La 51ª edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, que se llevará a cabo del 1 al 9 de julio de 2016 en la ciudad de la República Checa, dedicará un programa especial a directoras mexicanas.
El director artístico del festival, Karel Och, dijo:
Los tributos especiales del KVIFF volverán a ser un punto de encuentro emocionante entre lo moderno y lo clásico. El festival pondrá de relieve la creatividad vital de jóvenes directoras del México contemporáneo, y también recordaremos, tres décadas después de su muerte, al genio visionario de Otto Preminger, un compañero de Europa Central que conquistó Estados Unidos con su encanto irresistible y la defensa incansable de la libertad de expresión artística.
La sección incluye nueve filmes producidos en los últimos cinco años por directoras jóvenes, la mayoría de ellas con estudios universitarios enfocados al cine, que han capturado la imaginación y la atención no sólo de los espectadores, sino también de los críticos, los jurados de festivales y en consecuencia de los productores, de esta manera, en palabras de Karel Och:
[…] buscamos, principalmente, hacer una revisión para destacar la forma valiente y espontánea en la que ellas introducen, desde su perspectiva femenina, temas referentes a su realidad vinculados al amor, el sexo, la maternidad, la identidad, la lucha social y el sentido de la existencia. Ellas tienen su propia manera especial de ver los problemas sociales, y de aislar los aspectos de la realidad que sus homólogos masculinos pueden pasar por alto.
Los títulos que se presentarán en el Festival de Karlovy Vary son:
Fogo, Dir. Yulene Olaizola, 2012.
Los insólitos peces gato, Dir. Claudia Sainte-Luce, 2013.
A los Ojos, Dir. Victoria Franco y Michel Franco, 2014.
[Lee aquí nuestra minicrítica] [Ve aquí nuestra entrevista]
Borde, Dir. Victoria Franco, 2014. [cortometraje]
El placer es mío, Dir. Elisa Miller, 2015.
[Lee aquí nuestra minicrítica]
Semana Santa, Dir. Alejandra Márquez Abella, 2015.
Sabrás qué hacer conmigo, Dir. Katina Medina Mora, 2015.
Los reyes del pueblo que no existe, Dir. Betzabé García, 2015.
[Lee aquí nuestra minicrítica]
Tempestad, Dir. Tatiana Huezo, 2016
LFG (@luisfer_crimi)