El glosario para entender ‘Dune’ de David Lynch - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
El glosario para entender ‘Dune’ de David Lynch
Publicado el 22 - Ago - 2014
 
 
A pesar del éxito en taquilla, a la productora de Dune, le preocupaba que la audiencia no conectara con la historia a causa de la densa terminología, y para resolver esta situación, el estudio proporcionó al público en 1 - ENFILME.COM
 
 
 

Hasta los más ardientes seguidores de David Lynch —que apoyan todas sus películas y actividades artísticas— se han visto en apuros para conseguir el detrás de cámaras de Dune (1984), un filme recordado por muchas cosas, entre ellas por su pobre edición, pero como un éxito de taquilla junto a películas como Fiebre de sábado por la noche (1977). A pesar de los logros económicos de la cinta, a Universal Studio, productora de Dune, le preocupaba que la audiencia no conectara con la historia a causa de la densa terminología que se utilizaba en la película y que provenían directamente de la novela homónima de Frank Herbert. La historia cuenta que para resolver esta situación, el estudio proporcionó al público en 1984, un glosario que explicaba el vocabulario que aparecía en la cinta —aunque no queda muy claro como este diccionario podía haber ayudado a los asistentes si tomamos en cuenta que la película comenzó a correr y las luces se apagaron—.

A pesar de su evidente inutilidad en una sala de cine, es un interesante documento, un curso bastante completo sobre la épica espacial de Herbert, adaptada a la pantalla grande por Lynch. Para el cineasta, la realización de Dune, supuso un esfuerzo sobre humano, un universo casi tan desconcertante como el encuentro de aquella primeras audiencias con la cinta de ciencia ficción. En una entrevista que les compartimos, Lynch habla sobre lo pesadillesco que resultó trabajar en ese proyecto. A continuación el video y el glosario para entender Dune:

*Da click en los documentos para visualizarlos en grande

VSM (@SofiaSanmarin)

 

Fuente: Indiewire y Open Culture

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video: Walt Disney explica cómo funciona la...
SIGUIENTE
NOTAS
Video: Christopher Nolan habla sobre la...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer: ‘Kung Fu Panda 3’, primer...


NOTAS
Los mejores insultos del cine


CINICIADOS
Recomendaciones de la 53 Muestra...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad