Ganadores del 17° Festival Internacional de Cine de Morelia #FICM2019 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Ganadores del 17° Festival Internacional de Cine de Morelia #FICM2019
Publicado el 25 - Oct - 2019
 
 
La noche de este jueves 24 de octubre, el Festival de Cine de Morelia (FICM) anunció a los ganadores de su 17° edición. A continuación la lista completa de los galardonados. - ENFILME.COM
 
 
 

La noche de este jueves 24 de octubre, el Festival de Cine de Morelia (FICM) anunció a los ganadores de su 17° edición. A continuación la lista completa de los galardonados.

LARGOMETRAJE MEXICANO

Mejor Largometraje: Ya no estoy aquí de Fernando Frías

Mejor Actor: Luis Alberti por Mano de Obra

Mejor Actriz: Mariana Treviño por Polvo

Mejor Director: Joshua Gil por Sanctorum

Premio del público: Ya no estoy aquí de Fernando Frías

DOCUMENTAL MEXICANO

Mejor Largometraje Documental: El Guardián de la Memoria de Marcela Arteaga

Mención especial: Retiro de Daniela Alatorre

Premio Especial Ambulante: Retiro de Daniela Alatorre

TOTE_ABUELO de María Sojob

Premio del público: Maricarmen de Sergio Morkin

Premio Documental Realizado por una Mujer: TOTE_ABUELO de María Sojob

CORTOMETRAJE MEXICANO

Ficción: Encuentro de Ivan Löwenberg

Mención Especial: Mi Piel, Luminosa de Gabino Rodríguez y Nicolás Pereda

Documental: Tuyuku (Ahuehuete) de Nicolás Rojas Sánchez

Mención Especial: Rojo de María Candelaria Palma Marcelino

Animación: Eclosión de Rita Basulto

Mención Especial: Dalia sigue aquí de Nuria Margarita Menchaca Brandán

Premio Especial Renta Imagen: Sol de Llano de Manuela Irene Espitia

En Línea: Hierba Mala de Carlos Trujano

SECCIÓN MICHOACANA

Ojo de la Sección Michoacana: Maliblue de Edson Contreras Ornelas

CONCURSO MICHOACANO GUION DE CORTOMETRAJE

Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje: K’uanhatsini de Néstor Cruz Yépez

PREMIO GUERRERO DE LA PRENSA

Mejor Largometraje de Ficción: Sanctorum de Joshua Gil

Mejor Largometraje Documental: Oblatos de Acelo Ruiz Villanueva

Premio Guerrero de la Prensa Cine Michoacano: Maliblue de Edson Contreras Ornelas

PREMIO IMPULSO MORELIA

No lo sé de Luis Kelly, obtiene el premio de Cinépolis Distribución. Consiste en $250,000 pesos en efectivo para cubrir procesos y servicios de postproducción y/o promoción. Adicionalmente, este proyecto gozará de una campaña promocional de una página de publicidad en uno de los números de la revista de LatAm cinema.com con valor de USD $1,500, así como de una licencia de edición de audio y video otorgado por AVID.

La vocera de Luciana Kaplan, obtiene el Premio Impulso Morelia. Consiste en $50,000 pesos en efectivo, destinados a completar la postproducción de un documental, junto con la oferta de inclusión del mismo en una futura edición de la Gira de Documentales Ambulante.

La vocera de Luciana Kaplan obtiene el Premio Especial de los Estudios Churubusco. Consiste en $800,000 pesos en servicios de postproducción y sonido THX (sin incluir materiales, honorarios de operadores ni licencia Dolby y con vigencia de dos años).

Las últimas plumas, de Alejandro Alatorre, obtiene el Premio Estudios Splendor Omnia. Consiste en una semana de mezcla de sonido y una más de corrección de color, con un valor aproximado de $200,000 pesos (sin incluir los honorarios de los técnicos).

La vocera de Luciana Kaplan obtiene una Mención Especial de Impulso Morelia. Consiste en un diploma.

PREMIO CUERVO

Premio Tradicional Cue​​rvo a la Trayectoria Cinematográfica​:​​ Marina de Tavira

Consiste en un diploma, la escultura Ojito diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín y 120 mil pesos en efectivo otorgado​s​ por la Fundación José Cuervo​.​

EnFilme

TAGS ,
 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Robert Eggers y la construcción de un potente...
SIGUIENTE
NOTAS
Martin Scorsese dice que él y Robert De Niro...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Los archivos de Terry Gilliam.


SOUNDTRACK
Only God Forgives


NOTAS
Clint Mansell para Filth
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad