Por Jaqueline Avila (@franzkie_)
El cuarto día de actividades del Festival Internacional de Cine de Morelia arrancó con la función de prensa de la película La vida después de David Pablos que tras presentarse, además de Gravedad de Alfonso Cuarón, en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia compite en la Selección Oficial de Largometraje Mexicano al igual que la segunda cinta del realizador Eduardo Villanueva, Penumbra que también fue proyectada.
Asimismo arrancó el Encuentro de Realizadores Mexicanos 2013, actividad que reúne a talentos mexicanos: jóvenes creadores, consagrados directores, productores y distribuidores que debatirán sus puntos de vista sobre la actualidad y el futuro del cine mexicano en cinco jornadas durante el FICM.
*Proyecciones
La vida después (Dir. David Pablos, 2013)
La vida después de David Pablos, (La canción de los niños muertos, 2008) joven realizador estudiante del Centro de Capacitación Cinematográfica, indaga en el universo familiar, la herencia y la posibilidad de evadir este legado a partir de la historia de dos hermanos Rodrigo (Rodrigo Azuela) y Samuel (Américo Hollander) que deciden salir a buscar a su madre desaparecida (María Renée Prudencio) y cuya hermandad se verá fracturada conforme la búsqueda avanza y los recuerdos de un seno familiar inestable se reflejan en la ruta, también emocional, que dirige a su mamá.
Con un plot que irremediablemente recuerda a Las lágrimas de Pablo Delgado, pero en un tono más pétreo y evidente, La vida después muestra el desconcierto de un entorno familiar eclipsado por la sombría y arisca personalidad de la cabeza familiar: la madre. El sensible desarrollo de los personajes de Pablos permite, por ejemplo, hallar la fuerza de las relaciones familiares y el peso de éstas en el hijo mayor (interpretado por Rodrigo Azuela) quien se (re)conoce en su madre hecho que provoca su rechazo hacia ella. La correcta fotografía de la cámara de José de la Torre recorre el árido paisaje de Sonora –sitio donde se rodó la cinta- para apoyar el duro e inteligente largometraje debut vía road movie del realizador mexicano.
El realizador explicó sobre su cinta:
Quería hablar de la relación fraternal, abordar la adolescencia y los mementos que definen los cambios, la vida, las relaciones. Era importante iniciar con la infancia, hablar de un mejor momento en la historia de esta familia, cuando eran niños, la historia surge de la idea de hablar de la familia, uno no escoge la familia pero puede elegir la casa que formará más adelante, por esa la decisión de abandono de que tiene que ver con una posibilidad de un nuevo futuro.
Por su parte, María Renée Prudencio, protagonista de la cinta que tuvo su primera confrontación con el público como parte de la sección Orizzonti de la pasada edición de la mostra de Venezia, afirmó sobre su papel como la madre de ambos jóvenes: “No hay formas estándares de ser madre, existen individuos que lidian con la maternidad de diferentes formas, y es en eso en lo que radica la inteligencia de la cinta de David.”
David Pablos, coescritor de la cinta junto a Gabriela Vidal, destacó que lo importante de su cinta recae en “hablar del núcleo que representa la familia y la posibilidad de salir de ese círculo.”
Penumbra (Dir. Eduardo Villanueva, 2013)
“El ansía siempre deja huellas”-Adedelmo Jiménez en Penumbra
Después de su debut con el filosófico filme en b/n Reise Nach Tulum (Viaje a Tulum, 2011), Eduardo Villanueva construye con Penumbra un retrato de la naturaleza, lo inmóvil y la soledad de una vida encumbrada en los paisajes del campo. Al igual que el plano secuencia circular con el que inicia el filme, la vida del cazador Adedelmo Jiménez y su esposa, Carlota, protagonistas de la cinta, es una redonda repetición en la que nos inmiscuimos a través de amplios planos, de ligeros sonidos, de breves diálogos y de la manifestación del mundo natural que los rodea.
Villanueva explicó:
La historia surge a partir de Adelelmo, él me inspiró para el guión de la cinta, su imaginación, la vida en el campo que tiene otro ritmo, yo no había pensado en hacer una cinta sobre un cazador, pero el me inspiró a hacer contar sus historias y mis historias, por eso la cinta es un híbrido entre la ficción y el documental, aunque siempre fue planeada como ficción.
Asimismo asegura que a él le interesa:
Mostrar cine que te haga contemplar las cosas de forma distinta, que no sea diversión; a mucha gente le puede parecer que en la cinta no pasa nada, pero sucede todo en el drama de lo cotidiano, en el hecho de que esta pareja aislada se nutre de la naturaleza para vivir.
La segunda cinta del realizador mexicano, quien apuntó es “un homenaje a Juan Rulfo, incluso filmamos en los valles donde él nació” recorrerá diversos festivales como el de Madeira, Mar de Plata y aún no tiene distribución en nuestro país.
Suzanne (Dir. Katell Quillévéré, 2013)
La película recorre más de veinte años de la década de 1980 hasta la actualidad en la vida de Suzzane (Sara Forestier) personaje que se vuelve más conflictivo a medida que envejece y a partir del cual orbitan, su hermana menor, una especie de antitesis de Suzanne que siempre es consciente de sus deberes, su padre, conductor de camiones, viudo y obligado a convertirse en “el padre y madre” que probablemente no esperaban ambas hijas, el escurridizo ladrón y amante de Suzanne y sus dos hijos.
Si bien el recorrido temporal de Katell Quillévéré (Un poison violent, 2010) no es profundo en detalles, la realizadora francesa deja una constante sensación de que el tiempo se escapa de los personajes, en el que parece un firme contrato cinematográfico con el anticlímax, es decir, nunca llega una epifanía que pare la ambulante caída de la vida de Suzanne. El tratamiento del personaje central de la cintaexhibe la impiedad de Quillévéré cuando, a priori, se podría esperar una extrema compasión que aliente la simpatía por su menudo personaje, producto de una dirección femenina. Así Suzanne es, al igual que su protagonista, una cinta sensorialmente autónoma, en la que la resolución de lo errático de su existencia sería cortar de tajo su riesgo dramático.
Emanuel and the Truth About Fishes (Dir. Francesca Gregorini)
Una joven de 17 años de edad con problemas emocionales (Kaya Scodelario) que vive con su padre Dennis (Alfred Molina) y su madrastra Janice (Frances O'Connor) acepta trabajar como niñera para su misteriosa nueva vecina (Jessica Biel ), hecho que la llevará a obsesionarse paulatinamente con la mujer que guarda, además de un gran parecido con su propia madre fallecida, un secreto entre las cobijas que arropan a su hija que siempre carga entre brazos.
Poco usual, pero también frecuentemente fuera de tono, el segundo largometraje de Francesca Gregorini, quien confesó ideó esta cinta para ser protagonizada por la actriz Rooney Mara, a quien descubrió gracias a su primera cinta, Tanner Hall (2009), crea una forzada artificialidad para lidiar con el dolor de la pérdida familiar: la amistad entre una arisca adolescente sin madre y una mujer turbada por la maternidad. El juego de pretensiones poéticas en el guión de Lydia Deetz no es particularmente verosímil y resulta incluso, por la abundante carga de lugares comunes que buscan hacerse pasar como elucubraciones originales, desagradable.
La presunción de Gregorini al presentar su trabajo en los rugosos y superficiales límites del “realismo psicomágico" –Gregorini declaró al termino de la proyección ser lectora de Alejandro Jodorowsky y la posible influencia de éste en su trabajo- resulta en un filme que lleva a extremos innecesarios su poesía verbal y visual. Asimismo, la unidimensionalidad –a excepción de su protagonista, que es tan insolente que resulta en un carga para sí misma-, falta de comprensión y complacencia de sus propios personajes, por ejemplo, es claro que Linda (Jessica Biel) requiere de atención psiquiátrica, aunque todo sea orquestado para permitir su “fantasía”, resaltan la sensación general de presunción de la cinta que se propaga sin ritmo al igual que el agua que moja los pasos de sus protagonistas.