El productor mexicano Gastón Pavlovich arriesgó todo para trabajar con Martin Scorsese - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
El productor mexicano Gastón Pavlovich arriesgó todo para trabajar con Martin Scorsese
Publicado el 18 - Nov - 2019
 
 
Gastón Pavlovich ha disfrutado el tipo de carrera con la que los aspirantes a cineastas de Hollywood sólo pueden soñar. - ENFILME.COM
 
 
 

Gastón Pavlovich, un productor autodidacta de 51 años del norte de México, ha disfrutado el tipo de carrera con la que los aspirantes a cineastas de Hollywood sólo pueden soñar. En sólo siete años, trabajó junto a Jerry Lewis en Max Rose, Tom Hanks en A Hologram for the King y Mel Gibson en la película biográfica The Professor and The Madman. Y luego, en 2016, con un poco de suerte de su parte, aprovechó la oportunidad de su vida para producir Silence de Martin Scorsese.

El intento de Pavlovich de colaborar en el proyecto de pasión de Scorsese, un drama de período de combustión lenta con un tiempo de ejecución de dos horas y media, era arriesgado, por decir lo menos. Y a pesar de que la película obtuvo críticas generalmente favorables y tuvo cierto poder estelar detrás de los actores principales Andrew Garfield y Adam Driver, Fabrica de Cine (compañía de producción con sede en la Ciudad de México de Pavlovich) perdió dinero en la película.

Pero el esfuerzo no se olvidaría y Scorsese, agradecido de que Pavlovich hiciera realidad Silence, lo invitó a producir su próxima película, el drama The Irishman. Fue un desafío monumental debido, en parte, a la costosa tecnología de envejecimiento CGI de la película, que permitió a los miembros del elenco Robert De Niro, Joe Pesci y Al Pacino interpretar a los mismos personajes durante varias décadas, pero la recompensa fue enorme. La película es seria contendiente para el Oscar.

The Hollywood Reporter recientemente se sentó con Pavlovich en Festival Internacional de Cine de Los Cabos, donde The Irishman tuvo su estreno en América Latina.

 

The Hollywood Reporter: Tú nunca has evitado proyectos arriesgados desde que comenzaste a producir películas de Hollywood hace unos siete años. ¿Dirías que la inclinación por la toma de riesgos finalmente te llevó por el camino a Scorsese?

Gastón Pavlovich: Absolutamente. Quiero decir que hubo algunos eventos afortunados en el camino. Sólo el hecho de que la compañía de producción (anterior) de Silence había fracasado unos cinco meses antes de que se filmara la película y que estaban tratando de lograr que alguien lo hiciera con un alto riesgo involucrado, además era muy religioso y no la película típica de Martin Scorsese. Además, acababa de salir de una película independiente de Tom Hanks llamada A Hologram for the King, también un riesgo, y (me beneficié de) los afortunados eventos de tener a los agentes de Tom Hanks conversando con los agentes de Martin sobre mi trabajo. Estaban buscando a alguien para producir y financiar Silence y fui entrevistado durante ese proceso.

THR: Como dijiste, los productores no querían acercarse a Silence debido a las preocupaciones sobre el financiamiento y el tema religioso de la película. Cuando te reuniste con Scorsese por primera vez, ¿cómo lo convenciste de que podías hacerlo realidad?

GP: Tuve una gran conversación con Marty y creo que fue importante. Fue muy personal y relacionado con la fe y el cine y nos llevamos bien. A la mañana siguiente dijo que si quería producir Silence, sería bienvenido pero que necesitábamos hacerlo dentro de tres meses. Cuando estábamos hablando de Silence, él preguntaba por mi fe y estaba investigando qué tipo de hombre soy. Entonces le dije que mi fe y mi espiritualidad son muy fuertes y luego compartió conmigo lo importante que es su fe y me dijo que cuando era joven, un sacerdote irlandés prácticamente lo salvó de las calles. Creo que eso ayudó porque Silence fue una película muy provocativa, profunda y llena de fe, y creo que no estaba encontrando esa asociación en Hollywood.

THR: Entonces, ¿por qué necesitaba hacer Silence si ya había hecho La última Tentación de Cristo?

GP: También le pregunté sobre eso porque para mí esa era una pregunta importante. Le pregunté si íbamos a hacer otro tipo de historia de Tentación y dijo que su intención con La Última Tentación de Cristo era mostrarle al mundo lo que sucedería si Cristo no se hubiera sacrificado por la humanidad, pero no tenía la intención de generar controversia. Necesitaba hacer una declaración religiosa sobre su fe porque lo toma en serio, y luego fue un poco contraproducente, y le dolió que la Iglesia se viera agravada por su película. Más tarde tuvo una conversación con un sacerdote amigo que le dijo que había hecho la historia equivocada. Entonces el sacerdote le dio el libro Silence de  Sushaku Endo, y eso fue hace unos 30 años. Después de leer el libro, decidió que esa era la película que necesitaba hacer. Cuando hablamos, le aseguré que, a nivel profesional, tenía la capacidad de hacer que suceda y estaba dispuesto a arriesgarlo todo. Sabía que era mi oportunidad, sabía que era un riesgo extremadamente alto, pero confiaba en su palabra cuando dijo que me ayudaría más tarde si lo ayudaba a hacer Silence. No lo sabía en ese momento, pero la siguiente película que haría sería The Irishman, y luego él y Robert De Niro me invitaron a producirla.

THR: ¿Hubo momentos antes, durante o después de la producción de The Irishman cuando tuvo que decirle a Scorsese que algo simplemente no se podía hacer desde una perspectiva financiera o técnica?

GP: Después de haber ajustado el presupuesto que Marty me estaba dando sobre la tecnología de envejecimiento y eso no estaba incluido en el presupuesto y financieramente era demasiado arriesgado producir algo más de $ 100 millones (el presupuesto de la película eventualmente aumentaría a un estimado en $ 159 millones). Personalmente, mi compañía y yo ya habíamos perdido demasiado dinero haciendo Silence y no podíamos hacer otro sacrificio, así que fue un gran momento. Recuerdo el momento en Nueva York el 16 de diciembre. Tuvimos una reunión con Martin Scorsese, Bob De Niro y los productores Jane Rosenthal y Emma Tillinger Koskoff y todos estaban sentados alrededor de una mesa mirándome, lo cual fue un poco intimidante, y preguntaban si íbamos a hacer la película o no. Y dije que no podíamos llegar a más de $ 100 millones. Había hablado con todos los estudios y nadie quería hacerlo, especialmente sabiendo que Marty quería hacer otra película de más de tres horas. Fue una reunión muy tensa y en un momento determinado pensamos, bueno, este podría ser el final, pero unos días después recibí una llamada del manager de Marty diciendo que Netflix estaba interesado.

THR: The Irishman tiene una larga lista de productores. ¿Cómo describirías tu rol específico en el proyecto?

GP: El primer paso fue quitarle los derechos a Paramount y había estado en el infierno del desarrollo durante siete u ocho años, así que con la autorización y el apoyo de Marty y Bob pude sentarme con Brad Gray, entonces presidente de Paramount, para discutir cómo obtener los derechos, transferidos a mí. Creo que Paramount estaba considerando si tenían que dejar ir los derechos, así que se tomaron un tiempo y no fue fácil. Alrededor de ese tiempo, se acercaba Cannes y le dije a Paramount que necesitaba sacarlo en Cannes para poder ver si había algún interés en el mercado mundial. Finalmente nos firmaron los derechos y en ese momento yo era formalmente el productor. Así que rápidamente firmé a Bob De Niro como el actor principal y fuimos a Cannes y después de hablar con todos los estudios, finalmente decidí por STX, y por primera vez la gente estaba tomando a The Irishman como una realidad. Transferí la película a Netflix dos días antes de comenzar a rodar. Una vez transferido, mi carga de trabajo disminuyó y Netflix realmente estaba tomando el control de la película, pero seguía siendo parte del equipo de producción en términos de tomar las decisiones principales, pero no estaba tan práctico como en Silence.

THR: ¿Crees que la estrategia de estreno limitado en cines de Netflix es sostenible a largo plazo y especialmente en el caso de una película como The Irishman, que era 10 veces más cara que la Roma de Alfonso Cuarón, que empleó una estrategia similar?

GP: No lo hago, creo que algo estructuralmente tiene que cambiar y cambiará. Participé en las negociaciones con las cadenas de cines y obviamente Netflix quiere una ventana más corta antes de llevar su película a su plataforma porque ese es su negocio principal, sin embargo, sienten que hay un gran beneficio en llevarla a los cines antes de la plataforma. Veo que, como una estrategia auténtica de Netflix, sus películas estarán en los cines de alguna manera y deberían serlo porque ayuda a promover su contenido y, al mismo tiempo, podría ser una muy buena línea de negocios para ellos, además de las suscripciones. Lo que creo que sucederá es que las cadenas de cines se ajustarán con una nueva comprensión de la cantidad de ventanas, tal vez algo entre 30 y 90 días, o habrá un nuevo jugador que abrirá los cines con el compromiso de proyectar películas de compañías como Netflix, Amazon o Apple.

THR: ¿Te ves colaborando en el próximo proyecto de Scorsese?

GP: Me puso en el asiento del conductor con Silence y The Irishman, pero no veo que Hollywood lo deje ir más con productores independientes y ahora va a hacer esta película de Leo DiCaprio con Paramount (Roosevelt), por lo que Hollywood volverá a él de nuevo. Recuerda que Silence y The Irishman eran en realidad producciones independientes antes de ir a Netflix. Pero si hay una oportunidad, él sabe que siempre puede contar conmigo.

THR: ¿Cuál fue su mayor conclusión al trabajar con uno de los mejores directores de todos los tiempos?

GP: Fue como obtener un doctorado en el poderoso mundo de Hollywood. La creatividad, la brillantez de Marty Scorsese habla por sí misma y fue un privilegio estar cerca de eso y ver cómo se prepara y trabaja.

 

Trad. EnFilme

Fuente:  The Hollywood Reporter

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Martin Scorsese, Greta Gerwig y otros directores...
SIGUIENTE
NOTAS
Se anuncia la primera edición del Festival de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video: De 1985 a 2014, la evolución de...


NOTAS
Scorsese rinde homenaje a Kiarostami:...


NOTAS
‘Corta y pega’, taller de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad