de Venecia
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad