FICUNAM 2019. Se anuncia la programación del 9º Festival Internacional de Cine UNAM - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICUNAM 2019. Se anuncia la programación del 9º Festival Internacional de Cine UNAM
Publicado el 11 - Feb - 2019
 
 
La 9ª edición del Festival Internacional de Cine UNAM se llevará a cabo del 28 de febrero al 10 de marzo de 2019. - ENFILME.COM
 
 
 

El Festival Internacional de Cine UNAM fue concebido por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2011 como un festival abierto a la investigación y exploración académica del cine, y como una importante ventana de exhibición en México para películas independientes del mundo incluyendo los géneros de documental, ficción e híbridos. Desde su primera edición, FICUNAM se ha dedicado a presentar películas cuya exhibición es de difícil acceso en nuestro país con la intención de explorar las propuestas vanguardistas del cine contemporáneo, con especial interés en el aspecto formal de las películas y en su convergencia con otras disciplinas artísticas.

A partir de ahora, su novena edición, la gestora cultural y productora, Abril Alzaga, y el cineasta Michel Lipkes, encabezan la dirección del FICUNAM. En materia de programación, el evento cinematográfico mantiene sus secciones competitivas: Competencia Internacional y Ahora México, de largometrajes, y Aciertos: Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, de cortometrajes. Para este 2019, la novedad será la aparición de la sección Atlas, que propone un amplio panorama mundial de las mejores películas producidas en los últimos meses. Además, fiel a su costumbre de volver a ver obras de autores con un recorrido importante, el Festival contará con tres Retrospectivas y una sección de Clásicos restaurados. Asimismo, enmarcadas bajo el concepto de Funciones especiales, se proyectarán películas en sedes emblemáticas de la Ciudad de México.

 

PELÍCULA INAUGURAL

High Life, Dir. Claire Denis. Alemania-Francia-Estados Unidos-Reino Unido-Polonia, 2018, 110 min.

 

SELECCIÓN OFICIAL: Competencia Internacional

 Love Me Not de Lluís Miñarro

12 trabajos competirán por el Puma de Plata a Mejor Director y a Mejor Película en la COMPETENCIA INTERNACIONAL.

A Land Imagined, Yeo Siew Hua. Singapur-Francia-Países Bajos, 2018, 95 min

Amalia, Omar Rodríguez-López. Estados Unidos, 2018, 97 min

Familia sumergida, María Alché. Argentina-Brasil-Alemania-Noruega, 2018, 91 min

Love Me Not, Lluís Miñarro. México-España, 2019, 81 min

M, Yolande Zauberman. Francia, 2018, 105 min

Manta Ray, Phuttiphong Aroonpheng. Tailandia-Francia-China, 2018, 105 min

Present Perfect, Shengze Zhu. Estados Unidos-Hong Kong, 2019, 124 min

Ray & Liz, Richard Billingham. Reino Unido, 2018, 107 min

Soles negros, Julien Elie. Canadá, 2018, 97 min

Tarde para morir joven, Dominga Sotomayor. Chile-Brasil-Países Bajos-Qatar, 2018, 110 min

The Load, Ognjen Glavonić. Serbia-Francia-Croacia-Irán-Qatar, 2018, 98 min

The River, Emir Baigazin. Kazajistán-Polonia-Noruega, 2018, 108 min

 

SELECCIÓN OFICIAL: Ahora México

Luciérnagas de Bani Khoshnoudi

En la competencia mexicana, 11 trabajos mostrarán el cine que se produce actualmente en el país.

Alex Winter, César Demian. México, 2019, 66 min

Antes del olvido, Iria Gómez Concheiro. México-Colombia, 2018, 103 min

Los atardeceres rojos, Emilio Aguilar Pradal. México, 2019, 87 min

Caballerango, Juan Pablo González. México-Estados Unidos, 2018, 61 min

Fausto, Andrea Bussmann. México-Canadá, 2018, 70 min

Luciérnagas, Bani Khoshnoudi. México-Grecia-República Dominicana, 2018, 86 min

El lugar de las tres cascadas, Mauricio Novelo. México, 2018, 63 min

Niña sola, Javier Ávila. México, 2019, 92 min

El ombligo de Guie'dani, Xavi Sala. México, 2018. 119 min

Príncipe de paz, Clemente Castor Reyes. México, 2019, 84 min

Titixe, Tania Hernández Velasco. México, 2018, 62 min

 

ATLAS

Long Day's Journey Into Night de Bi Gan

Por primera vez se presenta la sección Atlas, un panorama de lo más destacado y prometedor del cine contemporáneo mundial. La integran 43 títulos, de entre los que se destacan los siguientes:

Ash is Purest White, Jia Zhang-Ke. China-Francia, 2018, 136 min

Burning, Lee Chang-dong. Corea del Sur, 2018, 148 min

Coincoin and the Extra-Humans, Bruno Dumont. Francia, 2018, 208 min

Cómprame un revólver, Julio Hernández Cordón. México-Colombia, 2018, 84 min

Dead Souls, Wang Bing. Francia-Suiza, 2018, 496 min

La flor, Mariano Llinás. Argentina, 2018, 808 min

Ghost Town Anthology, Denis Côté. Canadá, 2019, 96 min

Hotel by the River, Hong Sang-soo. Corea del Sur, 2018, 96 min

Introduzione All'Oscuro, Gastón Solnicki. Argentina-Austria. 2018, 71 min

Killing, Shinya Tsukamoto. Japón, 2018, 80 min

Long Day's Journey Into Night, Bi Gan. China-Francia, 2018, 140 min

Monrovia, Indiana, Frederick Wiseman. Estados Unidos, 2018, 143 min

Touch Me Not, Adina Pintilie. Rumania-Alemania-Francia -Bulgaria, 2018, 125 min.

 

RETROSPECTIVAS

Pere Portabella (España), político y cineasta catalán sobresaliente en ambos rubros de la España posfranquista.

Alan Clarke (Reino Unido), quien fue director, productor y escritor de cine y televisión con una visión siempre ligada a un realismo social.

Ulrich Köhler (Alemania), uno de los cineastas de la célebre Escuela de Berlín.

 

CLÁSICOS RESTAURADOS

They Live de John Carpenter

Selección de películas cuya restauración y rescate son imprescindibles para sustentar la memoria cinematográfica y preservar la historia mundial.

Dos monjes, Juan Bustillo Oro. México, 1934. 85 min

Chronicle of Anna Magdalena Bach, Jean-Marie Straub-Danièle Huillet, 1968, 94 min

Khrustalyov, My Car!, Alexei German. Rusia-Francia, 1998, 147 min

Prisioneros de la tierra, Mario Soffici. Argentina, 1939, 85 min

They Live, John Carpenter. Estados Unidos, 1988, 94 min

 

SEDES

UNAM: Centro Cultural Universitario (CCU) [Sala Miguel Covarrubias, Sala Julio Bracho, Sala Carlos Monsiváis, Sala José Revueltas]; Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC); Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC); Islas de Ciudad Universitaria; Cinematógrafo del Chopo.

* Todas las actividades en la UNAM son entrada libre, cupo limitado. Boletos disponibles en taquillas.

CDMX:Cinépolis Diana, La Casa del Cine MX, Cine Tonalá, Le Cinéma IFAL, Cineteca Nacional, Goethe-Institut Mexiko, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Centro Cultural de España, Red de Faros de la Ciudad de México, Museo de la Ciudad de México.

 

La 9ª edición de FICUNAM se llevará a cabo del 28 de febrero al 10 de marzo de 2019.

Para más detalles sobre la programación de FICUNAM, consulta el sitio oficial: https://ficunam.unam.mx/

 

EF (@EnFilme)

Fuente: FICUNAM

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Berlinale 2019. François Ozon, Fatih Akin y...
SIGUIENTE
NOTAS
‘The Devil in the White City’, la nueva...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video: 'Dragons in Movies', una...


NOTAS
Kristen Stewart brinda 'servicios...


NOTAS
J.W. Anderson y su gusto por la obra de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad