Elisabeth Moss habla sobre los efectos de las drogas y su investigación para la película ‘Her Smell’ - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Elisabeth Moss habla sobre los efectos de las drogas y su investigación para la película ‘Her Smell’
Publicado el 13 - Sep - 2018
 
 
La actriz mencionó:
 
 
 

Es fácil odiar a Becky Something, el huracán de la destrucción del rock and roll de Her Smell dirigida por Alex Ross Perry. Interpretada con intensidad feroz por la actriz y productora Elisabeth Moss, la tercera colaboración de la estrella con Perry nos muestra a Moss en una interpretación asombrosa después de la viciosa Queen of Earth, pero también viene con una narrativa de adicción puntual que estaba ansiosa por acertar.

Contada en una estructura de cinco actos e intercalada con flashbacks, Her Smell se desarrolla durante casi una década cuando Becky y sus compañeros de banda (Agyness Deyn y Gayle Rankin, dignos partidos de Moss) luchan con el precio de la fama y la libertad creativa como banda, Something She, sus éxitos y fracasos, principalmente debidos a los caprichos de Becky.

Mientras la banda pasa por malos conciertos (tres de cada cinco actos de la película tienen lugar en backstages mugrientos) e incluso peores viajes, Becky se ve obligada a lidiar con los estragos que ha causado a todos a su alrededor, lo que hace aún más aterradora su adicción a las drogas y malestar emocional.

Es un territorio familiar para Moss y Perry, quienes usaron previamente la Queen of Earth de 2015 para organizar otra visión incisiva de los vínculos entre las mujeres amenazadas por una enfermedad mental, pero Her Smell va aún más allá.

Moss recuerda que el director de Queen of Earth le envió un mensaje de texto en 2015 con la idea de seguir a "una estrella del rock que estaba fuera de control en su carrera, era una adicta y tenía un bebé, y el cómo sería lidiar con eso". Eso es todo lo que ella necesitaba saber, y animó a Perry a escribir para que pudieran comenzar a hacerlo.

En primer lugar, sin embargo, tenía que prepararse para el papel que sería emocional y físicamente agotador, desde sus actuaciones en el escenario a algunos berrinches de alta energía.

"Vi honestamente cualquier documental musical que pudiera tener", dijo Moss a IndieWire en una entrevista reciente. All the usual suspects, Kurt Cobain: Montage of Heck, que ya había visto pero ahora he visto un millón de veces, Amy, el documental de Amy Winehouse. Y también cosas sobre Marilyn Monroe solo para obtener una idea de esa fama y esa adicción. Todo lo que pude encontrar sobre alguien increíblemente famoso o exitoso, pero también sobre la adicción, fue muy útil".

Algunas reacciones tempranas a la película compararon a Becky con Courtney Love, pero Moss se irrita un poco por la necesidad de cambiar un rockero rubio por otro. Como ella lo dijo, "¿Por qué no es Axl Rose?"

Moss también miró más allá de historias bien publicitadas de la tragedia de Hollywood, optando por pasar tiempo con adictos en recuperación que le mostraban "cosas que no se pueden leer en un libro o viendo un documental, pero que son muy reales".

"No he podido, afortunadamente, lidiar personalmente con la adicción, pero intenté todo lo que pude, no solo mirar documentales, sino hablar con personas que ya se han tenido que lidiar con eso y ahora están sobrios", dijo Moss. "Un par de personas con las que hablé, obviamente, que permanecerán en el anonimato, fueron tan abiertas y vulnerables al respecto. ... De hecho, debes poder hablar sobre eso, y debes ser capaz de enfrentarlo".

La película no glamoriza a las drogas; en cambio, deja al público en la historia de Becky mucho después de que ella se haya salido del camino. "Fue muy importante para mí tratar de ser lo más precisa y veraz posible", dijo Moss. "Es por eso que ni siquiera mostramos una gran cantidad de drogas en la película, porque no queremos glamorizarlo. Queremos mostrar los efectos de esa adicción en las personas a su alrededor".

Para Moss, esos efectos fueron el elemento más informativo de la película. "Creo que una cosa es estar loco y divertido, y decir cosas locas y hablar muy rápido, pero es específicamente en el tercer acto, cuando está en el punto álgido de su desaparición, que es cruel", dijo Moss. "Gran parte de la película trata no solo de la persona que está pasando por la adicción, sino de cómo afecta a todos en su órbita, a sus compañeros de banda, a su ex marido, a su hijo, a su madre, y afecta a las personas que están conectadas con ellos". Ella continuó: "Cuando estás jodido y realmente te has perdido, puedes ir a lugares que nunca pensarías que alguien podría ir".

Trad. EnFilme

Fuente:  IndieWire

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Barry Jenkins y las ciudades retratadas en sus...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. La clase magistral de Taika Waititi
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Las 10 mejores películas asiáticas de...


NOTAS
La guerra y la paz desde Colombia #FICCI


NOTAS
Los 25 mejores filmes latinoamericanos...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad