#FICG29 Día 8: ‘Visitors' de Godfrey Reggio, 'Drifting States' y 'Vic + Flo Saw a Bear' de Denis Côté - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
#FICG29 Día 8: ‘Visitors' de Godfrey Reggio, 'Drifting States' y 'Vic + Flo Saw a Bear' de Denis Côté
Publicado el 29 - Mar - 2014
 
 
Gala de ?Visitors' de Godfrey Reggio -función musicalizada en vivo-, 'Drifting States' y 'Vic + Flo Saw a Bear' de Denis Côté, y 'Le Démantèlement' de Sébastien Pilote. - ENFILME.COM
 
 
 

Le Démantèlement (La subasta)

Sébastien Pilote, Canadá, 2013

Gaby, un agricultor de la zona rural de Quebec, a sus sesenta años, pasa la mayor parte de sus días cuidando a sus ovejas y manteniendo en orden su propiedad. No tiene hijos, sólo dos hijas –Marie y Frédérique– que han decidido trasladarse a Montreal con otras aspiraciones. Al no tener un heredero que se haga cargo de ella, Gaby decide poner en venta su granja. Un relato pastoral de ritmo pausado; un sencillo y elegante drama sobre un hombre taciturno y mesurado que debe ponerle fin a la construcción de toda una vida.

LFG (@luisfer_crimi)

 

Les états nordiques (Drifting States)

Denis Côté, Canadá, 2005

La travesía de Christian inicia en Montreal, donde el protagonista asiste a una sangrienta pelea. Luego visita a su madre, una enferma terminal, a la que decide aplicarle la eutanasia. El hombre abandona la ciudad y se convierte en un recolector de basura en un pueblo remoto en la bahía de James. Mientras construye una nueva vida, el filme también muestra la pequeña ciudad en la que habita el personaje. Les états nordiques es el primer paso en la filmografía de Denis Côté; una estética realista donde ficción y documental se fusionan. Un filme con diálogos mínimos y atractivas composiciones acompañadas de sonidos envolventes y evocadores.

LFG (@luisfer_crimi)

 

Vic + Flo Saw a Bear

Denis Côté, Canadá, 2013

Vic, una mujer que acaba de salir de la cárcel, se muda –en busca de paz y tranquilidad– a una cabaña en el bosque de Quebec. Recibe la visita de su amante, Flo, y exploran el campo en un carrito de golf y disfrutan el paisaje. La figura de una enigmática jardinera les recordará su pasado, y deben permanecer alertas, pues los bosques también son territorios para cazar. Denis Côté demuestra su habilidad para crear tensión en acontecimientos aparentemente superficiales e inofensivos; de tonos cómicos o melodramáticos, es capaz de transitar al horror, y crear una especie de limbo donde los personajes parecen estar flotando.

LFG (@luisfer_crimi)

 

Visitors

Godfrey Reggio, Estados Unidos, 2013

Presentada por su realizador, el norteamericano Godfrey Reggio (Koyaanisqatsi, 1982), quien la definió como un “monstruo agradable” y no dudo en citar a Luis Buñuel y Octavio Paz como dos de los artistas que lo han inspirado a lo largo de su trayectoria, la noche del viernes se llevo a cabo la gala del filme Visitors en el Teatro Diana. La Orquesta Filarmónica de Jalisco, dirigida por Michael Reisman, fue la encargada de ejecutar las composiciones musicales de Philip Glass. El filme –con sus 87 minutos de duración– consta de 74 planos en blanco y negro. Inicia y concluye con un primer plano del rostro de una gorila mirando directamente hacia la cámara. Los espectadores tienen la absoluta libertad de leer cualquier cosa en la mirada inescrutable del animal. Sus ojos hundidos pueden transmitir la sabiduría primigenia, la agresión inmediata (erróneamente el cine, por ejemplo King Kong, ha retratado a estos animales como seres violentos), o la melancolía. A medida que las imágenes fluyen –en su mayoría rostros humanos– en compañía de los estridentes violines, las aceleradas percusiones o la delicadeza de los instrumentos de viento, la gorila se convierte en un observador, y nosotros –los espectadores– nos volvemos objetos vistos. Un filme que evoca pensamientos sobre la evolución y el equilibrio entre lo racional y lo bestial que habita en el hombre.

LFG (@luisfer_crimi)

Fotografía de Yorch Gómez. Cortesía de Teatro Diana.

Sarah Prefers To Run (Dir. Chloé Robichaud, Canadá, 2013)

El debut de la canadiense Chloé Robichaud es un meticuloso retrato de su protagonista, Sarah (Sophie Desmarais), una joven y talentosa corredora a la que le ofrecen una beca para estudiar en Montreal y seguir corriendo. Su pasión es clara, pero el mundo a su alrededor no se orquesta a favor de ésta. Es ella la que tiene que luchar para que las cosas sucedan y, en el camino, las piedras que se le plantan le despiertan dudas porque obviamente no es una joven normal. Apenas puede dedicarle pensamientos a eventos que no tengan que ver con correr, y eso la hace más fría que misteriosa. Es esa frialdad lo que permea en el tono general de la película, más que la pasión por hacer las cosas.

SOR (@SofOchoa)

 

Sacro Gra

Todavía resplandeciente, apenas unas semanas después de haber ganado el prestigiado León de Oro, en el Festival de Venecia, justo en el día de apertura del London Film Festival, se ha presentado el filme, Sacro Gra, o sea, el Santo Grial. Incuestionablemente un título sarcástico, porque el objeto temático del documental (sí, en Venecia ganó un documental) es al anillo periférico que rodea la ciudad de Roma; la carretera urbana más extensa de todo Italia. Y montada sobre ella, el director Gianfranco Rosi aprovecha para presentarnos los diversos microcosmos (todos peculiares) que ahí conviven. Hay un poco de todo. Los ricos, en ausencia, mencionados por no habitar con frecuencia sus casas. Los clasemedieros (como nuevos ricos mexicanos) tributando el glorioso pasado del Imperio Romano, dejándose agasajar por una representación política lituana. Y muchos tipos de pobres: transexuales, teiboleras de bar con luz excesiva, padre anciano verborréico viviendo apretadamente con su hija, pescador de anguilas molesto por la situación imperante, y algunos más. Un agridulce caleidoscopio de los fastidiosa que es la vida. Lo ridícula y graciosamente que ésta es; lo tristemente ridícula y graciosa que, al mismo tiempo, también es. Pero a pesar del afinado ojo con que Rosi presenta cuanto ocurre en el perímetro de la suntuosa capital del antiguo imperio, y sin haber visto aún la mayoría de los filmes con los que compitió, el premio recibido en su propia tierra parece haber sido un exceso. Que el presidente del jurado haya sido el también italiano, Bernardo Bertolucci, puede apreciarse como una afortunada coincidencia…para Italia.

AFD (@SirPon)


 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Joss Whedon pide perdón a los ciudadanos de...
SIGUIENTE
NOTAS
#FICG29: Ganadores del 29 Festival Internacional...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
La llegada


NOTAS
Video. GIFF2019. 'Yesterday' de Danny...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad