Edgar Nito, director de ‘Huachicolero', nos responde ¿Qué es el cine? - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Edgar Nito, director de ‘Huachicolero', nos responde ¿Qué es el cine?
Publicado el 31 - Jul - 2019
 
 
  • Tras realizar varios cortometrajes, el director lanzó su primer largometraje en la inaguración de la 22º edición del Festival de Cine de Guanajuato (GIFF).  - ENFILME.COM
  • Tras realizar varios cortometrajes, el director lanzó su primer largometraje en la inaguración de la 22º edición del Festival de Cine de Guanajuato (GIFF).  - ENFILME.COM
 
 
 
por Alejandro Salvador Bermejo


Lee aquí nuestra minicrítica de Huachicolero

Edgar Nito, originario de Irapuato, salió a la luz cuando realizó el cortometraje Y Volveré (2010) donde participó como Director y coguionista con su habitual colaborador Alfredo Mendoza,  obteniendo gran recibimiento y ganando a Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine Guanajuato 2011, una Mención Honorífica en el Festival de Cine de Lebu en Chile y siendo parte de la selección oficial de múltiples festivales como el Scream Fest de L.A., St. Petesburg Film Festival, Sao Paolo Film Festival, y MACABRO y Shorts Film Festival en la Ciudad de México. En Masacre en San José (2015), La dama de rojo (2016), El colgado (2016), y el segmento Jaral de Berrios en la película de terror México Bárbaro (presentado en el Festival Internacional de Sitges) -donde volvió a trabajar junto a Mendoza-, reflejó sus gustos, preocupaciones e inclinaciones cinematográficas, donde el horror, la sociedad mexicana y sus crisis y conflictos, son parte de la narrativa del joven cineasta. Para su reciente opera prima Huachicolero (2018) coescrita nuevamente con Alfredo Mendoza, Nito ha logrado ganar a Mejor Nuevo Director en el Tribeca Film Festival en la sección Competencia Narrativa Internacional, y ser presentando como filme inaugural de la 22º edición del Festival de Cine de Guanajuato(GIFF), donde tuvimos la oportunidad de preguntarle sobre el significado del cine para él. 

Cámara y edición: Alejandro Salvador Bermejo 

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Las 20 mejores bandas sonoras de la década...
SIGUIENTE
NOTAS
Terry Gilliam nos responde ¿Qué es el cine?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Día 11: London Film Festival


CARTELERA
Más notas perfectas


NOTAS
Los 15 mejores filmes latinoamericanos...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad