EnFilme 4 años - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
EnFilme 4 años
Publicado el 27 - Jul - 2014
 
 
Nos apasiona pensar en términos de cine; de todos los elementos que conforman el cine pero, sobre todo, de cada una de las válvulas que nutren las experiencias que se vierten en el cine: las otras artes, los sueños, las anécdot - ENFILME.COM
 
 
 

ENFILME 4 AÑOS

Cero y ya van cuatro. Hace un año, cuando cumplimos tres años de haber puesto en línea a EnFilme, y haber trabajado infatigablemente (aunque en realidad, a veces, sí que nos hemos fatigado) para ofrecer contenidos diarios, de calidad, a todos ustedes, muchas voces nos repetían que “el tercer año es el de la consolidación”. Y vaya que lo fue. Durante lo que fue su tercer año de vida, EnFilme creció de manera intensa, continua, exponencial en términos del alcance que tienen los contenidos que seguimos cuidando con dedicación, esmero y, no está mal reconocerlo, lucidez nacida de la seriedad con que nos tomamos la labor de compartirles todos los días lo que hacemos.  Lo mismo a partir de noticias, novedades y hallazgos fílmicos atemporales que gustan y sirven por igual a cinéfilos como cineastas, como nuestras reflexiones cuidadosamente ponderadas y sustentadas de los filmes, tanto en forma de reseña que de entrevista. Nos apasiona pensar en términos de cine; de todos los elementos que conforman el cine pero, sobre todo, de cada una de las válvulas que nutren las experiencias que se vierten en el cine: las otras artes, los sueños, las anécdotas, las ilusiones, las desgracias, la memoria, la imaginación… la vida.

No puede intentarse analizar el cine  si no se tiene la capacidad y la intención de conocer quién eres y qué estás haciendo aquí. ¿De qué sirve la acumulación de datos, anécdotas, consejos, referencias, si no se sostiene en la genuina búsqueda del entendimiento de lo que movió al director a plantear en imágenes y en conceptos lo que nos ofrece en la pantalla? ¿Tiene algún sentido limitarse a difundir que un filme está en cartelera, sin tener idea de qué es lo que quienes están detrás de su realización nos quieren decir (si es que algo); o lo que quieren obtener de quienes verán su película (de entrada su dinero y quizá su sometimiento; o tal vez su complicidad, identificación; probablemente entablar un diálogo con él o ella)? Nosotros estamos convencidos de que no. Que nuestro trabajo exige tener claros los elementos para distinguir entre una película buena y una mala, pero también entre un filme que sólo quiere distraernos de los acontecimientos diarios de la vida y uno que desea compartirnos su exploración sobre los distintos hechos y acontecimientos, propios y ajenos, que dan forma a lo que llamamos vida; que ultimadamente nos ayudan a conocernos mejor y, así, conocer mejor a quienes nos rodean e, incluso, a quienes aparentemente nada tienen que ver con nosotros; nada más allá del simple hecho de, también, ser humanos, como nosotros.

La fuerte aceptación que nuestro medio ha tenido, trabajando desde una independencia que ciertamente limita nuestros recursos, pero que no pone límite expresivo alguno a los contenidos que les ofrecemos, nos comprueba que hemos elegido el camino adecuado. Uno mucho más satisfactorio que el que entregan –por desgracia hoy en día en abundancia- la estridencia, la frivolidad, la pereza, la tendencia a simplificar, trivializar, pervertir una realidad que se empeña en demostrar que es compleja, rica, cambiante, abrumadora, apasionante y que nos exige que así la analicemos. Sin renunciar a los matices y a los contextos; respetando su esencia multiforme. Aplica para el análisis político, el de los acontecimientos diarios, el de los deportes, el del resto de las artes y, por supuesto, también para el cine. Maravilloso, que hoy todo mundo pueda expresar sus puntos de vista y compartirlos; tremendamente necesario que quienes lo hacen a través de un medio serio lo hagan con conocimiento de causa, con argumentos, con respeto a la escritura, con gracia.

El éxito de EnFilme es prueba de que un proyecto de este tipo es viable, no sólo para sobrevivir, sino para mantenerse con fuerza, con ímpetu, con la capacidad de seguir creciendo y, además, diversificándose. Pronto conocerán los nuevos propósitos en los que estamos trabajando y que, estamos seguros, también apreciarán. Nos concentramos decididamente en lo que nosotros hacemos para enriquecer diariamente lo que les ofrecemos; es nuestra mejor forma de agradecimiento.

Entrados en estos gastos, aprovecho para recordar a todos quienes desde el inicio de EnFilme en casa, en nuestras oficinas, o fuera de ellas, han contribuido en nuestra formación y crecimiento. Y, por supuesto, a Vero, Jaqui, Luis, Beto y Pavel por su esfuerzo cotidiano y su talento generoso. A Sofía, especialmente, por su cabeza, por su corazón; por su alma venturosa. Y a todos los que rodeándonos, nos apoyan y nos nutren.

Larga vida a EnFilme. Así seguirá siendo, no tengan duda de ello. 

Alfonso Flores-Durón y M. (Director de EnFilme)

Aniversario: 1 · 2 · 3 · 4

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Infografía: El sexo en la historia del cine
SIGUIENTE
NOTAS
VIDEO. Primer teaser de The Hunger Games:...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. 4 consejos del director Eli Roth...


NOTAS
Trailer de Winnie Mandela


ENTREVISTA
Lucrecia Martel
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad