Día 4: ‘Equals’ de Drake Doremus y ‘The Danish Girl’ de Tom Hooper #Venecia2015 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Día 4: ‘Equals’ de Drake Doremus y ‘The Danish Girl’ de Tom Hooper #Venecia2015
Publicado el 05 - Sep - 2015
 
 
Cuarto día del Festival de Venecia con filmes de Tom Hooper y Drake Doremus. - ENFILME.COM
 
 
 

Filmes en Competencia Oficial · Integrantes del Jurado 

Día 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 · 9

Ganadores

Durante el cuarto día del 72º Festival Internacional de Cine de Venecia (Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica la Biennale di Venezia), en Competencia Oficial se estrenaron Equals de Drake Doremus, protagonizado por Kristen Stewart y Nicholas Hoult, y The Danish Girl de Tom Hooper, con Alicia Vikander y Eddie Redmayne. Según lo indican las primeras críticas, ninguno estuvo a la altura de las expectativas.

Durante el cuarto día, recibieron mejores críticas algunos de los filmes que se presentaron en la Sección Horizontes, como The Childhood of a Leader, ópera prima de Brady Corbet, y A War (Krigen) de Tobias Lindhom

 

COMPETENCIA OFICIAL VENEZIA 72

Equals, del estadounidense Drake Doremus (Douchebag, 2010), se sitúa en un futuro en el que los sentimientos de los humanos han sido desactivados genéticamente. Los de todos, salvo los de los personajes interpretados por Kristen Stewart y Nicholas Hoult.

http://enfilme.com/img/content/equals_Enfilme_u4206.jpg

Hoult y Stewart ciertamente lo dan toda, y ambos proporcionan sensibles y detalladas actuaciones, pero Doremus nunca logra resolver el problema que acongoja la primera parte de la película: con todo y todos moviéndose a mitad de velocidad, hay una inmovilidad dramática en los procedimientos que ninguna porción de intensos susurros y trémulas tomadas de mano pueden superar.

-Andrew Pulver, The Guardian. Le da 2 de 5 estrellas.

 

En el mejor escenario, Equals pudo haberse convertido en algo como Gattaca: los años del romance en la oficina –una extraña pieza de ciencia ficción de adultos jóvenes que no comenzó su vida como un libro. Pero la película tiene tan poco que decir sobre el amor prohibido, y da a sus estrellas tan pocos tendones dramáticos para flexionarse, que se le siente como un pie de página del género.

-Robbie Collin, The Telegraph. Le da 2 de 5 estrellas.

 

Hay un terrible sentimiento de déjà vu en esta visión de un futuro sin amor –ecos de futuros malos que remiten no solo a 1984, también a la novela We de Evgeny Zamyatin de 1920. Mientras los futuros imaginados de Andrew Niccol en Gattaca e In Time están específicamente en sincronía con las ansiedades sobre el control social y la exclusión, Equals solo retrabaja escenarios que emergieron de ansiedades políticas en el siglo XX.

-Johnathan Romney, ScreenDaily.

 http://enfilme.com/img/content/equals_Enfilme_980u1.png

 El director Tom Hooper, Kristen Stewart y Nicholas Hoult

 

 

The Danish Girl de Tom Hooper (The King’s Speech) no cumplió con las expectativas que el tráiler había creado. La película narra la historia del primer paciente que se sometió a una operación de cambio de sexo; se trata de Einar Wegener, un artista danés cuya relación amorosa con su esposa, la también artista Gerda Wegener, lo puso en el camino a una eventual operación de hombre a mujer para convertirse en Lili Elbe. Al parecer, el filme resultó ser demasiado convencional para la historia que cuenta.

Mientras sabes que están viendo actores de primera trabajar, las actuciones protagónicas no llevan suficiente sutileza. Vikander lleva el mismo acento inglés arqueado que en Testament of Youth y es sobreenfática y amanerada. Con más claroscuros Redmayne innegablemente afecta –luciendo un cuello de cisne exquisito en los cuellos de los trajes de los veintes y treintas. Pero sus tímidas sonrisas, tan efectivas en The Theory of Everyting, son usadas aquí incansablemente. Sin embargo, actúa intrigantemente en el sentido de que, en ambos géneros, su personaje siempre está actuando, creando una persona –de hecho, usando gestos para ser una figura en la pintura.

-Johnathan Romney, The Guardian. Le da 2 de 5 estrellas.

 

Esta es una historia transgénero que es muy cuidadosa de no asombrar u ofender a su audiencia. Esa es una razón por la que no tiene esa patada emocional que se pudo haber esperado.

-Geoffrey MacNab, The Independent. Le da 3 de 5 estrellas.

 

Uno hubiera esperado un acercamiento más aventurado sobre esta conmovedora historia, particularmente cuando la representación transgénero se ha convertido en la siguiente frontera de la igualdad de los derechos homosexuales. Por otro lado, ¿quizá el que sea convencional es exactamente lo que se necesita en estos tiempos para alumbrar a las audiencias hegemónicas sobre los temas transgénero? Al tratarse de una historia de dos artistas, también es legítimo haber esperado una cualidad más pictórica en los visuales.

-David Rooney, The Hollywood Reporter.

 

 

 

También se estrenó L’attesa de Piero Messina, protagoniazada por Juliette Binoche, que cuenta la historia de dos mujeres, Anna y Jeanne, que esperan en una casa Siciliana a Giuseppe, el hijo de la primera y novio de la segunda. Aún no hay críticas disponibles 

 

 http://enfilme.com/img/content/lattesa_Enfilme_c4453.jpg

Lou de Laage, Piero Messina, Juliette Binoche

 

SECCIÓN HORIZONTES (Orizzonti)

The Childhood of a Leader, ópera prima de Brady Corbet, tiene una ambiciosa narrativa: cuenta la historia de un niño estadounidense en Francia de 1918. Mientras su padre trabaja para la creación del Tratado de Versalles, en él emerge un ego terrorífico que funciona como metáfora del surgimiento de grandes dictadores.

Como nada que hayas visto antes, el debut como director del actor-editor-guionista estadounidense, Brady Corbet, es un psicodrama histórico, o quizá un drama de psicoanálisis histórico, que dibuja un estudio del origen del fascismo en los berrinches y luchas de poder de un niño caprichoso. Con el escenario de la conferencia de paz en París de 1919 que llevó al Tratado de Versalles, The Childhood of a Leader es tan inquietante, sombría y cautivadora como el soundtrack extraordinario y a todo volumen de orquesta del músico Scott Walker.

-Lee Marshal, ScreenDaily.

 

Intentando describir el ascenso del fascismo en Europa entre dos guerras mundiales como una parábola sobre un caprichoso niño, la oscura y onírica The Childhood of a Leader solo puede ser extraordinariamente sobreambiciosa. Este primer filme del director estadounidense Brady Corbet combina un buen cas europeo, grandiosa dirección de arte y un score estruendoso de Scott Walker, pero el resultado es un penoso revoltijo que es muy difícil de seguir.

-Deborah Young, The Hollywood Reporter.

 http://enfilme.com/img/content/the_childhood_of_a_leader_Enfilme_2l897.jpg

El director Brady Corbet, la coescritora Mona Fastvold, y los actores Stacy Martin, Liam Cunningham, Tom Sweet y Berenice Bejo 

 

A War (Krigen) de Tobias Lindhom cuenta la historia de un soldado danés que pelea en Afganistán mientras su esposa lo espera en casa. Estando en el campo de batalla toma una decisión que afectará su regreso.

Un drama modesto sobre un oficial danés sirviendo en Afganistán. A War de tobias Lindhom quizá evade el tema crucial del corazón de esta película: qué está haciendo un soldado danés a miles de kilómetros de casa, peleando contra talibanes que no son una amenaza directa a su país. Pero al mismo tiempo, mientras evade todas las pirotecnias heroicas asociadas con este género, muestra al desnudo los dilemas éticos y morales que su personaje principal y muchos como él tienen que enfrentar, levantando preguntas que no tienen respuesta inmediata.

-Dan Fainaru, ScreenDaily.

 

.

EF (@EnFilme)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
CINE Y ARTE: ‘Nightlight’, un homenaje al arte...
SIGUIENTE
NOTAS
Día 5: ‘A Bigger Splash’, de Luca Guadagnino; ‘El...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
6 consejos de cine de Steven Knight


NOTAS
Entrevista: Robin Aubert, director del...


NOTAS
Nuevas imágenes y clip de Afternoon...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad