Del 26 de febrero al 7 de marzo de 2015, el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), celebrará su quinta edición. Se exhibirán 137 títulos provenientes de 36 países. Pasolini (2014) de Abel Ferrara, será el filme inaugural. Los cineastas portugueses João Pedro Rodrigues (Odete, 2005; Morrer como un homem, 2009), y Pedro Costa (O Sangue, 1989; Colossal Youth, 2006), además del realizador argentino Alejo Moguillansky (Castro, 2009; El escarabajo de oro, 2014), y el español Luis Miñarro (Blow Horn, 2009), entre los invitados especiales. El festival presentará cuatro retrospectivas dedicadas a Sergei Loznitsa, Raymonde Carasco y Régis Hébraud, Carlos Mayolo, y Ali Khamraev.
Selección Oficial en Competencia
Competencia internacional:
1.-Bajo nubes eléctricas de Aleksey German Jr., Rusia-Ucrania-Polonia, 2015
2.-Blanco fuera, negro dentro de Adirley Queirós, Brasil, 2014
3.-La corte de Chaitanya Tamhane, India, 2014
4.-Cuento proletario de invierno de Julian Radlmaier, Alemania, 2014
5.-Los dueños de Adilkhan Yerzhanov, Kazajistán, 2014
6.-Ella regresa el jueves de André Novais, Brasil, 2014
7.-Jauja de Lisandro Alonso, Argentina-EUA- Países Bajos-Francia-México-Dinamarca, Brasil, Alemania, 2014
8.-Loco amor de Jessica Hausner, Austria-Luxemburgo-Alemania, 2014
9.-Ming de Harlem: Veintiún pisos en el aire de Phillip Warnell, RU-EUA-Bélgica, 2014
10.- No todo es vigilia de Hermes Paralluelo, España-Colombia, 2014
11.- Piel de serpiente de Daniel Hui, Singapur-Portugal, 2014
12. -Yo, de quien no sé nada de Pablo Sigg, México, 2014
Ahora México
1.-Alexfilm de Pablo Chavarría Gutiérrez, México, 2014
2.-El campo de los posibles de Matías Meyer, México-Canadá, 2014
3.-Herida sin cuerpo de Tin Dirdamal, México, 2014
4.-El hombre que hizo todas las cosas prohibidas de Carlos Amorales, México-Chile, 2014
5.-De hombres y bestias de Irving Uribe Nares, México-Bélgica, 2014
6.-Huellas de Diego Gutiérrez y Danniel Danniel, México-Países Bajos, 2014
7.-En La Estancia de Carlos Armella, México-Argentina, 2014
8.-La maldad de Joshua Gil, México, 2015
9.-Marea de Amaury Vergara, México, 2014
10.- Me quedo contigo de Artemio Narro, México, 2014
11.–Los muertos de Santiago Mohar Volkow, México, 2014
12. -El regreso del muerto de Gustavo Gamou, México, 2014
13. –Los silencios de Gastón Andrade, México, 2014
Aciertos. Escuelas de Cine (Espacio dedicado a estudiantes de cine de Iberoamérica)
1.-La ausencia, Departamento de Imagen y Sonido, Universidad de Guadalajara, Arturo Baltazar, México, 2014
2.- Dentro de los oscuros árboles, Universidade Federal Fluminense, Departamento de Cinema & Video, Will Domingos, Brasil, 2014
3.-La despedida, Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), Alejandro Alonso, Cuba, 2015
4.- Durmiente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU), Vinko Tomicic, Argentina-Chile 2014
5.- Enfrentar animales salvajes, Universidad del Cine, Jerónimo Quevedo, Argentina, 2014
6.-Lagunas, Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Laura Baumeister, México, 2014
7.-Los órdenes estéticos son más un espejo que un pasaje para la ansiedad metafísica, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Pablo Ramos, México, 2014
8.-Primaria, Escola Superior de Teatro e Cinema (ESTC), Hugo Pedro, Portugal, 2013
9.-Los resentidos, Instituto Profesional ARCOS, Escuela de Cine y Audiovisual, Pablo Álvarez, Chile, 2014
10.- Si muero lejos de ti, Centro de Diseño, Cine y Televisión, Miguel Labastida González, México, 2014
11. Teratoma, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), Óscar Díaz, España, 2014
12.- Tormenta de verano, Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), José Manuel Segura, Argentina, 2013.
Selección Oficial fuera de Competencia
Manifiesto contemporáneo (Sección dedicada al trabajo de los grandes maestros en activo de la cinematografía mundial)
1.- Acerca de Venecia de Jean-Marie Straub, Francia-Suiza, 2013
2.- Aquí está la secuencia de Claire Denis, Francia, 2014
3.-Cavalo Dinheiro de Pedro Costa, Portugal, 2014
4.-Comunistas de Jean-Marie Straub, Francia-Suiza, 2014
5.- De lo que es antes de Lav Diaz, Filipinas, 2014
6.-Dos disparos de Martín Rejtman, Argentina-Chile-Alemania-Países Bajos, 2014
7.-Estrella fugaz de Luis Miñarro, España, 2014
8.-Galería Nacional de Frederick Wiseman, EUA-Francia, 2014
9.-La guerra de Argelia de Jean-Marie Straub, Francia, 2014
10.- La habitación azul de Mathieu Amalric, Francia, 2014
11.- Ieclong de João Pedro Rodrigues, Portugal, 2014
12.- João Bénard Da Costa – Otros amarán las cosas que amé de Manuel Mozos, Portugal, 2014
13.- Los niños de la tormenta, libro 1 de Lav Diaz, Filipinas, 2014
14.-Pasolini de Abel Ferrara, Francia, 2014
15.- Phoenix de Christian Petzold, Alemania, 2014
16.- El viejo de Belén de Manoel de Oliveira, Portugal-Francia, 2014
El Porvenir
(Sección dedicada a los autores en formación que, con su trabajo, construyen el cine
del futuro. Espacio donde se proyectan las apuestas del festival)
1.- El archipiélago de Gustavo Beck, Brasil-Chile, 2013
2.- El bello peligro de René Frölke, Alemania, 2014
3.- Cantares del Norte de Soon-Mi Yoo, EUA-Corea del Sur-Portugal, 2014
4.- El escarabajo de oro de Alejo Moguillansky, Fia-Stina Sandlund, Argentina-Suecia-Dinamarca, 2014
5.-Los Juggalos de Búfalo de Scott Cummings, Estados Unidos, 2014
6.- ¡Me olvidé! de Teddy Williams, Francia-Vietnam, 2014
7.- Mercuriales de Virgil Vernier, Francia, 2014
8.- El ministerio de hierro de J.P. Sniadecki, China-EUA, 2014*
9.- La princesa de Francia de Matías Piñeiro, Argentina, 2014 (Ve aquí nuestra entrevista con Piñeiro)
*En colaboración con Ambulante Gira de Documentales
FUNCIONES ESPECIALES
Homenaje a Harun Farocki (Ve aquí nuestra entrevista con Farocki)
Farocki de James Benning, Estados Unidos, 2014
Sauerbruch Hutton, Arquitectos de Harun Farocki, Alemania, 2013
Ahora México, funciones especiales fuera de competencia
Los ausentes de Nicolás Pereda, México-España-Francia 2014
Dólares de arena de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, Argentina-República Dominicana-México, 2014
Muros de Gregorio Rocha, México-EUA-Alemania-Irlanda-Sahara Occidental-Israel, 2014
Autocinema
Una chica regresa sola a casa de noche de Ana Lily Amirpour, Estados Unidos, 2014*
*Con el apoyo del Festival Internacional de Cine de los Cabos
Los clásicos restaurados
El color de la granada de Sergei Paradjanov, Unión Soviética, 1968
Funciones al aire libre
Islas de Ciudad Universitaria. Martes 24 de febrero, 19:30 horas
Güeros de Alonso Ruiz Palacios, México, 2014 (Minicrítica)
Función especial para niños
(El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), en colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) presentarán un programa de cortometrajes especiales dedicadas a los niños el sábado 28 de febrero a las 11 horas en la Sala Ruíz de Alarcón (CCU).
ACTIVIDADES
Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro UNAM
XV sesión: Territorios de la experimentación
Conferencias magistrales
La Cátedra Ingmar Bergman festeja y hace un reconocimiento a los maestros del cine a través de las conferencias magistrales que organiza en el marco de FICUNAM.
Durante la quinta edición se impartirán tres conferencias magistrales:
-Sergei Loznitsa: El sismógrafo de su tiempo, con Sergei Loznitsa (Ucrania).
-El cine en el siglo XXI: Pedro Costa conversa con João Pedro Rodrigues, en presencia de Pedro Costa (Portugal).
-Los secretos del cine: género y forma, en presencia de Ali Khamraev (Uzbekistán).
Foro de la Crítica Permanente
Mesa 1: Teoría y crítica cinematográfica, que contará con la presencia de Carlos Bonfil
(México), Roger Koza (Argentina), Eduardo Russo (Argentina) y Mauricio González Lara (México).
Mesa 2: Política y crítica cinematográfica, donde participarán Cristina Nord (Alemania) y David Walsh (EUA).
Mesa 3: Frutos de la crítica cinematográfica, con Jorge Ayala Blanco (México).
SEDES
La principal sede del FICUNAM es el CCU en Ciudad Universitaria, que cuenta con cinco salas de proyección: la sala Miguel Covarrubias, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, la Sala Julio Bracho, la Sala José Revueltas, así como la Sala Carlos Monsiváis, pertenecientes a la Filmoteca; además del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), que alojará diversas actividades paralelas.
Las sedes alternas serán el Auditorio IFAL, Auditorio Museo de Antropología, La Casa del Cine, la Casa del Lago, Centro de Cultura Digital, Cine Tonalá, Cinematógrafo del Chopo, Cinépolis Diana, las Fábricas de Artes y Oficios de Oriente: Milpa Alta, Tláhuac e Indios Verdes, y la Cineteca Nacional.
VSM (@SofiaSanmarin)
Fuente: FICUNAM