El momento más significativo de cada uno de los filmes nominados al Oscar por Mejor Película este 2018, según IndieWire - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
El momento más significativo de cada uno de los filmes nominados al Oscar por Mejor Película este 2018, según IndieWire
Publicado el 09 - Feb - 2018
 
 
Damos un recorrido por las mejores escenas de cada uno de los filmes nominados al Oscar por Mejor Película. - ENFILME.COM
 
 
 

Howard Hawks (Rio Bravo, 1959) dijo en alguna ocasión que el secreto para hacer una buena película es “tener tres grandes escenas y ninguna mala”, y muchos de los filmes nominados a Mejor Película este año viven (o exceden) ese estándar de calidad. Más impresionante aún, cada una de las 9 películas que están en contienda por el premio Oscar tienen al menos un momento extraordinario, al menos un pasaje indeleble que refleja por qué tanta gente las ama.

Aquí las mejores escenas de cada uno de los 9 filmes nominados a Mejor Película. Consideren esto como una alerta de Spoiler, también.

Call Me by Your Name (Dir. Luca Guadagnino)

Durante los primeros 120 minutos de Call Me by Your Name, el Sr. Perlman (Michael Stuhlbarg) es más un personaje periférico que otra cosa. Es la personificación del dispositivo necesario para introducir a su hijo Elio (Timothée Chalamet) a la trama y presentárselo a Oliver (Armie Hammer); después se desvanece, una vez que la conexión de amor está en movimiento —se mantiene en el fondo, pero no fuera de vista. Siempre está allí, ocupándose de sus propios asuntos, sus pensamientos perdidos en las antigüedades que lo llevan a él y su familia al norte de Italia en verano. Algunas veces se puede escuchar su voz desde otra habitación, murmurando sobre arte antiguo o hablando con la madre de Elio; a veces sólo es una presencia, un contexto amable, un sentido benevolente de la historia.

Pero, el Sr. Perlman ha estado prestando atención. Él puede extraer tanto de su hijo, como de las antiguas estatuas que se sacan del mar. Y después de mostrar la clase de paciencia que sólo un padre puede reunir, le ofrece a Elio el tipo de perspectiva que sólo unos pocos padres podrían otorgar. En un monólogo extraordinariamente hermoso, al que el público ha estado dando vueltas desde que Call Me by Your Name se estrenó en Sundance en enero, Perlman lo pone todo sobre la mesa. Las palabras son tomadas casi textualmente del material original del autor André Aciman, pero Stuhlbarg las realza con una nueva energía. Su personaje sale de las sombras como una persona completamente realizada, aunque con sus propios remordimientos, su propio corazón roto y sus propias esperanzas para el futuro. Hay tantas líneas narrativas subterráneas complementarias que se ejecutan debajo de esta escena, que puede fácilmente pasarse por alto que, por primera vez en el filme, vemos a un padre siendo tal cual es como persona. Si tan sólo la Academia lo hubiera visto…

Darkest Hour (Dir. Joe Wright)  

En ninguna parte la película hace un traslado tan fluido entre lo personal y lo político, como en la secuencia donde ambos elementos son colocados en extremos opuestos. La escena comienza con el primer ministro pronunciando su primer discurso de propaganda; un sermón elevado y destinado a generar falsas esperanzas frente a una aniquilación casi segura. Churchill (Gary Oldman) sabe que lo que está diciendo es una mentira terrible, y esa mentira lo acompaña después en su triste caminata a casa. Envuelto en una oscuridad exagerada, este león rugiente se transforma en un hombre humillado por el contraste entre el poder de sus palabras y la impotencia de su posición.

Kristin Scott Thomas and Gary Oldman star as Clementine and Winston Churchill in director Joe Wright's DARKEST HOUR, a Focus Features release.Credit: Jack English / Focus Features

Dunkirk (Dir. Christopher Nolan)

Hasta cierto punto, casi se podría argumentar que realmente no hay escenas en Dunkirk. No es así, pero casi. El enfoque sinfónico de la narración desvía la atención de la discreción de los momentos para otorgarnos un crescendo en el que el todo es considerablemente más poderoso que sus partes. Podríamos admirar las tomas individuales de esta película durante todo el día, pero concentrar demasiada energía en un latido narrativo sería como distinguir un grano de arena en un reloj de arena.

Por otro lado, Dunkirk aumenta en tensión tan brillantemente, que es fácil ver los últimos 15 minutos de esta película —cuando todos sus hilos se anudan—, y verlos como una prueba clara de la exitosa trama de Nolan. Pero hay algo particular en esta locura bellamente orquestada que podría enchinarnos los nervios más que el resto: después de 30 minutos de eludir aviones alemanes en los cielos entre Inglaterra y Francia, un piloto del Royal Air Force llamado Farrier (Tom Hardy) finalmente se queda sin combustible. Deslizándose sobre las playas de Dunkerque, después de que ya está claro que la evacuación ha sido exitosa, Farrier experimenta un elegante silencio por encima de la grotesca guerra. Sus problemas recién comienzan, pero hay algo en la quietud de ese momento que trae nueva claridad al caos que se aproxima.

Get Out (Dir. Jordan Peele)

La escena que todo lo cambia, en gran parte gracias a la magnífica actuación de Daniel Kaluuya (Sicario, 2015): paralizado en su lugar, el actor hace más con sus ojos de lo que la mayoría de los actores pueden hacer con sus cuerpos enteros; sus lágrimas brotando hacen imposible negar cuán real es el temor.

Lady Bird (Dir. Greta Gerwig)

Seamos honestos, este es un ejercicio absurdo. Lady Bird está compuesta, más o menos, de 150 escenas perfectas en rápida sucesión. Señalar a cualquiera de ellas como lo "mejor", sería imposible. A la luz de ese hecho inexpugnable, parece que el único curso de acción adecuado es resaltar la escena que conlleva más peso, que hace más trabajo. Y en la historia voraz de Greta Gerwig sobre una adolescente de Sacramento que intenta darse a entender, esa escena es la primera del filme.

Luego de algunos momentos rápidos en la habitación de un motel, nos presentan a Christine "Lady Bird" McPherson (Saoirse Ronan) y a su madre Marion (Laurie Metcalf) regresando a casa luego de un viaje de exploración a la universidad. Después de llegar al final de su audiolibro The Grapes of Wrath, nuestra heroína y su madre se aventuran en la conversación que, comprensiblemente, se convirtió en la base de la campaña de marketing de la película. "Ojalá pudiera vivir algo", dice Lady Bird. "¿No es así?" Marion responde. Cuando Lady Bird se arroja del automóvil en movimiento menos de un minuto después, hemos aprendido todo lo que necesitamos saber de estas mujeres.

En una película notablemente densa, sin un sólo segundo perdido, ninguna otra escena está repleta de tanta información como ésta.

 

 

 

Phantom Thread (Dir. Pual Thomas Anderson)

Podríamos citar cualquier diálogo del filme, pues todos son destacables. Sin embargo, es Alma (Vicky Krieps), la camarera de voz suave, quien posee las líneas más memorables de la película. En algunas ocasiones ella se da voz a sí misma ("No vas a morir. Puede que desees morir, pero no vas a hacerlo"). En otras, ella simplemente inspira los mejores diálogos. En el caso que nos interesa, es ella la responsable del momento más importante de la película, mismo que llega al final de la historia de amor: Reynolds (Daniel Day-Lewis) pronuncia las palabras mágicas que nos enloquecen, pero ella las inspira: "Bésame, mi niña, antes de que enferme".

The Post (Dir. Steven Spielberg)

Hay un puñado de momentos que son tan perfectos como cualquier cosa que Steven Spielberg (Jaws, 1975) haya soñado alguna vez, en parte porque filma su drama periodístico sobre los Papeles del Pentágono con tal energía que uno podría esperar que Indiana Jones aparezca y azote al presidente Nixon. Pero los ritmos más sobresalientes de la película tienden a ser un poco más silenciosos; la gran máquina de la historia se ralentiza para enfocarse en la humanidad de las personas que lo hicieron posible. De hecho, el momento crucial es uno de los más pequeños, una vez que Katharine Graham (Meryl Streep), heredera del periódico y editora de "The Washington Post", toma la fatídica decisión de arriesgarlo todo y contar la historia. Interpretando a Graham como una mujer rica que finalmente descubre su propio valor, Streep tartamudea la orden de tal manera que se percibe perfectamente la desconexión entre su mensaje y su magnitud.

The Shape of Water (Dir. Guillermo del Toro)

La secuencia destacada de la película es un gran homenaje al viejo Hollywood, cuando nuestra heroína silenciosa (Sally Hawkins) se lanza a un baile de ensueño con su amante anfibio (Doug Jones). Súbitamente dotada de una voz cantante, como si las películas le dieran el poder expresivo que dios le ha negado, Elisa se imagina transportada a un musical al estilo Busby Berkeley.

Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (Dir. Martin McDonagh)

La mejor escena es cuando el jefe Willoughby (Woody Harrelson) visita a Mildred Hayes (Frances McDormand) para conversar con ella sobre los anuncios que la afligida madre ha pagado para avergonzar al departamento de policía. Sospechamos al inicio que se tratará de un enfrentamiento entre dos enemigos, pero nos sorprendemos con el resultado.

A Mildred, por supuesto, le importa poco ("En el tiempo que te ha tomado venir hasta acá lloriqueando como una perra, Willoughby, otra pobre chica probablemente ha sido asesinada"). Sin embargo, hay algo de entendimiento mutuo, resaltado por la confesión de Willoughby de que tiene cáncer terminal. Mildred hará lo que tiene que hacer, pero el gesto que queda en su rostro luego de que Willowghby se aleje, nos muestra todo lo que necesitamos saber sobre el contenido de su corazón. No es culpa de Willoughby que el mundo esté tan jodido, pero es responsabilidad de todos el dejarlo mejor de lo que lo encontramos.

 

 

Trad. EnFilme

Fuente: IndieWire

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Imágenes. ¿Cómo lucen las locaciones de...
SIGUIENTE
NOTAS
Imágenes. Madres e hijas: 17 dúos dentro y...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Cine Tonalá abrirá su tercera sede en...


NOTAS
#FICG29: Ganadores del 29 Festival...


NOTAS
Imagen: Jean-Luc Godard agradece el...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad