Philomena Lee, la mujer irlandesa que inspiró la película Philomena de Stephen Frears, que cuenta la vida de una anciana que busca a su hijo arrancado de sus brazos por una institución católica, tuvo un encuentro este miércoles con el papa Francisco en el Vaticano. Lee, de 80 años, estuvo acompañada por su hija, Jane Libbteron, y por Steve Coogan, el coprotagonista -junto a July Dench-, coescritor y productor de la cinta nominada al Premio Oscar como Mejor Película, y que se basa en el drama vivido por Lee.
El contingente estaba promoviendo ‘El Proyecto Philomena’, una campaña que pide al gobierno irlandés promulgar leyes para abrir los registros de adopción y reunir a las madres separadas de sus hijos como consecuencia de la adopción forzada en aquel entonces.
Ellos asistieron a misa en la Plaza de San Pedro antes de la audiencia con el Papa. Una proyección de la película tendrá lugar en el Vaticano esta tarde, antes de una conferencia de prensa el jueves por la mañana.
La reunión se produjo un día después de que un portavoz del Vaticano, el padre Lombardi, desestimó los rumores del encuentro:
El Santo Padre no ve películas, y no verá ésta. Es importante evitar el uso del papa como parte de una estrategia de marketing.
Después de la reunión, Lee aseguro sentirse honrada por el recibimiento del papa:
Me siento honrada y encantada de haber estado en la presencia del papa Francisco. Como la película retrata, siempre tuve una profunda fe en la Iglesia y en su voluntad de reparar los errores cometidos en el pasado. Espero y creo que su Santidad el papa Francisco se una a mí en la lucha para ayudar a las miles de madres y niños que necesitan el cierre de sus propias historias.
El hijo de Lee, Anthony, tenía tres años cuando fue vendido por las monjas a una familia de Estados Unidos. La madre y el bebé residían en Irlanda. Tanto la madre como el hijo se buscaron entre sí, pero las monjas evitaron el encuentro. Con la ayuda del periodista Martin Sixsmith, quien escribió un libro sobre el caso, Lee fue capaz de averiguar lo que le pasó a su hijo.
El libro de Sixsmith, The Lost Child of Philomena Lee, fue leído por Coogan y, posteriormente, se convirtió en una película protagonizada por Judi Dench como Lee y Coogan como Sixsmith. La película está nominada a cuatro premios Oscar, incluyendo Mejor Película.
Aunque Philomena ha sido recibida como un tributo a la fe, la controversia ha rodeado a la película que muestra cómo las monjas vendieron al hijo de Lee. "Nosotros sentimos que la película, a pesar de que no es un documental, no dice toda la verdad y en muchos aspectos es muy engañosa", dijo la hermana Julie Rose de los Sagrados Corazones de Jesús y María en Roscrea, este último donde Philomena y Anthony estuvieron.
El sitio protectthepope, asegura que Coogan "falsea y ennegrece el nombre de la hermana Hildegard McNulty”, que la película señala como la principal culpable de mantener separados a la madre y el hijo.
Philomena ha tenido de manera universal, noticias cálidas, pero no es vista con buenos ojos por todos. Por ejemplo, el crítico de cine Kyle Smith, escribió un comentario desfavorable en el New York Post. En su texto expresó su consternación ante lo que ve como una película con un arrraigado sentimiento anti-católico, y a Lee como una boba. Ella respondió con una carta abierta en la que defiende la película, en la que expresa que se trata de un testimonio de catolicismo religión de la que ha conservado su fe:
Así como yo perdoné a la Iglesia por lo que pasó con mi hijo, yo te perdonó por no tomarte el tiempo para entender mi historia.
VSM (@SofiaSanmarin)
Fuente: The Guardian