Días: 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 · 9
En el noveno día del Festival de Cine de Cannes de este año se presentaron dos de las películas de la competencia oficial: Juste la fin du monde, del director canadiense Xavier Dolan y la cinta rumana Bacalaureat de Christian Mungiu. Así mismo, como parte de las funciones de medianoche, Jim Jarmusch, quien días atrás presentó dentro de la competencia el filme Paterson, presentó el documental Gimme Danger, sobre Iggy Pop y The Stooges.
Juste la fin du monde
Dir. Xavier Dolan, Canadá/Francia
[Selección oficial en competencia]
Tras doce años de ausencia, un escritor regresa a su pueblo natal para anunciar a su familia que pronto morirá. Vive entonces un reencuentro con su entorno familiar, un reencuentro de esos en los que las muestras de cariño son las sempiternas discusiones y la manifestación de rencores que no queremos dejar salir, aunque delaten nuestros temores y nuestra soledad.
Éstas son algunas de las primeras críticas internacionales:
La barroca puesta en escena de Dolan trabaja con el hueco del caos escondido en la ruina de una familia afectada por el dolor, la vergüenza y el hondo resentimiento que ha alimentado un vacío dejado por lo que fue un dios viviente para sus miembros. Un despertar entre un intercambio de miradas furtivas, el recuerdo de una complicidad. Es reveladora, pues lo indecible sale a la superficie como una alteridad alucinada que se enfrenta a grandes planes. La película expresa lo que los personajes son incapaces de decirse a sí mismos.
Isabelle Regnier, Le Monde, s/c
Es teatral y claustrofóbica: deliberadamente opresiva y con lo ojos saltones a causa de su locura, y aun así es una brillante, estilizada y alucinatoria evocación de una familia disfuncional: de alguna manera un complemento que combina con lo que hizo Dolan en su película anterior, Mommy. Es una olla de presión llena de ansiedad. Verla, escucharla, es como tener la cabeza pegada a la bocina en un concierto de Motörhead.
Peter Bradshaw, The Guardian, 4/5
Bacalaureat
Dir. Christian Mungiu, Rumania
[Selección oficial en competencia]
Romero es médico en un pueblito de Transilvania y hace todo lo posible para que su hija, Eliza, sea admitida en una universidad inglesa. La chica, que es muy buena estudiante, sólo necesita obtener su diploma de bachiller. Lamentablemente, Eliza es atacada y su título parece alejarse brutalmente de ella. En estas circunstancias, Romeo se cuestiona sobre todo en su vida e incluso olvida todos los principios que le inculcó a su hija…
Te compartimos algunas de las críticas de medio internacionales:
Su nuevo filme, Bacalaureat, o Graduation, es un magistral y complejo trabajo de sutileza psicológica y peso moral, sobre las malas elecciones que hace la gente a medida que escala hacia arriba: personas limitadas por la lealtad a otros que les han ayudado con irregularidades, que usan esa corrupción de los otros como una coartada para sus propios crímenes, y los que esperan que ese sistema de taimado compadrazgo de alguna manera constituya un sistema ético alternativo. Pero ¿qué hay de los niños, esas almas inocentes para quienes toda esta suciedad ha sido tolerada? ¿Deberían ser protegidos de graduarse en un mundo infectado por el compromiso y la vergüenza secreta?
-Peter Bradshaw, The Guardian, 5/5
Si se requería alguna evidencia adicional para confirmar a Cristian Mungiu como uno de los cineastas europeos delanteros hoy en día, aquí está Graduation, su filme más maduro a la fecha. Este retrato de dilema parental que hace erupción inesperadamente, profundamente anclado a la tierra rumana es una historia universal.
-Dan Fainaru, The ScreenDaily, s/c
Presenta un panorama social tan desolador a causa de la dictadura que la esencia de lo que está bien y lo que está mal se pone en riesgo, y la culpa tiene que dirigirse hacia las acciones individuales en lugar de dirigirse a una identidad cultural y política amorfa fácilmente criticable.
Jay Weissberg, Variety, s/c
Graduation ve al autor regresar a la tortuosa realidad social explorada en Tales from the Golden Age, la comedia de humor negro del 2009, que es una valija de bocetos de la Rumania Comunista. Todo es nuevo y nada cambia, después de un cuarto de siglo, las relaciones políticas de compadrazgo persisten.
Tara Brady, The Irish Times, 4/5
Gimme Danger
Dir. Jim Jarmusch, Estados Unidos
El rock’n’roll potente y agresivo de The Stooges, que apareció en Ann Arbor, Michigan, durante una revolución contra-cultural, fue como una bomba en el paisaje musical de finales de los años sesenta. Con su mezcla de rock, blues, R&B y free jazz, el grupo en el que debutó Iggy Pop plantó los cimientos de los que se conocería posteriormente como rock alternativo. Gimme Danger, la nueva película de Jim Jarmusch, narra la epopeya de The Stooges, uno de los grupos de rock más importantes de todos los tiempos. Gimme Danger presenta el contexto en el que The Stooges evolucionaron musicalmente, culturalmente, políticamente, históricamente, a través de sus aventuras y sus desgracias, evocando sus fuentes de inspiración y las razones de sus primeros desafíos comerciales, hasta su llegada al Panteón del rock.
Recopilamos algunas de las opiniones de medios internacionales:
Si no todos los detalles de la fortuna fluctuante de la banda y su alineación son explicados a través de una crónica con claridad cristalina, la desparpajada trama del filme de Jarmusch está llena no sólo de pietaje de conciertos sino también de una cornucopia de referencias visuales divertidas a las que se suman gráficos frescos y algunas animaciones cómicas originales de James Kerr, haciendo que todo se ajuste apropiadamente al tema de a cinta.
David Rooney, The Hollywood Reporter, s/c
El filme es más divertido que audaz; para haber citado el título de un álbum de 1973 de The Stooges, es una lástima que Jarmusch no haya podido reunir un poco más de su poder brutal.
Steve Pond, The Wrap, s/c
EF(@EnFilme)