Estrenos latinoamericanos del 2013 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Estrenos latinoamericanos del 2013
Publicado el 28 - Ene - 2013
 
 
Los estrenos de las películas latinoamericanas del 2013 - ENFILME.COM
 
 
 

Enero aún no termina, así es que aún estamos a tiempo de publicar listas de lo más relevante del año pasado y lo más esperado de éste. A continuación les compartimos una recopilación con los estrenos del 2013 de algunos de los directores latinoamericanos que han tenido más repercusión en el ámbito internacional. No llevan un orden particular:

1. Futbolín, Juan José Campanella

Juan José Campanella es uno de los directores argentinos con más importancia a nivel internacional. En 2009 ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera por El secreto de sus ojos, película en la que rescata el film noiren su más puro estilo. Campanella logra crear tensión a pesar de que el sujeto al que se busca es encontrado a la mitad del filme. Esto hace que la historia dé un giro no solo al momento de resolver el acertijo, sino en cuanto a cuál será el castigo para el criminal. A pesar de lo anterior, y de manera muy sorpresiva (aunque no tanto si se recuerda la secuencia de persecución en un estadio de futbol en El secreto…), Campanella prepara Futbolín, película que marcará su regreso a salas después de obtener el Oscar.Futbolín es una película animada coproducida por Argentina y España (las dos nacionalidades del director), que se proyectará en formato 3D, y narra la sencilla historia de un aficionado al futbol que se debate en un duelo por el amor de una chica. El filme se estrenará en España en el verano y se espera que lo mismo suceda en Argentina. 

2. Wakolda, Lucía Puenzo

Hija de Luis Puenzo, director de La historia oficial (1985), filme argentino ganador del Oscar a Mejor Película Extranjera, Lucía Puenzo heredó el gusto por relatar historias, con más novelas escritas que películas dirigidas. Lucía saltó a la fama con su ópera prima XXY, ganando el Gran Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes en 2007, así como el Goya y el Ariel a Mejor Película Extranjera. Casi seis años después de XXY, Lucía retoma su carrera cinematográfica con Wakolda. El guión está basado en la novela homónima de su autoría. Cuenta la historia de una familia con un hostal en el que se hospeda un médico alemán, en dicha relación se centrará la trama del filme. Aunque aún no hay fecha de estreno para Wakolda, es probable que se realice durante el Festival de Cannes, en la sección Un Certain Regard.

3. Mr. Kaplan, Álvaro Brechner

Los inicios de Álvaro Brechner fueron encaminados, en su totalidad, a la literatura. Tanto así que en 1999 recibió el Premio Nacional de Literatura de su natal Uruguay, sin embargo, su interés por retratar la realidad de su país de una forma que tuviera mayor impacto, lo hizo realizar documentales, algunos de ellos para History Channel. Pero no fue hasta con su ópera prima, Mal día para pescar, que el uruguayo obtuvo mayor reconocimiento. El filme participó en la Semana de la Crítica de Cannes y compitió por la Cámara de Oro, también representó a Uruguay en el camino al Oscar en el 2009. Brechner es uno de los directores uruguayos más reconocidos, por lo que se espera con emoción su siguiente proyecto: Mr. Kaplan. En este proyecto, Brechner aborda la vida de un anciano en busca de un motivo para vivir, llegando al grado de buscar a un nazi para asesinarlo. Un anciano y un policía retirado emprenden una cacería a ciegas en busca de su propio yo. El filme se estrenará en las próximas semanas en Uruguay y, si el éxito lo permite, podremos verla en nuestro país en unos meses.

4. Zama, Lucrecia Martel

El Deseo, casa productora de Pedro Almodóvar, será la encargada de llevar a la pantalla (por tercera vez, después de La niña santa, 2004, y La mujer sin cabeza, 2008) el nuevo filme de la argentina Lucrecia Martel.Zama es el proyecto más ambicioso, hasta ahora, de Martel, quien ha dirigido sus películas en escenarios cotidianos y sencillos. La argentina participará en la Berlinale Co-Production Market en busca de socios para financiar lo costoso que es recrear el Paraguay del siglo XVII, época en la que se desarrolla la trama del filme. Los productores han anunciado el inicio de rodaje para el próximo mes de julio, por lo que probablemente podamos verla antes de finalizar el año. Sin embargo, es lógico pensar en las miras hacia Cannes de la argentina. 

5. Rio eu te amo, Fernando Meirelles

El brasileño nominado al Oscar como Mejor Director por Ciudad de Dios(2002), Fernando Meirelles, prepara, al lado del mexicano Guillermo Arriaga y del fluminense José PadhilaRio eu te amo, sumando así a Rio de Janeiro a las llamadas “Ciudades del amor”, tal como sucedió con París y Nueva York en sus respectivas recopilaciones de cortometrajes. Para Rio eu te amo no han surgido más nombres que los de los tres ya mencionados; llama la atención pues en los otros dos filmes han sido muchos más los realizadores detrás del proyecto. La película se estrenará este año y es un hecho que llegará a nuestro país antes del mundial de soccer para así atraer aún más turistas o al menos llamar la atención sobre las paradisíacas playas de Rio.

6. Cry/Fly, Claudia Llosa

Una nominación al Oscar como Mejor Película Extranjera puede traer consigo muchos beneficios, tal es el caso de Claudia Llosa quien después de ganar el Oso de Berlín y resultar nominada al Oscar por La teta asustada (2009) está por iniciar el rodaje de su próxima película, misma que marcará su incursión al cine de Hollywood con los actores Jennifer Connelly, Cillian Murphy Mélanie Laurent incluidos en el reparto. La cinta llevará por nombre Cry/Fly y aborda la relación de una madre (Connelly) con su hijo (Murphy) que se verá conmocionada por una reportera (Laurent) que los une de una manera inesperada y provocadora. Los filmes de la peruana, se caracterizan por abordar la vida de aquellas personas que realizan que realizan actos o siguen tradiciones un tanto fuera de lo común.

7. Club Sandwich, Fernando Eimbcke

Fernando Eimbcke ha destinado su carrera fílmica a contarnos la historia de jóvenes en busca de su identidad, de una cura o de su destrucción. El silencio, los planos largos que nos permiten contemplar la vida, el transcurso y la pérdida del tiempo, juegan irónicamente con la juventud de sus protagonistas que siempre llevan una vida veloz, como la de todos los adolescentes. Eimbcke recién terminó de rodar Club Sandwich, tras casi cinco años desde Lake Tahoe (2008), con el que ganó el Oso de Berlín y por el que fue catalogado como uno de los cineastas al que se le debía seguir el paso. A pesar de haber terminado la producción del filme, el director mexicano no ha querido dar detalles sobre la trama (pues quizá una oración nos dé el argumento completo de la nueva cinta del contemplativo cineasta). El filme fue producido gracias a Eficine, estímulo para artistas que permite recibir apoyos de empresas a cambio de beneficios fiscales. Se espera su estreno para finales del año o en los festivales más importantes en 2014, en Berlín o Cannes.

EBS (@edgarAllanys)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Propuesta completa para Mejor Película...
SIGUIENTE
NOTAS
Nuevo trailer de Only God Forgives
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Abogados de Roman Polanski piden anular...


NOTAS
Video: 'A$$ (.) (.) and Guns:...


NOTAS
Federico Fellini y sus seis consejos...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad