DocsDF: Inauguración - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
DocsDF: Inauguración
Publicado el 25 - Oct - 2013
 
 
La 8ª edición de DocsDF inició con la conferencia de Mike Lerner, director de Pussy Riot, a Punk Prayer, y con la exhibición de Let the Scream be Heard, de Dheeraj Akolkar, que conmemora 150 años d - ENFILME.COM
 
 
 

La tarde del jueves 24 de octubre dio inició la 8ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, DocsDF, con una conferencia –previa a la función inaugural– del cineasta Mike Lerner, director del documental Pussy Riot, a Punk Prayer, que forma parte de la sección competitiva Largometraje Internacional.

 

*Conferencia

A manera de preámbulo, los representantes del evento cinematográfico, Inti Cordera (director ejecutivo) y Pau Montagud (director artístico), señalaron que DocsDF es un esfuerzo colectivo necesario para la difusión del cine documental, no sólo en la Ciudad de México, sino también en varias ciudades de la república y que por eso han creado Doctubre, propuesta que permite generar nuevas redes de exhibición que incluyen a todos los estados del país. Indicaron que el festival no sólo es un espacio de exhibición que posibilita la reflexión y crítica constructiva alrededor de los diversos temas que atañen a una sociedad, sino que también es un certamen que propicia la realización de nuevos documentales con varios esquemas de coproducción (por ejemplo, el reto DocsDF o el Taller Tribeca-DocsDF). Como parte de la programación, tanto Cordera como Montagud, destacaron el homenaje a Albert Maysles y la retrospectiva dedicada a Lech Kowalski; así como Foco Noruega, sección dedicada al país nórdico que funge como el invitado de esta edición.

Una vez concluidos los detalles de la programación, Mike Lerner tomó la palabra para, en una breve conversación con los medios de comunicación, hablar de su documental Pussy Riot, a Punk Prayer. En primer lugar, manifestó su curiosidad por ver la reacción del público mexicano ante su documental debido a que, según su parecer, Rusia y México presentan similitudes en cuanto a los problemas políticos, las manifestaciones sociales, las protestas y la íntima relación entre religión y polltimo tema, lugar, a relaes sociales a los problemas pol a Lech Kowalskidad, sino que segur filme serítica. Respecto a este último tema indicó que, al momento de realizar el documental,  le interesaba explorar la relación que existe entre arte y política. Recalcó que no tuvo mayores dificultades para la realización de su proyecto; el gobierno ruso le permitió el libre acceso a los archivos y al juicio, quizá para demostrar que en el fondo el gobierno no teme que se exhiba el proceso de encarcelamiento de las integrantes de la banda de punk Pussy Riot.

 

*Función inaugural

Let the Scream be Heard (Dir. Dheeraj Akolkar, Noruega, 2013)

Aprovechando que, en este 2013, se celebra el 150 aniversario del nacimiento del pintor noruego Edvard Munch, el realizador proveniente de la India, Dherraj Akolkar, rinde un merecido homenaje al artista escandinavo. Mediante una serie de entrevistas con artistas (Liv Ullmann, Marina Abramovic, Magne Furoholmen), académicos, investigadores y miembros del Munch Museum se elabora un relato biográfico que retoma la pronta experiencia de la pérdida, la enfermedad, la soledad, el fracaso amoroso y el deseo de pintar como los elementos que moldearon la figura del autor de El Grito, uno de los cuadros –quizá después de La Gioconda de Da Vinci– más famosos del arte occidental. Sin embargo, en un intento por contextualizar la obra de Munch en el siglo XXI, el complejo sistema del arte –artista, obra, espectador, museo, institución, teoría, historia, crítico, mercado, experiencia estética y repercusión social, entre otros– sobrepasa y abruma al director que se deja llevar por el conservadurismo y una óptica romántica del suceso artístico. Afirma que el círculo del arte –al igual que otros ámbitos de la vida– se ha viciado de arrogancia y voracidad; ve con malos ojos que el arte sea un negocio donde las obras tienen un precio, un valor monetario. Toma como punto de partida la subasta realizada en 2012 por la casa Sotheby’s, donde uno de los cuatro ‘gritos’ de Munch fue vendido en 120 millones de dólares. ¿Cuál es el valor del arte?, termina preguntándose en un tono melancólico.

LFG (@luisfer_crimi)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Universal quiere a Robert Zemeckis para dirigir...
SIGUIENTE
NOTAS
FICM Día 7
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. Lucrecia Martel se emociona...


CARTELERA
LA68 - Alamar


CARTELERA
MUNAL - Memorias del subdesarrollo
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad