El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) ha anunciado la lista de filmes mexicanos que aspiran a obtener el Premio Mezcal, que este año, en su edición 29, es de 500 mil pesos que serán entregados al director del filme ganador. Por segundo año, el FICG, en alianza con el Sistema Universitario de Radio y Televisión (SURT) y Guadalajara Ciudad Creativa Digital, confirma su intención de impulsar y promover el cine mexicano. Todos los largometrajes de ficción y documental que tengan su estreno nacional –en cualquiera de las secciones que integran el programa del festival– tienen la oportunidad de obtener este reconocimiento.
De 101 largometrajes mexicanos que respondieron a la convocatoria, estos son los filmes seleccionados que tendrán su estreno nacional en el Festival y que competirán por el Premio Mezcal.
A ras del cielo, Dir. Horacio Alcalá
Alaíde Foppa, la sin ventura, Dir. Maricarmen de Lara
Cantinflas, Dir. Sebastián del Amo
Cuatro lunas, Dir. Sergio Tovar Velarde
Eco de la montaña, Dir. Nicolás Echevarría
El olvido está lleno de nostalgias (título provisional), Dir. Alejandra Sánchez
En el último trago, Dir. Jack Zagha
Entre lo sagrado y lo profano, Dir. Pablo Márquez
Familia Gang, Dir. Armando Casas
Hasta el fin de los días, Dir. Mauricio Bidault
La danza del hipocampo, Dir. Gabriela D. Ruvalcaba
La fabulosa y patética historia de un montaje llamado I Love Romeo y Julieta, Dir. Manolo Caro y Rodrigo Mendoza
Las horas contigo, Dir. Catalina Aguilar Mastretta
Los bañistas, Dir. Max Zunino
Remedios Varo. Misterio y revelación, Dir. Tufic Makhlouf Akl
Viento aparte, Dir. Alejandro Gerber
También, el encuentro cinematográfico, que se llevará a cabo en la capital del estado de Jalisco del 21 al 30 de marzo de 2014, anunció los primeros títulos en competencia de las secciones Largometraje Iberoamericano de Ficción, Documental Iberoamericano y Cortometraje Iberoamericano.
Ciencias naturales, Dir. Matías Lucchesi, Argentina
Conducta, Dir. Ernesto Daranas, Cuba
El cerrajero, Dir. Natalia Smirnoff, Argentina
La herida, Dir. Fernando Franco, España
Matar un hombre, Dir. Alejandro Fernández, Chile
O Homem das Multidões, Dir. Marcelo Gomes, Cao Guimarães, Brasil
O lobo atrás da porta, Dir. Fernando Coimbra, Brasil
Pelo malo, Dir. Mariana Rondón, Venezuela/Perú
Princesas rojas, Dir. Laura Astorga, Costa Rica/Venezuela
Puerto Padre, Dir. Gustavo Fallas, Costa Rica/México
Tierra en la lengua, Dir. Rubén Mendoza, Colombia
Vivir es fácil con los ojos cerrados, Dir. David Trueba, España
A ras del cielo, Dir. Horacio Alcalá, España/México/Portugal
Como Dios nos trajo, Dir. Maury Marcano, Argentina/Venezuela
Eco de la montaña, Dir. Nicolás Echevarría, México
El silencio de las moscas, Dir. Eliezer Arias, Venezuela
Hasta el fin de los días, Dir. Mauricio Bidault, México
Ignasi M., Dir. Ventura Pons, España
La danza del hipocampo, Dir. Gabriela D. Ruvalcaba, México
La Gorgona, historias fugadas, Dir. Camilo Botero, Colombia
Los años de Fierro, Dir. Santiago Esteinou, Canadá/E.U.A./México
Multitudes, Dir. Emiliano Mazza y Mónica Talamás, Uruguay
Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate, Dir. Francesc Relea, España
Tango de una noche de verano, Dir. Viviana Blumenschein, Argentina/Alemania
Una esvástica sobre el Bidasoa, Dir. Alfonso Andrés y Javier Barajas, España
Argentina
Después, Dir. Valeria Pérez Delgado
El olvido, Dir. Fermín Rivera
La reina, Dir. Manuel Abramovich
Liebre 105, Dir. Sebastián y Federico Rotstein
Padre, Dir. Santiago Grasso
Superficies, Dir. Martín Aliaga
Brasil
Apocalipse de verão, Dir. Carolina Durão
Brazil, Dir. Aly Muritiba
Cine centímetro, Dir. Dannon Lacerda
Os irmãos Mai, Dir. Thais Fujinaga
Preto ou branco!, Dir. Alison Zago
Tubarão, Dir. Leo Tabosa
Chile
El Chilean Elvis, Dir. Marcelo Kiwi
Los trapos al sol, Dir. Ramiro Zamorano
Colombia
Sala de espera, Dir. Ángela Duque
Cuba
Marea, Dir. Adam Breier
Náufrago, Dir. Andrew Vargas
España
Buenos aires, Dir. Daniel Gil Suárez
Democracia, Dir. Borja Cobeaga
Habitantes, Dir. Leticia Dolera
La gallina, Dir. Manel Raga
México (Los cortometrajes que lo indican competirán por el Premio Rigo Mora para Mejor Cortometraje de Animación Mexicano.)
A través de los párpados, Dir. Luis Briones
Al morir la vie, Dir. Alex Argüelles
Bella, Dir. Maricarmen Merino
Bingo, Dir. Andrés Borda
Después de la Z, Dir. Rodrigo Cervantes
El color de mis alas, Dir. Miguel Anaya Borja (Premio Rigo Mora)
El corazón del sastre, Dir. Sofía Carrillo (Premio Rigo Mora)
El don de los espejos, Dir. Mara Soler (Premio Rigo Mora)
El gran líder, Dir. Francisco Jiménez (Premio Rigo Mora)
El maestro y la flor, Dir. Daniel Irabién (Premio Rigo Mora)
El modelo de Pickman, Dir. Pablo Ángeles (Premio Rigo Mora)
El móvil, Dir. Jorge Villalobos de la Torre y Carlos Hagerman Ruiz Galindo (Premio Rigo Mora)
El trompetista, Dir. Raúl Morales (Premio Rigo Mora)
Esta canción es para Fátima, Dir. Acelo Ruíz
Hola, Dir. Rafael Ruiz (Premio Rigo Mora)
Inch’ Allah, Dir. Angélica Romanini
La carta, Dir. Ángeles Cruz
La despedida, Dir. Yanet Pantoja Nery
La última cena, Dir. Vanessa Quintanilla (Premio Rigo Mora)
Matabichos, Dir. Gabriela Palacios
Nunca regreses, Dir. Leonardo Díaz
Romo, Dir. León Rechy
Zafo, Dir. Pablo Orta
Perú
El ebanista, Dir. Silvana Aguirre
Nadie especial, Dir. Juan Alejandro Ramírez
Portugal
Cigano, Dir. David Bonneville
Puerto Rico
Luna vieja, Dir. Raisa Bonnet
Venezuela
Tempo Adagio, Dir. Alcione Guerrero
LFG (@luisfer_crimi)