Todo sobre Cannes 2015 · Selección Oficial 2015 · Jurado
Días: 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7
Este martes 19 de mayo, dentro de la sección en competencia Un certain regard (Una cierta mirada) se presentó el filme colombiano, Alias María, dirigido por José Luis Rugeles, que se centra en María, una niña de 13 años que participa en la guerrilla colombiana. A ella se le encomienda la misión de llevar a un recién nacido –hijo del comandante– a una comunidad alejada y tranquila para que esté a salvo, pero María desea mantener un secreto: ella está embarazada. Durante la misión su secreto corre peligro y ella decide huir para evitar que la obliguen a abortar. A través de los ojos de esta niña, el director representa las experiencias y paisajes desoladores del conflicto armado en Colombia.
Respecto a su película, José Luis Rugeles ha manifestado que:
Es una reflexión sobre la violencia en Colombia. Hicimos muchas entrevistas con niñas o chicas muy jóvenes, recién salidas de la guerra, guerrilleras y excombatientes del ejército. Eso nos permitió acercarnos a esa Colombia desconocida para muchos y a la violencia tácita que existe contra la mujer en la guerra. Muchas son reclutadas muy jóvenes o entran por su propia voluntad a los grupos insurgentes. Quise dar voz a aquellos que no pueden gritar o llorar, porque la guerra no se los permite.
Durante la guerrilla, las mujeres combatientes no pueden embarazarse, de lo contrario, ellas son forzadas a abortar de manera clandestina al interior de las selvas:
Lo que pasa es que uno no va a la guerra a tener hijos y además se les exige a las niñas que vigilen su propia planificación. Pero es que son a veces demasiado niñas y la situación se les escapa de las manos. No tienen cabeza ni para manejar sus ciclos, ni para la guerra.
Trailer oficial de Alias Maria
Este segundo largometraje del director colombiano José Luis Rugeles (García, 2010) ofrece un ángulo inusual en la actual guerra en Colombia a través de los ojos de una niña, y eso es sin duda digno de atención. Pero la tendencia del cineasta a reducir el relato a sus elementos más esenciales hace que sea muy difícil de identificarse con alguno de los personajes arquetípicos abatidos en lugar de percibirse como personas reales y cercanas. […] María, en efecto, atraviesa una terrible experiencia, pero es difícil identificarse con ella debido a que no se siente su historia de fondo ni los sentimientos que motivan sus acciones. Ni siquiera es claro lo que realmente piensa respecto a cuidar a un bebé en un ambiente extremadamente hostil.
-Boyd van Hoeij, The Hollywood Reporter
La constante presencia del bebé llevado a través del bosque por María en condiciones adversas, es lo que hace que la película sea realmente memorable. No estamos acostumbrados a ver los bebés en contextos de guerra. Aquí, una mujer soldado está doblemente a prueba por las demandas del campo de batalla y por tener que cuidar y alimentar a un bebé, lo que duplica nuestra atención emocional en lo que vemos. […] La película apenas logra esbozar la situación del conflicto militar y no se les da participación a los personajes secundarios. A pesar de ello, hay un poder en bruto en la visión de Rugeles que es difícil de quitarse de encima, así como la honestidad con la que ejecuta el retrato de la protagonista. Lo que nos queda es la imagen de una mujer -que logra el autoconocimiento y saca el coraje necesario- a menudo subestimada, pero de gran alcance.
-Michal Oleszczyk, RogerEbert.com
La aproximación y el enfoque del director son casi neorrealistas, presentando una mirada íntima de María y de los otros niños soldados, sosteniendo la verosimilitud para que los espectadores se centren en las condiciones de vida de los personajes. […] El guión se eclipsa por varios momentos en su trazado, hay características del personaje poco desarrolladas, pero la fortaleza del filme radica en cómo el anonimato de María sugiere las innumerables vidas desperdiciadas en una guerra sin fin en Colombia; un homenaje a María y a las niñas, cuyos nombres no conocemos.
Equipo del filme colombiano Alias María.
(@EnFilme)