Video. Stan Lee y la película de monstruos que Alain Resnais no pudo concretar
Stanley Martin Lieber o, mejor, Stan Lee, el cocreador y exeditor en jefe de Marvel Comics, falleció a los 95 años. La hija de Lee confirmó el fallecimiento de su padre a TMZ. Lee fue llevado al centro médico Cedars-Sinai en Los Ángeles el lunes por la mañana.
Hijo de inmigrantes rumanos (Celia y Jack Lieber), nació en Nueva York en 1922. Diecisiete años después, en 1939, la prolífica vida editorial del joven Lee comenzaría, luego de que fuera contratado como asistente de oficina en Timely Cómics (más tarde Marvel Comics), puesto en el que se desempeñaría por breve tiempo, ya que apenas un año después tomaría el cargo de editor interino. Además, durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió al ejercito como escritor e ilustrador.
A la edad de 20 años, debutó como guionista de cómics, al escribir un breve relato de dos páginas que sería protagonizado por el Capitán América. Ésa fue la primera publicación firmada bajo el pseudónimo por el que sería conocido mundialmente: Stan Lee, había nacido.
Años después, a principios de la década de 1960, el jefe de Lee lo llamó para crear una serie para Marvel Comics que competiría con el exitoso título de DC Comics, Justice League of America. Bajo la influencia de la escritura de Arthur Conan Doyle y Julio Verne, e inspirado por el apoyo de su esposa, Joan, Lee se planteó la tarea de renovar el arte del cómic al alejarse de convenciones duramente establecidas. Fue entonces que, de la mano de Jack Kirby, creó a los Cuatro Fantásticos en 1961. Si bien antes de recibir esta encomienda, Lee pensaba en renunciar, lo ocurrido después fue algo totalmente distinto: siguiendo el aliento de la obra que acababa de escribir, creó una serie de nuevos personajes para Marvel: Hulk, Spider-Man, Doctor Strange, Daredevil y los X-Men.
Marvel Comics se transformó en una franquicia en extremo popular. En 1972, Stan Lee sería promovido al puesto de director editorial, por lo que dejaría de escribir guiones; los últimos números en los que trabajó como escritor fueron: The Amazing Spider-Man #110 (julio de 1972) y Fantastic Four #125 (agosto de 1972). Posteriormente, en 1981 se mudaría a las costas del oeste para involucrarse de lleno con las películas y programas de televisión que hicieron de Marvel lo que es hoy.
Lee fue particularmente conocido por su dinamismo y por dotar a sus personajes de un sentido de humanidad profundo, abordando temas y problemáticas del mundo contemporáneo, como la discriminación, el consumo de drogas, las guerras; razón por la que fue una gran influencia para creadores del mundo del cómic durante décadas.
"La perspectiva del súper héroe es ficción, pero yo traté de hacer todo lo demás lo más realista posible", dijo Lee en alguna ocasión. "Intento pensar siempre: si tuviera un superpoder, ¿cómo sería mi vida cotidiana?”
Su relación con el cine no es fácil de resumir: el número de filmes en los que participó como guionista y productor rebasa el centenar. Por otro lado, también es conocido por las breves apariciones (cameos) que tiene en los filmes de Marvel; son tantos que resulta más sencillo enumerar los filmes en los que no figura.
Mientras que muchos estudios cinematográficos han luchado para que el público se interese por las versiones cinematográficas de personajes tan icónicos como el Rey Arturo, casi todas las películas de Marvel resultan éxitos de taquilla; hazaña que se debe en gran medida al trabajo que realizó Stan Lee. A quien con admiración y respeto despedimos y recordamos el día de hoy.
Aún en julio del 2007, Lee diría: “Quizá invente un nuevo personaje, uno que sea mil veces más grande y popular que los que he creado hasta ahora”. Sin duda, si es que no lo habían pensado, ese personaje fue él mismo: la más grande de sus creaciones.
EF (@EnFilme)
Fuentes: Variety, The Hollywood Reporter, IndieWire