Concluyó exitosamente la 20ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en un año particularmente destacado no sólo por cumplirse un aniversario especial (que 20 años, sí, es mucho), sino porque permitió de nuevo poder convivir, charlar, abrazar, disfrutar del cine como no lo hacíamos desde la edición del 2019 (el año pasado fue apenas como un ensayo) y, también, es necesario decirlo, porque el nivel de calidad de las distintas secciones fue muy elevado (superior a muchas ediciones, por ejemplo la del año pasado), además en la Sección de Largometrajo de Ficción presentando ocho filmes de diez dirigidos por mujeres (y en la mayoría de los casos, teniendo también a mujeres como encargadas de los demás puestos principales), todos con muchas más virtudes que defectos, más allá de la mayor redondez de unos proyectos por encima de otros.
Paralelamente a la proyección de los fascinantes filmes que se mostraron fuera de competencia, el FICM siempre ha tenido la vocación de resaltar el talento mexicano que incluyen en sus distintas secciones a lo largo de los días en que se realiza el festival y, por tanto, la clausura oficial de esta fiesta del cine se da una vez que se han entregado los premios que los distintos jurados, pero tamibén el público, designan para las obras que consideran han sido las que se han destacado gracias al conjunto de atributos que las componen.
La gran ganadora de la noche fue Alejandra Márquez Abella, quien se llevó los premios como Mejor Guion (compartido con Gabriel Nuncio) y Mejor Película, ambos en la categoría Largometraje de Ficción Mexicano, por El norte sobre el vacío, un filme de serena cocción, en clave de western que va generando un ambiente de angustia progresiva, que examina temas como la forma de plantearse masculinidades de distinta índole, sus procesos de trasnformación, la forma en que entre ellas irrumpen presencias femeninas que incluso desde el silencio inicial y la distancia terminan imponiéndose, y el conecpto del espacio y la tierra y lo que significan para quienes los habitan, y para los que quedan fuera de él. Una lástima que una película que debe verse en pantalla grande (por la forma en que fue filmado, por la importancia que tiene el diseño de sonido) haya de inmediato sido estrenado en Prime Video, donde ya puede verse.
El premio a Mejor Director(a) de Largometraje de Ficción Mexicano fue para Natalia López Gallardo por Manto de gemas, un poderoso filme (ganador del Premio del Jurado en la pasada Berlinale) que a través de la meticulosa creación de viñetas compuestas por los distintos personajes involucrados en la trama, va asentando atmósferas que revelan como la descomposición social en México impide dejar exentos de la intranquilidad que todo lo corroe, que arruina familias e incendia comunidades. El México en llamas que vivimos todos los días desde hace años, pero que se ha intensificado como nunca en estos últimos. Poesía en el grito ahogado de un talento superior.
El premio del Público de Largometraje de Ficción Mexicano fue para Huesera de Michelle Garza Cervera, un estilizado y bien cuidado filme que constantemente coquetea con el horror y sacude las certidumbres sociales al tocar el siempre delicado y espinoso tema de la maternidad, particularmente en una sociedad como la mexicana. Los tres fimes que destacaron sobre, insistimos, una selección particularmente notable este año, fueron los que al final recibieron los premios principales.
La lista completa de filmes premiados quedó así…
CONCURSO MICHOACANO DE GUION DE CORTOMETRAJE
El jurado del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje estuvo compuesto por Erwin Neumaier, Héctor Orozco y Columba Vértiz.
SECCIÓN MICHOACANA
El jurado de la Sección Michoacana estuvo compuesto por Erwin Neumaier, Héctor Orozco y Columba Vértiz.
SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO
El jurado de la Sección de Cortometraje Mexicano estuvo compuesto por Marie-Pauline Mollaret, Will Noah y Arcelia Ramírez.
SECCIÓN DE LARGOMETRAJE DOCUMENTAL MEXICANO
El jurado de la Sección de Largometraje Documental Mexicano estuvo compuesto por Josh Siegel, Annouchka De Andrade, Heidi Ewing y Cédric Succivalli.
SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO DE FICCIÓN
El jurado de la Sección de Largometraje Mexicano de ficción estuvo compuesto por Pawel Pawlikowski, Ava Cahen, Gaia Furrer.
Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción: Natalia López Gallardo por la película Manto de gemas.
Los premios no otorgados por el jurado del 20° FICM fueron:
IMPULSO MORELIA 8
El panel internacional de expertos que designó a los proyectos ganadores estuvo conformado por Laurent Cantet, Daniela Alatorre, Claudia G. Covarrubias, Mathilde Henrot, Alessandro Raja, Patricia Riggen y Kyzza Terrazas.
PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN DE MÉXICO
PREMIO DEL PÚBLICO A LARGOMETRAJE INTERNACIONAL