Entrevista: Alejandro Navarrete, Ximena Ayala y Rocío Verdejo hablan sobre 'Itinerario de una pasión' - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Entrevista: Alejandro Navarrete, Ximena Ayala y Rocío Verdejo hablan sobre 'Itinerario de una pasión'
Publicado el 22 - Oct - 2015
 
 
'Itinerario de una pasión', filme que retrata la vida íntima y amorosa del personaje histórico y revolucionario, Francisco Villa. - ENFILME.COM
 
 
 

Con motivo del estreno de Itinerario de una pasión (2013), un filme que retrata a Francisco Villa como un hombre valiente, mujeriego, bondadoso, caritativo, impetuoso y apasionado, entrevistamos a parte del elenco que participa en esta película dirigida por Lourdes Deschamps y Juan Andrés Bueno.

Alejandro Navarrete (responsable de interpretar a Villa) nos platicó sobre el origen del proyecto, sobre aquellos encuentros que inspiraron la realización de un filme basado en la novela de Rosa Helia Villa (nieta del héroe revolucionario) y sobre todo el tiempo invertido en el rodaje y la postproducción del filme. Por su parte, Ximena Ayala (Soledad en el filme, una maestra rural y esposa de Villa) destacó la importancia de la revisión histórica como acto para comprender los problemas de la sociedad actual, mientras que Rocío Verdejo (Petra Espinoza, esposa del general) hizo hincapié en el retrato de la vida íntima de un ser humano y su dinámica con sus esposas, más allá del hombre inmerso en el conflicto revolucionario.

A continuación te compartimos la transcripción de nuestra entrevista:

 

EnFilme: ¿Cómo se concibió el proyecto? ¿Cómo surgió la idea de adaptar la novela de Rosa Helia Villa en una versión cinematográfica?

Alejandro Navarrete: Uno de los productores conoció a la bisnieta de Villa y le comentó que su abuela escribió una novela sobre este personaje histórico. Esta idea llamó la atención del productor; él contactó y se entrevistó con Rosa Helia Villa, nieta del general, y le propone hacer un guión cinematográfico. Aunque ellos nunca se imaginaron todo el tiempo que se tardarían en materializar el proyecto.

¿Cuál es la relevancia de recrear un suceso histórico? ¿Cuál es la importancia de Francisco Villa como personaje histórico?

Ximena Ayala: Como sociedad, la relevancia radica en estudiar la historia, echarle un ojo alo que hemos hecho como sociedad, o lo que hicimos o cómo se hizo nos da pautas de reflexión sobre lo que estamos haciendo ahora. Finalmente, Francisco Villa fue uno de los principales personajes de la Revolución Mexicana debido a la manera en que luchó por sus ideales, pero más allá de hablar del revolucionario, en esta película, se retrata a un ser humano muy avanzado en ideales, un ser humano que se recrea, se reconstituye desde muy niño. Él es como un mexicano que sobrevive y que, además, construye. Entonces creo que uno, como público, confrontarse a esa parte humana es vital para ver el ahora como sociedad qué estamos haciendo o qué hacemos tanto como artistas, sociedad, esposos, amantes. Y creo que eso es muy interesante.

Después de hacer la película, ¿cambió su perspectiva respecto a la figura de Villa?

Rocío Verdejo: Por su puesto. Creo que con la película nos involucramos en otra faceta de un hombre emblemático  como Villa. Más allá de la parte revolucionaria, nos adentramos a su vida íntima, a sus mujeres. Llegamos a conocer a las mujeres, algunas de las mujeres que tuvo Villa –no estamos las 18, pero sí 8–. Ojalá también pudiéramos ver estas vidas íntimas y conocer más sobre otros personajes históricos: la vida de [Emiliano] Zapata, [Álvaro] Obregón o Porfirio Díaz, para conocer sus dinámicas cotidianas.

¿Consideran que el cine de época (es decir, el cine que retrata sucesos históricos) debe ser aleccionador o divertimento?

Alejandro Navarrete: Aquí en este caso, con un personaje de estas dimensiones y tan polémico, considero que van de la mano las dos cosas. Es un personaje muy atractivo para uno como actor, pero también para el público. Incluso, al propio Villa, en plena Revolución, le ofrecieron filmar su historia, le ofrecieron filmar sus batallas y él aceptó por el bien de su misma causa. Desde ahí podemos ver como el personaje ya resultaba atractivo. Creo que pasarán muchos años y Villa seguirá siendo atractivo para muchas generaciones, ya sea para conocerlo a él, la historia de México o como entretenimiento.

¿Reconocen algunos vicios o libertades de aquellos tiempos que sigan repercutiendo en el presente?

Ximena Ayala: Sí. Todos. Nos repetimos. Como sociedad sólo han cambiado las apariencias, no sé, la forma en que nos vestimos, por ejemplo, pero la moral y la desfachatez siguen igual. Por ejemplo, los hombres que se enamoran de dos mujeres, aquellos que tienen la casa chica, la esposa y la amante al mismo tiempo. Pues todavía seguimos un poco por ahí.

¿Consideran que las distintas esposas de Francisco Villa –cada una con sus rasgos específicos y cualidades distintas– afectaron el carácter y pensamiento de Villa como luchador social?

Rocío Verdejo: Él no se dejaba de ellas; no cambió sus ideales por alguna de ellas, tampoco dejó la revolución por alguna de ellas.

Ximena Ayala: Para él primero estaba su máxima mujer, la patria, México. Y luego las demás. En algún momento creo que nos hemos preguntado: “¿Por qué casarse?”, y creo que es para conformar algo muy humano, un hogar, una familia.

Alejandro Navarrete: La lucha de Villa siempre fue, desde muy pequeño él estuvo huyendo de ‘los rurales’ por una injusticia que lo obligó a refugiarse en la sierra, convivir con bandoleros y convertirse en uno de ellos. Entonces, en la Revolución él encuentra la manera de pelear contra todo aquello que consideraba injusto y tuvo la oportunidad de quedarse con su primera esposa –que fue Petra–, y ella le exige: “bueno, la Revolución o yo”. Y el pudo haber elegido el hogar y quedarse ahí, incluso aunque esa idea de casa y familia era algo que él necesitaba, que él añoraba por lo que había vivido de pequeño: huir a la sierra por haber defendido a su familia, a su hermana de un hacendado que la quería violar. Entonces él extrañaba esa parte que le faltaba y tan es así que cuando tuvo que decidirse por la Revolución era uno de los principales objetivos porque no era solamente pensar en él mismo, sino en el resto de los habitantes.

 

'Itinerario de una pasión' estrena el 23 de octubre en la cartelera de México.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Videos: Análisis de la filmografía de David...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer: The wannabe, la nueva película de Nick...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Cómo le fue al cine mexicano en 2016


NOTAS
Los 10 mejores robos en la historia del...


NOTAS
Alejandro González Iñárritu recibió un...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad