El 11º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el cual se llevará a cabo del 18 al 27 de octubre de 2013, reveló detalles de su décima primera edición.
Selección Oficial
La parte central del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia: Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año la competencia contará con 43 cortometrajes, 23 documentales, 11 obras michoacanas y 12 largometrajes de cineastas provenientes distintos estados de la República Mexicana, tales como: Oaxaca, Baja California, Veracruz, Guerrero, Puebla, Michoacán y México D.F.
En el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, el ganador será considerado como elegible para las nominaciones al Oscar.
En esta ocasión la Sección de Largometrajes Mexicanos, está conformada por: A los ojos de Michel y Victoria Franco; Club Sandwich de Fernando Eimbcke; González de Christian Díaz; Las horas muertas de Aarón Fernández; Los insólitos peces gato de Claudia Sainte-Luce; La jaula de oro de Diego Quemada-Diez; Manto Acuífero de Michael Rowe; Paraíso de Mariana Chenillo; Penumbra de Eduardo Villanueva; Somos Mari Pepa de Samuel Kishi Leopo; La vida después de David Pablos; y Workers de José Luis Valle González.
Jurado
En esta décimo primera edición, el Jurado Internacional del Festival Internacional de Cine de Morelia está conformado por: Chris Fujiwara, director del Festival Internacional de Cine de Edinburgo; Hélène Auclaire, directora del departamento de cine de la Semana de la Crítica de Cannes; Zita Carvalhosa, directora del Festival Internacional de Cortometraje de SaoPaulo; Fred Kelemen, aclamado director y cinematógrafo alemán, quien realizó la fotografía de la cinta El caballo de Turín (2011) de Béla Tarr; Karen Cooper, directora del Film Forum de Nueva York; Mirsad Purivatra, director del Festival de Cine de Sarajevo; Monika Wagenberg, directora del Festival Internacional de Cine de Cartagena; Maria de Medeiros (Pulp Fiction, 1994), reconocida actriz y directora portuguesa; y Todd McCarthy, crítico en jefe del Hollywood Reporter y uno de los más reconocidos críticos de Estados Unidos. Asimismo, este año se entregará por primera ocasión el Premio a la Mejor Actriz y Actor de las películas en competencia dentro de la sección de Largometraje Mexicano, premios que serán elegidos por el jurado.
Semana de la Crítica
Entre los programas especiales de la 11ª edición, figura la presentación de películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2013: Le Démantèlement (The Dismantling) de Sébastien Pilote (Canadá); Los Dueños de Agustín Toscano y Ezequiel Radusky (Argentina); For Those in Peril de Paul Wright (Reino Unido); The Lunchbox (Dabba) de Ritesh Batra (India, Francia, Alemania); The Major de Yuri Bykov (Rusia); Nos héros sont morts ce soir de David Perrault (Francia); y Suzanne de Katell Quillevere (Francia).
Homenajeado michoacano
Dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, cada año se rinde homenaje a una figura importante del cine mexicano nacida en el estado de Michoacán. En esta edición, se rendirá tributo al celebre escritor José Rubén Romero, proyectando las películas La vida inútil de Pito Pérez (1944) de Miguel Contreras Torres y Rosenda de Julio Bracho (1948).
Estrenos nacionales e internacionales
En esta ocasión se proyectará una selección de alrededor de 40 estrenos de lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Dentro del festival se presentarán los estrenos mexicanos de: Espectro de Alfonso Pineda; Guten Tag, Ramón de Jorge Ramírez Suárez; Pares y Nones de Gregorio Carillo Vázquez; e Yvy Maraey de Juan Carlos Valdivia.
Entre los estrenos internacionalesestán: Amor Índigo de Michel Gondry; Behind the Candelabra de Steven Soderbergh; Blue Is the Warmest Color de Abdellatif Kechiche, ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes 2013; Blue Jasmine de Woody Allen; The Grandmaster de Wong Kar Wai; Jeune et Jolie de Francois Ozon; Inside Llewyn Davis de los Hermanos Coen; The Selfish Giant de Clio Barnard; y The Counselor de Ridley Scott, siendo esta última la cinta de clausura. Asimismo, habrá una función especial de unas de las películas favoritas del año, About Time de Richard Curtis.
Secciones paralelas y Programas especiales
En esta edición, se presentará el ciclo de Cine Sin Fronteras, además de la función especial del documental H2O. Asimismo, continuando con la excelente idea del director francés Bertrand Tavernier, quien estuvo en el FICM en 2007, por sexto año consecutivo se llevará a cabo el programa de “México Imaginario”, con énfasis en películas que muestran a México, su cultura y sus tradiciones, desde la perspectiva de directores extranjeros. En esta edición, para celebrar los 100 años de su nacimiento, se presentará un programa de películas del actor Burt Lancaster, que contará con la presencia de su hija, Joanna.
Derivado del apoyo de la Embajada de Francia, dentro del marco del Festival se tendrá el programa especial Premio Jean Vigo, en el cual se presentará la cinta ganadora de este año L’enclos du temps (2012) de Jean-Charles Fitoussi.
Este año, además, se contará con una retrospectiva del actor mexicano Arturo de Córdova que contará con 15 cintas de su prolífica filmografía, entre la que destacan Él (1952) de Luis Buñuel y la primera cinta del actor nacido en Mérida Yucatán en 1905, Celos (1936) de Arcady Boytler. Este homenaje será el primero que se realice a 40 años de su fallecimiento, paralelamente se llevará a cabo una exposición pública en la Plaza Benito Juárez.
En colaboración con el Archivo de Cine de la UCLA, se presentará una función especial de Daughters of the Dust (1991), de la directora estadounidense Julie Dash. Igualmente, en colaboración con el Instituto Goethe de México, se realizará un programa especial de cine alemán, que incluye cintas como Lore de Cate Shortland y Oh Boy de Jan Ole Gerster.
Para celebrar los 15 años de existencia de la productora Mantarraya, se realizará una función especial de Heli de Amat Escalante, quien ganó este año el premio al mejor director en el Festival de Cannes. Asimismo, en el marco del FICM, Amat Escalante recibirá el Premio Cuervo.
Este año, se contará con una selección de cortometrajes que conmemoran los 50 años de vida del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). Por otra parte, se presentará una muestra del trabajo del cineasta español Edgar Neville, con funciones especiales de La torre de los siete jorobados (1944) y Duende y misterio del flamenco (1952).
Asimismo, como homenaje a las carreras de la actriz Carmen Montejo y de la productora Luciana Cabarga, este año se proyectarán las películas En la palma de tu mano (1951) de Roberto Gavaldón y El mes más cruel (1969) de Carlos Lozano Dana.
Igualmente, dentro del marco del festival se tendrá un programa de cine checo, que incluye filmes como Closely Watched Trains (1966) de Jirí Menzel, Daisies (1966) de Vera Chytilová y Love of a Blonde (1965) de Milos Forman.
Película inaugural
La cinta Gravedad del director mexicano Alfonso Cuarón se proyectará en la Ceremonia de Inauguración de la 11ª edición, evento que se llevará a cabo la noche del 18 de octubre en Cinépolis Morelia Centro.
Invitado de honor
Este año el festival contará con el privilegio de tener como invitado de honor al maestro Alejandro Jodorowsky, quien presentará un ciclo de sus películas, que incluye el estreno en México de su más reciente cinta, La danza de la realidad.
Invitados especiales
En esta edición, se tendrá la presencia del director francés Bruno Dumont, quien presentará el estreno en México de su aclamada nueva película Camille Claudel 1915, protagonizada por Juliette Binoche así como al director estadounidense John Sayles, quien presentará junto al actor Edward James Olmos su reciente trabajo, Go For Sisters.
Igualmente, se contará con la presencia de: Anamaria Marinca, actriz rumana que presentará la película Europa Report de Sebastián Cordero; Francesca Gregorini, quien presentará su película Emanuel and the Truth About Fishes; Sebastián Lelio, cineasta chileno que presentará la multi-premiada película Gloria; Catalina Sandino, actriz colombiana que presentará la película Medeas de Andrea Pallaoro; François Dupeyron, realizador francés que presentará su nueva película Mon âme par toi guérie; y Jim Mickle, que presentará We Are What We Are, adaptación norteamericana de la película mexicana Somos lo que hay de Jorge Michel Grau, que también se presentará en Morelia.
Sedes
La sedes de esta 11ª edición serán los complejos Cinépolis Morelia Centro y Cinépolis Las Américas. Además habrá funciones gratuitas en la Casa Natal de Morelos, el Aula Mater del Colegio de San Nicolás de Hidalgo, la Plaza Benito Juárez y conferencias en el Teatro José Rubén Romero. Asimismo, por noveno año consecutivo, se hará una extensión del Festival en Pátzcuaro, contando con funciones diarias en el “Teatro Emperador Caltzontzin”.
Lo Mejor del FICM en la Ciudad de México
El Festival Internacional de Cine de Morelia proyectará a los ganadores y una selección de lo mejor del festival del 1 al 7 de noviembre en Cinépolis en la Ciudad de México, del 2 al 3 de noviembre en la Cineteca Nacional y del 8 al 10 de noviembre en el Centro Cultural Universitario, en la Sala Julio Bracho.
JAR (@franzkie_)
FUENTE: FICM