GIFF2017. ‘Brimstone & Glory’ de Viktor Jakovleski, ‘Maudite Poutine’ de Karl Lemieux, ‘Let There Be Light’ de Mila Aung-Thwin - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
GIFF2017. ‘Brimstone & Glory’ de Viktor Jakovleski, ‘Maudite Poutine’ de Karl Lemieux, ‘Let There Be Light’ de Mila Aung-Thwin
Publicado el 29 - Jul - 2017
 
 
En el tercer día de actividades del GIFF 2017, en la ciudad de Guanajuato, revisamos dos extraordinarios documentales y un estilizado relato de criminales. - ENFILME.COM
 
 
 

Día 1 · Conferencia de Fatih Akin · Día 2 · Día 3

En el tercer día de actividades del GIFF 2017, en la ciudad de Guanajuato, tuvimos la oportunidad de ver Brimstone & Glory de Viktor Jakovleski; Maudite Poutine de Karl Lemieux; Let There Be Light de Mila Aung-Thwin y Van Royko.

 

Brimstone & Glory

Dir. Viktor Jakovleski, Estados Unidos/México, 2017.

[Muestra especial]

★★★½

Cada año, los habitantes del municipio de Tultepec, en el Estado de México, llevan a cabo un par de celebraciones en honor a San Juan de Dios, patrón de los fabricantes de los fuegos artificiales. En una noche, un grupo de artesanos locales crean enormes castillos repletos de fuegos artificiales que se catapultan para iluminar los cielos. La siguiente noche, los residentes exponen sus toros –de diferentes tamaños y colores– que son encendidos para corretear y perseguir a los residentes en las calles. Brimstone & Glory es una experiencia inmersiva no apta para aquellos que tengan miedo a las alturas y el fuego. A diferencia de los prejuicios empleados por la mayoría de los medios nacionales que castigan la tradición de la pirotecnia que se lleva a cabo en este poblado del centro del país, el director Viktor Jakovleski se aproxima respetuosamente a los habitantes de Tultepec para narrar cómo, a pesar del peligro constante, existe un sentido ritual de comunión y amor por una actividad que les permite ganarse la vida. Prácticamente todos los integrantes de la comunidad han tenido pérdidas o han sufrido heridas como resultado de su trabajo y, a pesar de ello, están dispuestos a seguir iluminando las noches.

LFG (@luisfer_crimi)

  

Maudite Poutine

Dir. Karl Lemieux, Canadá, 2016.

[País invitado: Canadá]

★★½

Vincent (Jean-Simon Leduc) forma parte de una banda post-punk –cuyos ásperos sonidos son un homenaje a las atmósferas de Sonic Youth–. Viviendo al día, y con muchas deudas económicas, Vincent decide robar marihuana a un grupo de peligrosos delincuentes. Él es capturado, golpeado y amenazado de muerte; tendrá una semana para pagar una exorbitante cantidad de dinero y enmendar su error. Conocido por crear algunas de las inquietantes imágenes en blanco y negro que acompañan las presentaciones en vivo de bandas como Godspeed You! Black Emperor y Jerusalem in My Heart, Karl Lemieux recupera un poco de ese sabor experimental en su primer largometraje de ficción. El espacio abierto, prolongado e infinito de Asbestos, Quebec, es filmado en blanco y negro para otorgarle un inmenso poder a la naturaleza y mostrar un paisaje que se extiende más allá de nuestra vista hasta convertirse en una pequeña celda donde la soledad y el aislamiento son las constantes. La propuesta visual, sin duda, tiene su encanto; el joven realizador demuestra sus habilidades técnicas y su deseo de imitar el cine underground neoyorquino de los años sesenta, pero a largo plazo Maudite Poutine es un ejercicio de estilo vacuo, que en muchas ocasiones se olvida de los personajes para enfocarse en la contemplación de un ambiente hostil.

LFG (@luisfer_crimi)

 

Let There Be Light

Dir. Mila Aung-Thwin y Van Royko, Canadá/Francia/Suiza/Italia, 2017.

[País invitado: Canadá]

★★★★

La luz solar, u otras técnicas alternas, aún no son capaces de generar energía al mismo costo y abundancia que los combustibles fósiles. Let There Be Light documenta la búsqueda de una forma completamente diferente de generar energía que promete ser barata, abundante y libre de contaminación: la fusión. El filme se centra en un megaproyecto llamado ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), financiado por 37 naciones y actualmente en construcción en el sur de Francia, que consiste en la fabricación de un nuevo sol, muy cercano a la Tierra, que permita crear energía a partir de la fusión. Suena a un relato de ciencia ficción, pero la humanidad ha estado estudiando activamente el potencial de la fusión desde hace más de 50 años y ahora, con la participación de las mejores y más brillantes mentes científicas, esta realidad está cerca. Las motivaciones y los procedimientos científicos son detalladamente explicados; los realizadores recurren a deslumbrantes secuencias de animación, exhaustivas entrevistas con los involucrados, impresionantes visitas in situ al ITER y una enorme cantidad de información para contar una fascinante historia sobre el quehacer científico. El objetivo final del ITER es fácil de explicar, pero complicado en su ejecución: el reactor debe demostrar una prueba de concepto para la fusión nuclear, es decir, que sea factible generar más energía de salida de la que se utiliza para hacer funcionar la máquina. Si se logra, como explica uno de los físicos, un solo litro de agua de mar podría utilizarse para generar la misma cantidad de energía que se produce actualmente al quemar 350 litros de petróleo. Los directores registran el conflicto y la tensión entre el optimismo de los científicos y la dura logística de tales emprendimientos titánicos. En última instancia Let There Be Light –que claramente defiende la importancia de la financiación de la investigación– es una apasionante mirada de lo que podría ser el experimento más caro emprendido en la historia de la humanidad; es un documental absolutamente emocionante –incluso para los que no estamos familiarizados con los temas abordados– porque lo que estamos viendo son verdaderos científicos que compiten contra el reloj para hacer realidad este importante sueño.

LFG (@luisfer_crimi)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
GIFF2017. ‘Hello Destroyer’ de Kevan Funk, y...
SIGUIENTE
NOTAS
GIFF2017. Ganadores del 20º Festival...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


FESTIVALES
9º Festival Internacional de Cine de...


NOTAS
#Cannes2014. Día 2: Mr. Turner de...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad