En Eraserhead Stories (2011), un largometraje documental sobre la realización del clásico de culto Eraserhead (1977) de David Lynch, observamos al director norteamericano hablar directamente a la cámara, fumando cigarros y contando anécdotas e historias encantadoras sobre cómo pudo realizar un filme que parecía un proyecto improbable. Al igual que su ópera prima, el documental está filmado en blanco y negro con continuos zumbidos de la banda sonora que crean una misteriosa atmósfera.
No se trata de un monólogo, Lynch también pide la participación de su asistente Catherine E. Coulson (quien más tarde interpretó a Log Lady en Twin Peaks). Se muestra una especie de ‘familia’ interesada y comprometida con el proyecto, quizá esa fue una de las fortalezas para llevar a cabo el filme. Lynch revela que vivió en la habitación de Henry durante dos años mientras realizaba la película. Curiosamente, el actor principal, Jack Nance, no lo sabía, y tampoco le importaba, incluso, en algún momento declaró: “Chicos, ustedes se ponen en una postura muy profunda sobre esto. Yo no me lo tomo tan en serio, es sólo una película.”
En 2004, Eraserhead fue seleccionado para la preservación en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: Dangerous Minds