El cineasta mexicano Ernesto Contreras fue el ganador del premio del público a la mejor película de ficción internacional en el Festival de cine independiente de Sundance por la película Sueño en otro idioma.
Esta cinta gira en torno a la llegada de un lingüista a una comunidad indígena en la que los dos últimos hablantes de un idioma llevan cincuenta años sin dirigirse la palabra.
Sobre el escenario del certamen celebrado en Park City, Utah, Contreras afirmó que recibir este premio tiene significado "en muchos niveles", un reconocimiento a la "diversidad", la "inclusión" y la "aceptación".
El director abogó además por usar "la imaginación y la magia" para "dejar de construir muros y estar todos juntos", una referencia a la polémica propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de levantar un muro en la frontera con México.
"Hagamos que se escuchen nuestras voces", dijo Contreras en su discurso de agradecimiento.
En cuanto a Dina, galardonada como Mejor película documental, trata sobre un romance entre dos personajes no convencionales. De hecho los propios directores, Dan Sickles y Antonio Santini, han explicado que los protagonistas son algo distintos de los demás: "Dan y yo queríamos hacer una película en la que podríamos celebrar otras diferencias".
La gala no solo estuvo protagonizada por el cine sino también por algunas cuestiones políticas, como el polémico presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien en tan solo unos días de mandato ha tomado medidas contra los refugiados y ha prohibido asistir al director iraní Asghar Farhadi a los premios Oscar. Keri Putnam, el director ejecutivo de Sundance expresó su opinión al respecto: "Quiero agradecer la presencia de artistas musulmanes que están este año en el Festival. Sabemos que cerrando nuestras fronteras a estos u otros artistas nos dejará sin sus ideas e inspiración tan vitales para la comunidad global. Estamos con vosotros y con todas las personas que arriesgan sus vidas por sus valores o por ser refugiados perseguidos y con la entrada prohibida a nuestro país".
Eliza Hittman, quien se llevó el premio a Mejor dirección por la película Beach Rats, quiso destacar la presencia de las mujeres en Hollywood y su talento: "Creo que en este país existe un tabú con las ambiciones de una mujer y trabajaré contra el sistema que discrimina totalmente a las mujeres. Hollywood, voy a por ti".
A continuación la lista completa de ganadores:
Competencia EE.UU. (Ficción)
Gran Premio del Jurado: I Don’t Feel at Home in this World Anymore, de Macon Blair
Premio del Público: Crown Heights, de Matt Ruskin
Dirección: Eliza Hittman, por Beach Rats
Guion: Matt Spicer y David Branson Smith, por Ingrid Goes West
Premio Especial del Jurado al intérprete revelación: Chanté Adams, por Roxanne Roxanne
Premio Especial del Jurado a la dirección debutante: Maggie Betts, por Novitiate
Premio Especial del Jurado a la fotografía: Daniel Landin, por Yellow Birds
Competencia EE.UU. (Documental)
-Gran Premio del Jurado: Dina, de Dan Sickles y Antonio Santini
-Dirección: Peter Nicks, por The Force
-Premio Orwell: Icarus, de Bryan Fogel
-Premio del Público: Chasing Coral, de Jeff Orlowski
-Premio Especial del Jurado a Guión: Kim Roberts y Emiliano Battista, por Unrest
-Premio Especial del Jurado a Narración: Yance Ford, por Strong Island
-Premio Especial del Jurado - Inspirational Filmmaking: Amanda Lipitz, por Step
Competencia Internacional (Ficción)
-Gran Premio del Jurado: The Nile Hilton Incident (Suecia / Alemania / Dinamarca), de Tarik Saleh
-Premio del Público: Sueño en otro idioma (México / Holanda), de Ernesto Contreras
-Dirección: Francis Lee, por God’s Own Country (Reino Unido)
-Guion: Kirsten Tan, por Pop Aye (Singapur / Tailandia)
-Premio Especial del Jurado: Jun Geng, por Free and Easy (Hong Kong)
-Premio Especial del Jurado a Fotografía: Manu Dacosse, por Axolotl Overkill (Alemania)
Competencia Internacional (Documental)
-Gran Premio del Jurado: Last Men in Aleppo, de Feras Fayyad (Dinamarca / Siria)
-Premio del Púbico: Joshua: Teenager vs. Superpower (EE.UU.), de Joe Piscatella
-Dirección: Pascale Lamche, por Winnie (Francia / Holanda / Sudáfrica)
-Premio Especial del Jurado a Narración: Catherine Bainbridge y Alfonso Maiorana por Rumble: The Indians Who Rocked the World (Canadá)
-Premio Especial del Jurado a Edición: Ramona S. Diaz, por Motherland (EE.UU. / Filipinas)
-Premio Especial del Jurado a Fotografía: Rodrigo Trejo Villanueva, por Machines (India / Alemania / Finlandia)
Otros Premios
-Next Audience Award: Gook (EE.UU.), de Justin Chon
-Alfred P. Sloan Feature Film Prize: Marjorie Prime (EE.UU.), de Michael Almereyda
JSÑ(@Panquem)
Fuente: Indie Wire