"Es una especie de antídoto contra el drama", Jim Jarmusch sobre 'Paterson' - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
"Es una especie de antídoto contra el drama", Jim Jarmusch sobre 'Paterson'
Publicado el 18 - May - 2016
 
 
También sobre su visión del cine, de la música y su desconfianza ante la autoridad. - ENFILME.COM
 
 
 

Aquí puedes leer nuestra Reseña de Paterson

Video. Adam Driver en tres clips de ‘Paterson’, el nuevo filme de Jim Jarmusch

Jim Jarmusch y la poesía, una reflexión de Paul Auster

Día 6: 'Loving' de Jeff Nichols y 'Paterson' de Jim Jarmusch. #Cannes2016

Jim Jarmusch presentará el documental 'Gimme Danger' en Cannes

Cannes 2016: Selección Oficial de la 69ª edición del festival

 

Jim Jarmusch es el primero en decir que su filme Paterson, ahora en competencia en el Festival de Cannes, es una historia tranquila, con poca acción y drama. Y aunque generó expectativas desde el anuncio de su proyecto, nadie esperó que fuera a ser un trabajo extremadamente excitante.

La cinta se centra en un chófer que también es poeta, interpretado por Adam Driver. Es una película simple y metódica, pero tiene una intimidad que conmueve. El equipo de Indiewire charló con el director para conocer de primera mano la visión del director y les compartimos lo más importante de la entrevista.

Sobre la elección de Adam Driver en el rol protagónico:

No escribí el papel pensando en él. Es uno de los primeros filmes en los que primero escribo el guion y después hago el casting para los personajes centrales. Sólo había visto a Adam Driver en algunas cosas: Frances Ha, Inside Llewyn Davis, dos episodios de Girls y había leído también algunas entrevistas suyas. Yo pensaba “quiero conocer a este hombre”. Entonces lo conocí y estuve convencido [de que él era la persona correcta para el papel].

Sobre dividir Paterson en los días de la semana:

Pensé que la metáfora de cada día de la semana siendo sólo una pequeña variación del día anterior era algo muy obvio. Estoy realmente obsesionado con los fractales, variantes y la repetición de patrones, pero lo amo en un sentido humano, desde la música de Bach o los impresos de Andy Warhol. Simplemente amo las variaciones, es una buena forma de estructurar.

Sobre si se considera a sí mismo como un minimalista:

El minimalismo es una cosa difícil de definir porque es un término usado para identificar ciertas aproximaciones artísticas, así que no estoy completamente seguro ya de lo que significa. Tratamos de hacer una película que fuera intencionalmente modesta, sin dramas, conflictos o acción. Es una especie de antídoto ante las mujeres victimizadas, la violencia, el drama y los conflictos de todo el mundo consigo mismos y con sus amores.

Sobre las películas “tranquilas” vs. los blockbusters:

Me gustan algunas de las grandes películas. Disfruté Mad Mad: Fury Road, pero existe un espacio para otro tipo de películas y realmente no veo muchas de las que son “tranquilas”. Me gustan los detalles y acumular detalles. El filme en sí mismo es casi contemplativo de la misma forma en la que el personaje lo es. Sólo quería que estas cosas fueras observadas, y entonces él las recolecta y las pone en sus poemas, así que se trata de solamente observar las cosas pequeñas.

Sobre por qué se rehúsa a ver ciertas películas:

Siento como si la cultura de Star Wars ha sido impuesta en mí. Sé quién es Darth Vader y R2D2 y la trama. Sé todo acerca del tema, [pero] yo no lo elegí. Así que, como un viejo rockero punk, digo “no quiero su Star Wars”. Ya me han impuesto eso, pero me resisto. Es irracional, inmaduro y probablemente no es bueno, pero soy muy terco. Gone With the Wind es otra película que nunca he visto y que no voy a ver. Me sé la historia completa. Me sé los diálogos, sé cómo luce. ¿Por qué tengo qué saber eso?

Sobre ser un “viejo rockero punk”:

En los días del punk rock, lo nuestro era no confiar en lo que cualquier autoridad nos dijera. ¿Por qué deberíamos? Siempre estamos mintiendo. Aún tengo un poco de eso en mí, siempre. Soy muy desconfiado del mainstream y de la autoridad.

Sobre la relación de la película con el poeta William Carlos Williams, quien escribió el poema Paterson:

No tienes que saber nada acerca de William Carlos Williams para ver la película. Si lo conoces, entonces quizá la película tenga un poco más de riqueza para ti. E incluso alguien que nunca ha oído hablar de William Carlos Williams ve la película y va a investigar sobre él, lo que significaría que hicimos algo bueno. Pero la intención no es didáctica.

Sobre la diversidad en el reparto:

Paterson es increíblemente diversa. Tengo una historia de irlandeses e italianos y una gran población de afroamericanos, centroamericanos, sudamericanos, mexicanos, asiáticos y particularmente gente de medio oriente. Hay una gran cantidad de medio orientales en Estados Unidos, excepto en Dearborn, Michigan, así que pensé que era importante reconocerlos de alguna manera. Fui a una preparatoria con una generación de más de mil personas  y todas eran blancas y sólo había una persona judía. Muy diferente [con respecto a Paterson], pero toda mi vida he huido de eso y vivo en la ciudad de Nueva York donde todo el mundo habla idiomas distintos a mi alrededor y amo eso.

Sobre ser un “vampiro cultural”:

Soy un diletante y eso no es algo negativo para mí. No sé todo sobre un tema en específico, pero sé un poco de muchas cosas, porque para mí el mundo es algo demasiado fascinante. Estudio a las aves. Recojo hongos y los analizo. Escucho todo tipo de música. Leo libros de distintos países. No puedo tener suficiente de todas esas cosas. Algunas personas le llaman a eso ser un pretencioso diletante, [pero] estoy orgulloso de decir que lo soy.  Me gusta apreciar todas esas cosas.

Sobre su selección para el score de la película:

Amo la música electrónica y nunca la había tenido en mis películas como score y una de las cosas que estudié (como diletante que soy) es la historia de la música electrónica y la amo, así que estuve probando mucha música de diferentes bandas como Boards of Canada o Brian Eno. Es ambiental, una cosa de ensueño.

Sobre la tecnología digital y el cambio en la forma en la que se distribuyen las películas:

Tengo que aceptar las cosas que no puedo cambiar. Amo el video de David Lynch acerca de ver películas en un iPhone. Él está muy enojado con eso y trata de luchar en contra. Estoy completamente de acuerdo con él, pero somos viejos que aman las películas en pantalla grande. No podemos cambiar eso [y] no puedo luchar contra ello. Es como filmar con tecnología digital. Ésta es la segunda vez en la que usé fotografía digital en una película. Es sólo una herramienta. Se puede escribir con un lápiz o con una laptop, pero las palabras son las mismas.

NVL (@Natmond22)

Fuente: Indiewire

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Documental sobre las dificultades durante...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer. 'Versus: The Life and Film of Ken...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Presentaremos ‘Sightseers’, de Ben...


NOTAS
4 clips de 'AFTER THE STORM' de...


NOTAS
50 cameos de cineastas en filmes de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad