GIFF 16: Día 1 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
GIFF 16: Día 1
Publicado el 20 - Jul - 2013
 
 
Ayer  dio inicio la XVI edición del Festival Internacional de Cine de  Guanajuato en San Miguel Allende. - ENFILME.COM
 
 
 

Por Verónica Sánchez (@SofiaSanmarin)

La noticia

Ayer dio inicio la XVI edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato en San Miguel Allende con eventos que se desarrollaron de manera simultánea entre el Instituto Allende, el cine los Aldama y el Jardín Principal. En la primera de las actividades del certamen, la directora ejecutiva del festival, Sara Holtz, anunció la creación del primer estudio cinematográfico en San Miguel Allende, el Centro de Desarrollo y Producción Cinematográfica, La Fábrica GIFF, un complejo de producción y difusión que estará dedicado al desarrollo e impulso de la industria cinematográfica , así como a la promoción y difusión de las artes y disciplinas como la música, artes escénicas, visuales, digitales, y a la formación y capacitación de los profesionales dedicados al séptimo arte. Para Sara Holtz "el avance favorable de este proyecto, las alianzas creadas y la ausencia de infraestructuras, la cual reconocemos como miembros de la comunidad sanmiguelense, nos ha impulsado a la planeación del Centro de Desarrollo y producción Cinematográfica de Guanajuato, la Fábrica GIFF".

A nivel nacional el centro permitirá a la localidad formar parte de los circuitos nacionales de exposición , teatro, música y cine, para disfrute de su comunidad local y su industria turística a través de acuerdos con el INBA, la UNAM, y la Cineteca Nacional; a la par de instituciones internacionales como Torino Film Lab, Goethe Institute, Medienboard, el Sundance Institute o la Ciné Fondation-La Résidence de Cannes que apoyarán con talleres, conferencias magistrales, talleres y residencias de creación de la Fábrica GIFF.

Proyecciones

La jornada de la tarde comenzó con la proyección de la película No hay nadie allá afuera de Haroldo Fajardo, filme que compite dentro de la Selección Oficial ópera Prima Mexicana. Entre la ficción y el documental, en blanco y negro, la historia de Fajardo sigue a un grupo de amigos adolescentes de Guadalajara integrantes de un banda de punk llamada Sin-Ismos. El peso de la película recae en Gerardo, el bajista del grupo, y cuyas preocupaciones se centran en el futuro del grupo y su amor secreto a una adolescente. Mientras decide qué rumbo tomar, el joven pasa sus días entre ensayo y ensayo con sus camaradas que igual que él no tienen muy claro hacia donde van. El director intenta retratar las inquietudes de estos aspirantes a estrellas de punk, y vicisitudes, a través de una serie de entrevistas que se entrelazan con los ensayos del grupo. Una propuesta que de primera impresión luce interesante, pero a la larga resulta tediosa a causa de las largas charlas con los protagonistas y las extendidas sesiones de entrenamiento de los punketos. Los conflictos internos y externos de los protagonistas parecen diluidos a consecuencia de un guión y actuaciones anquilosadas, estancadas, por decirlo de algún modo, No hay nada allá afuera, da la sensación de durar el doble, pero sin densidad y sin verdadera miga.

La alfombra roja en los cines los Aldama dio paso al desfile de celebridades como Arcelia Ramírez, Margarita Gralia, María Rojo, Rebeca Jones, el homenajeado Fernando Luján, Melanie Diaz y el director estadounidense Ryan Coogler. La ceremonia inaugural tuvo como maestros de ceremonia a Gabriela Garza y Moisés Arizmendi. Estuvieron presentes autoridades locales, Sara Holtz, Cristina Prado, directora de Promoción de Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el realizador de la cinta inaugural, Fruitvale Station (2013), Ryan Coogler; y la actriz estadounidense Melonie Diaz, coprotagonista del filme.

La película ganadora del Gran Premio del Jurado y del Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance 2013, Fruitvale Station, es un poderoso y crudo relato, ópera prima de Coogler, basado en hechos reales, que reconstruye las últimas 24 horas de vida de Oscar Grant, un joven de color de 22 años, y su relación con personajes varios de su entorno familiar en la víspera de Año Nuevo del 2008, antes de ser asesinado por un policía blanco en la estación de metro Fruitvale en Oakland, California.

Cámara en mano, el director sigue al protagonista en su intimidad, como testigo de sus últimas acciones, hasta los hechos que desatarán la tragedia. Examina el tema de las diferencias de clases sociales, de género y raciales con mirada firme y objetiva. Ofrece una visión pesimista del estilo de vida de los barrios pobres de California, lugares donde pareciera que el caos, la violencia y la felicidad van de la mano. Un filme inquietante –al que el realizador le inserta imágenes de la vida real tomadas con la pantalla de un celular, consiguiendo una atmósfera opresiva–. No es nada gratuito que consiga conectar con el público gracias a su conmovedora historia y a las excelentes actuaciones de su reparto.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Robert Downey Jr. el actor mejor pagado del mundo.
SIGUIENTE
NOTAS
GIFF 16: Día 2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Niño santo, la serie de Canana...


NOTAS
Día 2. ‘A Haunted Past’ de Fatma...


CARTELERA
Me quedo contigo
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad