FICG33. Se anuncian los títulos de la Competencia Oficial - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICG33. Se anuncian los títulos de la Competencia Oficial
Publicado el 19 - Feb - 2018
 
 
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición 33 (FICG33) ha dado a conocer la lista completa de sus secciones en competencia. A continuación, compartimos los títulos. - ENFILME.COM
 
 
 

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición 33 (FICG33), que se llevará a cabo del 9 al 16 de marzo de 2018, ha dado a conocer la lista completa de sus secciones en competencia. A continuación, compartimos los títulos:

PREMIO MEZCAL

Ficción:

8 de cada 10 de Sergio Umanski

Cría puercos de Ehecatl García

Cuernavaca de Alejandro Andrade Pease

La incertidumbre de Haroldo Fajardo

Juan y Vanesa de Ianis Guerrero

Mente revólver de Alejandro Ramírez Corona

Nadie sabrá nunca de Jesús Torres Torres

La negrada de Jorge Pérez Solano

Restos de viento de Jimena Montemayor Loyo

Tiempo compartido de Sebastián Hofmann

Traición de Ignacio Ortiz

Documental:

Ayotzinapa, el paso de la tortuga de Enrique García Meza

The Best Thing You Can Do with Your Life de Zita Erffa

¿Dónde estás? de Maricarmen Merino Mora

Donde se quedan las cosas de Daniela Silva Solórzano

Hermanos de Laura Plancarte

Lejos del sentido de Olivia Luengas

Mi hermano de Alana Simões

Rita, el documental de Arturo Díaz Santana

Un filósofo en la arena de Aarón Fernández y Jesús Muñoz

 

LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO DE FICCIÓN

Alanis de Anahí Berneri (Argentina)

La defensa del dragón de Natalia Santa (Colombia)

Eugenia de Martín Boulocq (Bolivia)

Los gigantes no existen de Chema Rodríguez (Guatemala)

Handia de Aitor Arregi y Jon Garaño (España)

Invisible de Pablo Giorgelli (Argentina)

Matar a Jesús de Laura Mora Ortega (Colombia, Argentina)

Nadie sabrá nunca de Jesús Torres Torres (Premio Mezcal)

La negrada de Jorge Pérez Solano (Premio Mezcal)

O filme da minha vida de Selton Mello (Brasil) 

Tiempo compartido de Sebastián Hofmann (Premio Mezcal)

Traición de Nacho Ortiz (Premio Mezcal)

Un traductor de Rodrigo Barriuso y Sebastián Barriuso (Cuba, Canadá)

Violeta al fin de Hilda Hidalgo (Costa Rica, México)

Vivir y otras ficciones de Jo Sol (España, Cataluña)

Wiñaypacha de Oscar Catacora (Perú)

Y de pronto el amanecer de Silvio Caiozzi (Chile)

 

LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO DOCUMENTAL

Alberto García-Alix. La línea de sombra de Nicolás Combarro (España)

Aqualoucos de Victor Ribeiro (Brasil)

The Best Thing You Can Do with Your Life de Zita Erffa (México, Alemania)

Casa de nadie de Ingrid Guardiola (España, Cataluña)

Cidades fantasmas de Tyrell Spencer (Brasil)

Desde que bailas de Beatriz Osorno y Álvaro Torrelli (España, Cataluña)

El espanto de Pablo Aparo y Martín Benchimol (Argentina)

Estado de excepción (Estado de Exceção) de Jason O’Hara (Brasil)

Heredera del viento de Gloria Carrión Fonseca (Nicaragua, México)

Lejos del sentido de Olivia Luengas (México) (Premio Mezcal)

No viajaré escondida de Pablo Hernan Zubizarreta (Argentina)

Robar a Rodin de Cristóbal Valenzuela Berríos (Chile)

Saura(s) de Félix Viscarret (España)

La tía Rica de Germán Ramírez (Colombia)

Último año de Viviana Corvalán y Francisco Espinoza (Chile)

Un filósofo en la arena de Aarón Fernández y Jesús Muñoz (México, España) 

Unfinished Plan. El Camino de Alain Johannes de Rodolfo Gárate (Chile)

Los viejos de Rosana Matecki (Cuba, Venezuela)

Yo no me llamo Rubén Blades de Abner Benaim (Panamá, Argentina)

 

CORTOMETRAJE IBEROAMERICANO

32-Rbit de Víctor Orozco Ramírez (México, Alemania)

A Foreman de Daniel Drummond (Estados Unidos, Brasil)

A History of Sheep de Ezequiel Vega (Argentina, China)

Água Mole de Laura Gonçalves y Alexandra (Xá) Ramires (Portugal)

Al caer la noche de Rocko D. Marquez (México)

Anderson de Rodrigo Meireles (Brasil)

The Back of My Mind de Luciano Podcaminsky (Argentina)

Boca de fogo de Luciano Pérez Fernández (Brasil)

Les bones nenes de Clara Roquet (España, Cataluña)

Cacharro de Anselmo Portillo (Venezuela)

El camino de los perros de Sebastián Cuevas (Chile)

Caronte de Luis Tinoco Pineda (España, Cataluña)

Censurado de Pedro Buson (Brasil)

Chanel de Humberto Vallejo (República Dominicana)

Coffee Break de María Cristina Pérez González y Mauricio Cuervo Rincón (Colombia)

Confeso de Arturo Aguilar (España)

Desecho de Julio Ramos (Perú, Estados Unidos)

Diez minutos antes de Juan Carlos Vásquez (Colombia)

En la piel de Lucía de Mayra Hermosillo y Ángel de Guillermo (México)

El escarabajo al final de la calle de Joan Vives (España, Cataluña)

Flores de Jorge Jácome (Portugal)

El futuro de Ernesto Martínez Bucio (México)

Gina de David Heras (México)

Goyito campeón de Daniel Malvido y Diego Casillas (México)

El hilo de Pietro Bulgarelli y Pablo Polanco (Chile, Costa Rica)

Irma de Alejo Schettini y Germán Tejeira (Uruguay)

La lección de Hugo Gómez (España)

Madremonte de Jorge Navas (Colombia)

O espírito do bosque de Carla Saavedra Brychcy (Brasil)

Os humores artificiais de Gabriel Abrantes (Portugal)

Photomaton de Roberto Fiesco (México)

Primavera de Rafael Ruiz Espejo (México)

Tame de David Petch (México-Inglaterra)

Ulises de Jorge Malpica (México)

Los últimos veranos de Ricardo Esparragoza (México)

El último romántico de Natalia García Agraz (México)

Una china en el zapato de Adrián Ramos y Oriol Segarra (España)

Velvet de Paula Hopf (México)

Viva el rey de Luis Téllez (México)

 

EF

Fuente: FICG

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
‘Nada de desnudos’: podría haber nuevas reglas...
SIGUIENTE
NOTAS
Imágenes. La extraordinaria transformación de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer e imágenes: Charlotte...


NOTAS
Trailer: ‘The Smell of Us’, nuevo...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad