FICCI 2017: Programación del 57º Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICCI 2017: Programación del 57º Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
Publicado el 28 - Feb - 2017
 
 
El 57º Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias se llevará a cabo del 1 al 6 de marzo de 2017. - ENFILME.COM
 
 
 

Creado en 1960, el FICCI es el evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica. Desde su creación hasta el día de hoy ha acogido y celebrado el riesgo y la renovación de miradas en la cinematografía de Iberoamérica y el mundo, con una atención especial al desarrollo del cine colombiano y su divulgación internacional.

Las secciones competitivas del FICCI son ventanas de suma importancia para la exhibición y circulación del cine iberoamericano, tanto en la región como fuera de ella. En años recientes han sido galardonadas extraordinarias obras cinematográficas como Boi Neon de Gabriel Mascaro (Brasil), Ixcanul de Jayro Bustamante (Guatemala), La Once de Maite Alberdi (Chile), Tabú de Miguel Gomes (Portugal), El estudiante de Santiago Mitre (Argentina), Post Mortem de Pablo Larraín (Chile), Gigante de Adrián Biniez (Uruguay), entre otras.

 

INAUGURACIÓN

Por séptimo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrirá con una producción colombiana. En El Silencio de los Fusiles, la periodista y cineasta Natalia Orozco, presenta a los dos bandos de un proceso de paz que puede culminar con la transición a la democracia de la guerrilla más antigua del mundo. Durante cuatro años Orozco siguió de cerca, tanto en Colombia como en La Habana, las dificultades, temores, retos e ilusiones de los equipos negociadores del gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Este documental muestra un proceso con múltiples desafíos, que permanecen abiertos aun después de la firma del acuerdo.

 

CLAUSURA

La más reciente película del director, editor y productor brasileño, Felipe Bragança, estrenada en el reciente Festival de Cine de Sundance, será la encargada de cerrar, el próximo 6 de marzo, luego de la Ceremonia de Clausura, en el Centro de Convenciones. Don't Swallow my Heart, Alligator Girl! (Não Devore Meu Coração), se desarrolla en las riberas del río Apa, puente de comunicación y, a la vez, separación natural entre Brasil y Paraguay. El universo que propone Felipe Bragança se enfoca en la atracción entre una joven guaraní llamada Abasano, que se proclama a ella misma como "La reina tatuada del Río Apa", y Joca, un muchacho brasileño que vive al otro lado de la frontera. Esta película está basada en la novela de 2003, Curva de Rio Sujo, del también brasileño Joca Reiners Terron y retoma motivos de "Romeo y Julieta", mezclados con elementos de los cuentos fantásticos y los dramas realistas de frontera.

 

COMPETENCIAS

En palabras de la directora artística del FICCI, Diana Bustamante, al presentar la imagen oficial de la edición 57, que cuenta con la India Catalina como protagonista, un símbolo que recuerda la necesidad de entender las imágenes que se han generado en el pasado, asegura que esta edición del FICCI “se presenta con 42 películas de largometraje en competencia y 39 cortometrajes, que van tejiendo un texto que, de manera sutil, ratifica la imagen que nos acompaña como símbolo este año. El cuerpo, la imagen, el misticismo, lo que somos, lo que fuimos, nuestras grietas y nuestras huellas, lo que seremos".

COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN
Adiós entusiasmo de Vladimir Durán - Argentina, Colombia – 2017 (Estreno iberoamericano)
Arábia de João Dumans y Affonso Uchôa – Brasil – 2016 (Estreno suramericano)
Ayiti Mon Amour de Guetty Felin - Haití, Estados Unidos – 2016
El auge de lo humano de Eduardo Williams - Argentina, Brasil, Portugal – 2016
El cristo ciego de Christopher Murray - Chile, Francia – 2016
La soledad de Jorge Thielen Armand – Venezuela – 2016 (Estreno iberoamericano)
Mimosas de Oliver Laxe - España, Marruecos, Francia, Catar – 2016
Viejo calavera de Kiro Russo - Bolivia, Catar – 2016

Elon Não Acredita na Morte de Ricardo Alves Jr. – Brasil – 2016
Los Decentes de Lukas Valenta Rinner - Austria, Corea del Sur, Argentina - 2016


COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL

Ama–San de Cláudia Varejão - Portugal, Japón, Suiza- 2016
Amazona de Clare Weiskopf y Nicolas Van Hemelryck – Colombia – 2016 (Estreno iberoamericano)
Ejercicios de memoria de Paz Encina - Paraguay, Francia – 2016
El sitio de los sitios de Natalia Cabral y Oriol Estrada - República Dominicana – 2016 (Estreno iberoamericano)
La libertad del diablo de Everardo González – México – 2017 (Estreno iberoamericano)
Los niños de Maite Alberdi - Chile, Holanda, Francia, Colombia – 2016 (Estreno iberoamericano)
Resurrecting Hassan de Carlo Guillermo Proto - Chile, Canadá – 2016 (Estreno iberoamericano)
Señorita María: la falda de la montaña de Rubén Mendoza – Colombia – 2017 (Estreno mundial)
Treblinka de Sérgio Tréfaut – Portugal – 2016
Los Territorios de Iván Granovsky - Argentina, Brasil, Palestina – 2017 (Estreno iberoamericano)


COMPETENCIA OFICIAL CINE COLOMBIANO
Adiós entusiasmo de Vladimir Durán – Argentina, Colombia - 2017 (Estreno iberoamericano)
Amazona de Clare Weiskopf y Nicolas Van Hemelryck – Colombia – 2016 (Estreno iberoamericano)
Epifanía de Óscar Ruiz Navia y Anna Eborn - Colombia, Suecia, Dinamarca – 2016 (Estreno iberoamericano)
Señorita María: la falda de la montaña de Rubén Mendoza – Colombia – 2017 (Estreno mundial)
X 500 de Juan Andrés Arango - Canadá, México, Colombia – 2016
Yo, Lucas de Lucas Maldonado – Colombia – 2016
Tormentero de Rubén Imaz – Colombia, México, República Dominicana – 2017
El Silencio de los Fusiles de Natalia Orozco – Colombia, Francia, Alemania – 2017 (Estreno mundial)


COMPETENCIA OFICIAL CORTOMETRAJE
A casa cinza e as montanhas verdes de Deborah Viegas – Brasil – 2016
A Gis de Thiago Carvalhaes – Brasil – 2016
A moça que dançou com o diabo de João Paulo Miranda Maria – Brasil – 2016
Abigail de Valentina Homem e Isabel Penoni – Brasil – 2016
Ascensão de Pedro Peralta – Portugal – 2016
Aurelia y Pedro de José Permary Omar Robles – México – 2016
Besos fríos de Nicolás Rincón Gille - Colombia, Bélgica – 2016 
Cilaos de Camilo Restrepo – Francia – 2016
Cucli de Xavier Marrades – España – 2016
El sueño de Ana de José Luis Torres Leiva – Chile – 2017
Estilhaços de José Miguel Ribeiro – Portugal – 2016
Fajr de Lois Patiño – España – 2017
La disco resplandece de Chema García Ibarra – España – 2016
La emboscadura de Jerónimo Atehortúa - Argentina, Colombia – 2017
La voz perdida de Marcelo Martinessi - Paraguay, Venezuela, Cuba, Argentina – 2016
Ladridos de Yuji Kodato y Gabriela D. Ruvalcaba – Cuba – 2016
Lettres à l'administration de José Jiménez - Chile, Francia – 2016
Madre de Simón Mesa – Colombia – 2016
O delírio é a redenção dos aflitos de Fellipe Fernandes – Brasil – 2016
O Estacionamento de William Biagioli – Brasil – 2016
Timecode de Juanjo Giménez – España – 2016
Un bel dì vedremo de Pablo Gonzalez - Colombia, Alemania – 2016
Verde de Alfonso Ruizpalacios - México – 2016
Sol negro de Laura Huertas Millán – Colombia – 2016 (Fuera de Competencia)

 

COMPETENCIA DE GEMAS

El grupo de películas que verá el público asistente, brillará por su alto nivel artístico y por la lucidez con que examina la historia, la tradición y la sociedad contemporánea. Es un conjunto de las más recientes producciones de diversos tipos de directores, tanto noveles como consagrados. Películas que han tenido un destacado recorrido en el circuito de los principales festivales del último año. Un total de doce Gemas se podrán disfrutar en Cartagen, cada una de ellas con una identidad formal y narrativa particular, que dan cuenta de un año más que significativo para la cinematografía mundial.

-The Handmaiden de Park Chan-Wook – Corea del Sur – 2016

-The Woman who Left de Lav Diaz – Filipinas – 2016

-Ana, Mon Amour de Calin Peter Netzer – Rumania – 2017

-Aquarius de Kleber Mendonça Filho – Brasil – 2016

-Austerlitz de Sergei Loznitsa – Alemania – 2016

-Bezbog de Ralitza Petrova - Bulgaria/Dinamarca - 2016  

-Caini de Bogdan Mirica - Rumania/Francia – 2016

-Elle de Paul Verhoeven – Francia – 2016

-Fuocoammare de Gianfranco Rosi – Italia – 2016

-I am not your negro de Raoul Peck – Estados Unidos – 2016

-Rester Vertical de Alain Guiraudie – Francia – 2016

-Ta’ang de Wang Bing – Hong Kong – 2016

 

RETROSPECTIVAS

FICCI rinde homenaje a dos grandes figuras del cine mundial, con dos programas que también son un tributo a la memoria. Ocho de las producciones más reconocidas del cineasta brasileño, Eduardo Coutinho, un documentalista definitivo, y la serie de seis películas conocidas como “Los cuentos morales” del extraordinario realizador francés, Éric Rohmer, conforman estos dos programas.

 

TRIBUTOS

Vincent Cassel recibirá un tributo en el FICCI 57, reconocido internacionalmente como uno de los actores europeos más talentosos y prolíficos, estará en Cartagena, donde se exhibirán cinco de sus películas y participará en el Salón FICCI. Además, el icónico actor francés, Denis Lavant, inmortalizado en la cinematografía mundial por sus reconocidas interpretaciones en películas como Holy Motors y Les amants du Pont-Neuf, también recibirá un tributo mediante la selección de siete de las producciones más relevantes en las que ha participado.

Ambas visitas formarán parte de las actividades del Año Colombia-Francia 2017, gracias al Institut Français, a la Embajada de Francia y Unifrance.

 

MASTER CLASS

Elfestival celebrará al multipremiado director asiático, Apichatpong Weerasethakul, ganador en 2010 de la Palma de Oro en el Festival de Cannes. En su obra, a partir de narrativas habitualmente no lineales y con un fuerte sentido de la dislocación, se ocupa de la memoria de su país, abordando con lirismo cuestiones políticas y sociales. El realizador tailandés, que ha hecho posible un cine de lo imposible, íntimamente ligado a las artes visuales, gracias a Kick the Machine y Revista Kinetoscopio, estará en Cartagena del 1 al 6 de marzo, para presentar siete largometrajes, tres de sus cortos, una instalación y realizar un Master Class en el Salón FICCI.

 

*Este año, EnFilme cubrirá el certamen.

Para mayores detalles sobre la programación consulta el sitio oficial de FICCIhttp://www.ficcifestival.com/

 

Fuente: FICCI

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Emma Watson explica por qué no se toma fotos con...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer. ‘Five Came Back’, cineastas inmersos en...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


A ESCALA
L'Amore Non Ha Confini


NOTAS
Triunfadores del London Film Festival


NOTAS
Cómo le fue al cine mexicano en 2016
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
  • Sundown
    Michel Franco lanza otro incisivo ataque a la burguesía, desde Acapulco.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad