GIFF 16: Día 7 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
GIFF 16: Día 7
Publicado el 26 - Jul - 2013
 
 
Durante su conferencia en el festival, Danny Boyle habló de Chicharito y  de sus películas. - ENFILME.COM
 
 
 

Conferencia magistral de Danny Boyle y su homenaje · We Are What We Are, el remake de la mexicana Somos lo que hay.
 
Por Verónica Sánchez (@SofiaSanmarin)
 
Danny Boyle en Guanajuato


El autor de los filmes Trainspotting (1996) y 28 Days Later (2002), Danny Boyle, en su primera visita a México, ofreció una conferencia magistral dentro del marco del Guanajuato International Film Festival 2013 en el auditorio del estado. El cineasta británico se declaró fan de las momias de Guanajuato, de Heli, el más reciente filme de Amat Escalante, de Apocalypse Now, de todos los deportes, del Chicharito, del santuario La Cañada de la Virgen en San Miguel Allende, y reveló su disgusto por el formato 3D al que le augura poco tiempo de vida: “No me interesa el 3D, quizás a James Cameron sí le importe. Uso lentes y es bastante incómodo para mí. Pienso que no le gusta a mucha gente pero es una especie de moda. No creo que el 3D tenga mucho tiempo de vida.”


Adelantó que entre sus próximos proyectos quizá realice un musical. En su charla, Boyle animó a los jóvenes cineastas a seguir contando historias, compartió anécdotas sobre su primer largometraje, Tumba abierta (1994), sobre el limitado presupuesto con el que se hizo el rodaje, sobre lo avergonzado que se sintió al viajar a Tailandia para filmar La playa (2000) con una producción descomunal en un país tan pobre, o de lo difícil que fue dirigir la apertura de los Juegos Olímpicos de Londres. La playa costó cincuenta millones de dólares, quizá no es tanto, pero sí el doble o triple de lo que manejaba en mis primeros trabajos. “Por mi tradición católica no me gusta desperdiciar el dinero y me sentí muy incómodo. A diferencia de Guillermo del Toro o Chris Nolan no sé trabajar con presupuestos grandes”.


Con respecto a Porno, secuela de Trainspotting, el cineasta dijo que lo que más le interesa es mostrar el efecto del tiempo sobre aquellos personajes y sobre los actores. “En Porno quiero hacer algo más literal con respecto al libro del mismo nombre, la idea de que los protagonistas de Trainspotting estén juntos de nuevo es porque así lo plantea la novela. Se trata del peso del tiempo sobre ellos y los actores, es jugar con el paso del tiempo. El único temor que los actores tenían era que fuese una copia de la película original. Cuando les planteé la idea de una secuela todos estuvieron interesados. Es muy raro que un actor tenga la oportunidad de retomar un personaje veinte años después. Todos en el elenco estaban intrigados por el guión. Hace dos años volví a ver Trainspotting, todos se ven hermosos y ahora obviamente ya no están igual. En aquel tiempo podían meterse en las drogas y salirse con la suya, eran jóvenes, y eso me incluye a mí como director”.


“Lo más importante del cine son los personajes. Los guiones se escriben pensando en ellos. El 99% de la gente va al cine a ver a los actores y se reconoce en ellos, el público no está interesado en quién dirige, pero sí en esas personas que ve en pantalla. Amo las historias, la técnica, pero lo más importante son los personajes. La escritura tiene un lugar relevante para mí y aunque no me considero guionista, puedo escribir, conozco la estructura, pero no sé delinear la esencia de los personajes. Yo armé los primeros borradores de 127 horas pero el desarrollo del perfil lo logran los escritores.”


“Me encantan los thrillers y si tengo una buena historia siempre buscaré la manera de filmar una película en este género. En Trance (2013) intenté construir un thriller noir pero con un personaje femenino que tuviera una forma de pensar masculina y que sus motivaciones fueran más allá que solo el dinero.”


“Amo todo el proceso del cine, armar los guiones, dirigir, pero creo que una película se hace y se termina en la cabina de edición. Los héroes olvidados del cine son los editores de cine.”


El realizador expresó su opinión de Heli de Amat Escalante:“Cuando se proyectó la película en Cannes muchos artículos decían que estaba glorificando la violencia. Yo pienso que esa violencia fue muy sutil y con la perspectiva de la gente que vive día a día esa realidad. Creo que las razones por las que Spielberg y el jurado le otorgaron el premio a Amat es porque precisamente usó la violencia de una manera madura pero incisiva para ser un cineasta tan joven. Amat hizo un magnífico trabajo. Todos hemos visto esos titulares de cadáveres colgados”.


Dos horas más tarde en el Teatro Juárez tuvo lugar el homenaje al realizador británico. En la gala recibió de manos de Sara Hoch la Cruz de Plata Más Cine por parte del XVI Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). Como parte del homenaje se proyectó uno de sus primeros filmes, Tumba abierta (1994).


 
Proyecciones en el panteón. Cine entre muertos


We Are What We Are
Dir. Jim Mickle (Estados Unidos, 2013)


Dentro de las proyecciones del GIFF en la sección Cine entre muertos, en el panteón de Guanajuato, se presentó We Are What We Are (2013) del director estadounidense Jim Mickle (Mulberry Street, 2006), remake de la película mexicana Somos lo que hay (2010) de Jorge Michel Grau. En la película original, la historia se sitúa en la ciudad de México. En esta nueva versión la trama se desarrolla en una zona alejada y pobre de la región de Catskill de Nueva York. En medio de un paisaje invernal, siempre a punto de la tormenta, la taciturna y solitaria familia Parker acaba de perder a la matriarca del clan. La muerte de la mujer provoca una especie de intranquilidad entre los miembros del hogar. Frank Parker, esposo de la recién fallecida, sus hijas, Iris (veinte años), la adolescente Rose, y el pequeño Rory.


El padre está convencido que la hija mayor debe continuar con el rito que esa familia ha conservado por generaciones: comer carne humana. El drama se centra en Iris quien debe de sustituir a su madre y quien fungía como la proveedora de alimento al hogar. La joven se resiste a ser la nueva jefa de familia y el temor de su falta de convicción por esa tradición. Mientras las supervivencia de los Parkers es puesta en las manos de Iris, un médico jubilado de la localidad comienza una investigación exhaustiva motivado por la reciente desaparición de una colegiala y por el hallazgo de restos humanos cerca de su casa. Las torpezas que la familia comienza a cometer y la presión por la pesquisa emprendida por el doctor los empujará a tomar una decisión final para salvarse a sí mismos.


Mickle dota a su versión de una atmósfera sobria y macabra que se enfatiza cuando las preparaciones celebratorias de este clan tienen lugar. El ritmo contemplativo del filme se rompe súbitamente con su final impactante.

extrait/teaser #1 "We Are What We Are" de/from Jim Mickle (vostfr) from Quinzaine des Réalisateurs on Vimeo.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
QEPD. Bernadette Lafont, musa de la Nouvelle Vague
SIGUIENTE
NOTAS
Blue Jasmine cautiva a crítica y taquilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Cadena perpetua


NOTAS
10 fascinantes películas surcoreanas de...


NOTAS
James Dean será resucitado con CGI para...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad