Filmes en Competencia Oficial · Integrantes del Jurado
Día 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 · 9
COMPETENCIA OFICIAL VENEZIA 72
Frenzy – Emin Alper
En un Istanbul bullente de violencia política, el policía, Hamza, ofrece al prisionero, Kadir, ser liberado a cambio de que trabaje en el basurero buscando bombas. Kadir acepta y, mientras trabaja encuentra a su hermano Ahmet, que labora para el municipio destruyendo perros callejeros.
Siguiendo su metafórica y muy alabada Behoyd the Hill (Tenepin Ardi), el segundo filme de Emin Alper, Frenzy, ofrece un retrato de la Turquía contemporánea aún más oscuro y desolado pero mucho mejos satisfactorio que su debut. Con la misma audiencia que la anterior como objetivo, esta vez enfrentará una tarea más difícil para intentar causar entusiasmo por su historia de dos vagabundos en Istanbul.
-Dan Fainaru, The Screen Daily.
Hasta cierto punto, este drama impresionantemente puesto es una variación de gran ciudad de su ganadora de muchos premios, su ópera prima, Beyond the Hill. […] Algunas escenas son también revisitadas varias veces desde la perspectiva de varios personajes, haciéndolo todo más confuso. Ya que prácticamente toda la segunda hora de la película consiste de escenas que podrían ser potencialmente cuestionadas; lo que en un inicio hace de Frenzy algo intrigante termina haciéndolo más bien pesado y difícil de seguir.
Heart of a Dog – Laurie Anderson
La directora reflexiona sobre temas como la vida y la muerte a partir de la experiencia de haber perdido a su madre y a su esposo, el roquero Lou Reed.
Heart Of A Dog es un collage de la memoria hecho por la artista de performance, Laurie Anderson, su primer filme despúes de su película de concierto de 1986, Home Of The Brave, y una meditación tan dulce como la muerte.
-David D’Arcy, The Screen Daily
Heart Of A Dog es una meditación impresionista sobre la muerte y su preludio echo por una profunda y muy idiosincrásica artista que tuvo una relación muy intense con su perro. El regreso de Laurie Anderson a los largometrajes por primera vez después de Home Of The Brave de 1986 tiene el efecto de ver una piedra arrojada muchas veces sobre la superficie del agua; sus frecuentes reflexiones y formulaciones creativas son mayormente disfrutables de ver, pero rápidamente son sustituidas por otras.
11 minut (11 minutes) - Jerzy Skolimowski
[En la imagen superior]
Durante once minutos se siguen a distintos personajes: viejos y jóvenes, ricos y pobres.
Ya en su octava década, y seis de dirigir filmes, el veterano polaco, Jerzy Skolimowski, muestra ninguna falta de vigor o apetito por los retos, en 11 Minutes, el multivarado entretenido y ostentoso filme en polaco. El truco de juntas múltiples y aparentemente inconexos personajes en una estructura fragmentada de rompecabezas se ha convertido en una cada vez más popular búsqueda cinematográfica –pero mientras filmes como 21 gramos y Crash tienden a subrayar sus temáticas filosóficas de “estamos todos conectados”, el ensayo de Skolimowski sobre la suerte y la casualidad es un ejercicio más virtuoso.
-Jonathan Romney, The ScreenDaily
Hay mucha vida pero comparative carencia de humanidad en 11 Mintues, un thriller frenético y precipitado, demasiado rápido para pensar, que apenas hace sentido de una de sus numerosas mininarrativas cruzadas. Cruzando, regresando y cambiando de perspectivas a través de un apretado (pero no de 11 minutos) marco como una sección cruzada de Varsovia los residentes son espectadores de caótico preludio a la calamidad. Este inesperado regreso trendy del autor Jerzy Skolimowski le ganara algunos aplausos ligeramente condescendientes por su francamente cafeinado viaje –como si se esperara que los directores hábiles de 77 años hicieran todo su trabajo en un ritmo de caminata lenta.