'Escobar', la verdadera historia; la breve anécdota que inspiró el filme - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
'Escobar', la verdadera historia; la breve anécdota que inspiró el filme
Publicado el 14 - Ene - 2015
 
 
Conoce la breve anécdota que inspiró al director italiano, Andrea Di Stefano, a realizar un filme sobre Pablo Escobar. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Conoce más verdaderas historias que inspiraron al cine

Aquí puedes leer nuestra reseña de 'Escobar'

A finales de la década de 1980, Pablo Escobar era el hombre más rico del mundo. En el apogeo de su poder, se estima que el capo de la droga controlaba el 80 % del mercado global de cocaína, ganando alrededor de 60 millones de dólares en un día.

Pablo Emilio Escobar Gaviria nació el 1 de diciembre de 1949. Su padre era un campesino, su madre una maestra de escuela. La pobreza era su pan de cada día. Él y sus seis hermanos crecieron en una casa sin electricidad ni agua. En su adolescencia, comenzó a robar coches y lápidas. Cuando ya tenía 20 años, para ganar más dinero, Pablo empezó a trabajar bajo las órdenes de un contrabandista, quien lo empujó a cometer delitos más graves, como el secuestro, para obtener mayores ganancias. Luego vino el tráfico de droga: 

Yo era joven. Quería vivir y era ambicioso. No sabía nada sobre el tráfico de drogas. Fue entonces cuando conocí a un joven gringo en una discoteca en Medellín. Tenía un avión y quería comprar un poco de cocaína. Tomé mi decisión. Comenzamos a venderle mercancía. Hubo poco riesgo, y era rentable. Lo mejor de ello: no tenía que matar a nadie, eso era importante para mí.

Pablo Escobar 

Benicio Del Toro interpreta al capo de la droga en Escobar: Lost Paradise (2014).


La detención de Pablo Escobar; punto de partida del filme

El 20 de junio de 1991, Escobar ingresó voluntariamente a prisión, a cambio de no ser extraditado a Estados Unidos. Dentro de las negociaciones que el capo sostuvo con el gobierno, se encontraba la de construir una cárcel exclusiva para él, argumentando que su vida corría peligro si ingresaba a cualquier otra prisión. En uno de los terrenos de Escobar, ubicado en el municipio de Envigado, en Antioquia, el gobierno mandó edificar La Catedral, un espacio que contaba con lujos y comodidades para él. El recinto era fuertemente resguardado por elementos del ejército colombiano; el tránsito aéreo de la zona estaba restringido; y algunos de los custodios eran sicarios de Escobar que vestían uniformes de guardias carcelarios.

Fachada de la prisión conocida como La Catedral.

Los sucesos que ocurrieron después de su captura –su labor como extorsionista mientras estaba recluido; la traición de sus aliados Galeano y Moncada; la fuga de La Catedral al lado de su hermano Roberto; la lucha contra el Cartel de Cali; la negociación de su reentrega; y su abatimiento el 2 de diciembre de 1993– conforman materia prima óptima para que Hollywood narre la historia de Pablo Escobar en la pantalla grande. En 2007 se anunciaron dos proyectos: Killing Pablo de Joe Carnahan Escobar, y Escobar de Oliver Stone, pero han sido pospuestos y aún no han visto la luz.

 

La breve anécdota que inspiró la realización del filme

Sin embargo, en un acto arriesgado y ambicioso, el actor italiano Andrea Di Stefano, decidió debutar como realizador cinematográfico con Escobar: Paradise Lost (2014). El tratamiento del filme es inusual porque más que una estricta biopic, Escobar es narrado desde el punto de vista de un joven canadiense llamado Nick, interpretado por Josh Hutcherson. En lugar de contar la historia de crecimiento y desarrollo de Escobar (por ejemplo, su infancia sumergida en la pobreza al lado de sus hermanos con su padre, un humilde agricultor), Di Stefano, quien también escribió el guión, opta por ficcionalizar los sucesos a partir del único elemento de la vida de Escobar: su captura en 1991.

El director ha declarado que la idea surgió a partir de “tres frases” que escuchó de un oficial de policía sobre una historia de la vida real:

[1] Un joven compatriota italiano fue a Colombia para reunirse con su hermano, [2] de algún modo extraño, se convirtió en una persona muy cercana a la familia de Escobar, y [3] luego se metió en muchos problemas.

Para elaborar el personaje de María (interpretado por Claudia Traisac), la sobrina de Escobar, el director italiano señala que leyó un libro de Roberto Escobar, hermano de Pablo:

Él describe la vida de Perolindo. Justo antes de que su tío fue a la cárcel, su novio fue asesinado durante la explosión de una bomba. Ella fue a ver a Pablo y le dio una palmada en la frente. Comencé a diseñar el personaje de María, una mujer que no le teme a un hombre como él. Y visualizando a ese joven me convencí que su motivación era el amor que sentía por su novio.

Aunque las ideas centrales del guión fueron construidas a partir de estas dos anécdotas, Di Stefano nutrió su filme de varios detalles tomados de la realidad. Por ejemplo, la escena donde Escobar (Benicio del Toro) está sentado en el coche de Bonnie y Clyde. El director afirma:

Realmente compró el vehículo donde aquellos forajidos fueron abatidos a tiros. Él siempre se consideró un bandido. Uno de sus hombres relató cómo se sentaba por horas en ese coche. Bonnie Parker fue acribillado en su interior, y creo que cuando Escobar se sentaba en su lugar, pensaba en cómo la traición se lleva a cabo mediante una persona cercana.

Escena del filme al interior del automóvil de Bonnie Parker.


Exhibición del automóvil de Bonnie Parker.

 

TEXTOS CONSULTADOS:

- The Accountant's Story: Inside the Violent World of the Medellín Cartel, escrito por Roberto Escobar.

 

OTRAS FUENTES:

- Entrevista con Andrea Di Stefano en The National

- Entrevista con Andrea Di Stefano en Pathé Films

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
La Berlinale anuncia nuevos títulos de Jafar...
SIGUIENTE
NOTAS
Charlize Theron consiguió aumento de sueldo tras...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Cineminuto, trailers y programación...


CARTELERA
The Ridiculous 6


NOTAS
MEETS anuncia a sus primeros once...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad