El cine de Susan Sontang y sus 50 películas favoritas - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
El cine de Susan Sontang y sus 50 películas favoritas
Publicado el 04 - Dic - 2013
 
 
Los filmes de Akira Kurosawa o Jean-Luc Godard conforman la lista de las 50 películas favoritas de Susan Sontag. - ENFILME.COM
 
 
 

Los seguidores de la extinta escritora estadounidense Susan Sontag (1933-2004) la describen de distintas maneras: muchos la llaman escritora, otros le dicen novelista, si les gusta su estilo, o crítica si no les agrada.  Otros se refieren a ella como una intelectual. A pesar de este amplio repertorio Sontag no solo fue una gran novelista y una aguda ensayista, sino una amante del cine cuya pasión la llevó a convertirse en directora. Entre 1969 y 1983 ella realizó cuatro películas: Duet for Cannibals (1969), Brother Carl (1971), Promise Lands (1974) y Unguided Tour (1983) también conocido como Letter From Venice (que puedes ver en el video de abajo). Promise Lands, su único documental, medita sobre las relaciones arabe-israelíes al final de la Guerra de Yom Kipur (la Guerra del Ramadán o Guerra de octubre en 1973) mientras que la Bermagniana Brother Carl se sitúa, comodamente, en un resort de una isla sueca.

Su debut con Duet for Cannibals, de acuerdo al sitio web Dangerous Minds, encarna su desagrado por la interpretación de obras de arte:

Trató de liberar el arte de la interpretación (que es un poco irónico para alguien que era esencialmente una crítica exaltada). Cuando se trataba de sus propia películas, ella deliberadamente intentaba hacer parecer que no existía ningún tipo de significado subyacente más que lo que el publico estaba viendo.

Su famoso ensayo de 1966 ‘Against Interpretation’, es una lectura esencial, no solo antes de ver sus propias películas , sino también antes de ver su lista de filmes favoritos. El crítico de cine Richard Brody recomienda acompañar esa lectura con ‘The Decay of Cinema’, un ensayo que Sontag escribió y publicó tres décadas más tarde en el New York Times, y en la que ella declara:

Ya casi no se encuentra, al menos entre los jóvenes, el distintivo amor cinéfilo por las películas -que no se trate simplemente de amor por ciertas cintas- que se traduzca en un gran apetito por ver y volver a ver tantas, como sea posible, historias del glorioso cine del pasado.

La lista de sus cincuenta películas favoritas publicada en 1977 (y que se puede encontrar en el volumen As Consciousness Is Harnessed to Flesh: Journals and Notebook) demuestra su gran amor cinéfilo, sobre todo por los cineastas europeos y los realizadores japoneses más conocidos de la época:

 1. Robert Bresson, Pickpocket

2. Stanley Kubrick, 2001: A Space Odissey

3. King Vidor, The Big Parade

4. Luchino Visconti, Ossessione

5. Akira Kurosawa, High and Low

6. [Hans-Jürgen] Syberberg, Hitler

7. Jean-Luc Godard, 2 ou 3 Choses que je sais d’elle

8. Roberto Rossellini, Louis XIV

9. Jean Renoir, La Règle du Jeu

10. Yasujirō Ozu, Tokyo Story

11. Carl Theodor Dreyer, Gertrud

12. Sergei M. Eisenstein, Potemkin

13. Josef von Sternberg, The Blue Angel

14. Fritz Lang, Dr. Mabuse

15. Michelangelo Antonioni, L’Eclisse

16. Robert Bresson, Un Condamné à Mort s’est échappe

17. Abel Gance, Napoléon

18. Dziga Vertov, The Man with the [Movie] Camera

19. [Louis] Feuillade, Judex

20. Kenneth Anger, Inauguration of the Pleasure Dome

21. Godard, Vivre Sa Vie

22. Marco Bellocchio, Pugni in Tasca

23. [Marcel] Carné, Les Enfants du Paradis

24. Kurosawa, The Seven Samurai

25. [Jacques] Tati, Playtime

26. François Truffaut, L’Enfant Sauvage

27. [Jacques] Rivette, L’Amour Fou

28. Eisenstein, Strike

29. Erich von Stroheim, Greed

30. Jean-Marie Straub, Danièle Huillet, The Chronicle of Anna Magdalena Bach

31. The Taviani brothers, Padre Padrone

32. Alain Resnais, Muriel

33. [Jacques] Becker, Le Trou

34. Jean Cocteau, La Belle et la Bête

35. Ingmar Bergman, Persona

36. [Rainer Werner] Fassbinder, … Petra von Kant

37. D.W Griffith, Intolerance

38. Godard, Contempt

39. Chris Marker, La Jetée

40. Bruce Conner, Crossroads

41. Rainer Werner Fassbinder, Chinese Roulette

42. Renoir, La Grande Illusion

43. Max Ophüls, The Earrings of Madame de …

44. Iosif Kheifits, The Lady with the Little Dog

45. Godard, Les Carabiniers

46. Bresson, Lancelot du Lac

47. John Ford, The Searchers

48. Bernardo Bertolucci, Prima della Rivoluzione

49. Paolo Pasolini, Teorema

50. Leontine Sagan, Mädchen in Uniform

“Estaba equivocada” escribe Brody sobre el epitafio de Sontang y su entusiasmo por el cine:

La cinefilia estaba allí, pero por razones prácticas, era relativamente tranquila. No lo es más. Como siempre, prevalece la narrativa de una nostalgia por una edad de oro perdida que es en realidad la nostalgia propia del escritor por el pasado.

Pero en su juventud, como después, Sontag vio algunas de las películas más sorprendentes de todos los tiempos. Les compartimos, Letter From Venice, dirigido por ella: 

 VSM (@SofiaSanmarin)

Fuente: Open Culture

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
The Killers estrena video navideño protagonizado...
SIGUIENTE
NOTAS
Pulp Fiction, Fight Club y otros filmes en 60...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. ‘La bella y la bestia’; la...


NOTAS
Video: La influencia de Akira Kurosawa...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad