Greta Gerwig reflexiona sobre 8 momentos que cambiaron su vida transformándola en directora de cine - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Greta Gerwig reflexiona sobre 8 momentos que cambiaron su vida transformándola en directora de cine
Publicado el 27 - Dic - 2017
 
 
Greta Gerwig comparte 8 momentos que la guiaron a ser directora de cine. - ENFILME.COM
 
 
 

Lee el guión de Lady Bird


Greta Gerwig (Lady Bird, 2017) sabe exactamente en qué momento descubrió que sería directora. Poco después de que protagonizara y coescribiera Frances Ha (Dir. Noah Baumbach, 2012) conoció a Sally Potter (Orlando, 1992) en una fiesta, en la cual Gerwig arrinconó a Potter para robarle su cerebro.

“Hago eso con la gente que admiro”, dijo Gerwig. “Escribía mucho, entonces. Le pregunté cómo hacía lo que hacía: ¿lo hace a primera hora de la mañana y a mano o con muchos borradores hechos a computadora? Mis preguntas eran muy ñoñas y parecía necesitada, pero ella respondió a todo amablemente.

Después ella me tomó del brazo, me miró a los ojos y me preguntó: ‘¿qué quieres preguntarme realmente?’ Se me detuvo el corazón. ‘Realmente quieres preguntarme sobre dirigir’, dijo.

‘¿Cómo sabes eso?’, le pregunté.

‘Tengo sangre gitana y, además, ¡está escrito en tu cara! La palabra es dor y significa anhelo, un anhelo más grande que tu cuerpo. Tú lo tienes y tienes que hacerlo’. Después me soltó. Lo que dijo realmente se alojó en una parte de mí”.

Esa experiencia realmente cambió la vida de Gerwig, pero no fue la única. Mientras que los críticos se caen en alabanzas con Lady Bird, su debut como directora, también le asignan el adjetivo de novata, estatus que resulta engañoso. Ella estudió en Barnard, no en la escuela de cine, pero ha escrito y actuado por 11 años. Aprendió mediante los colaboradores que ha tenido en su vida. “Tiene sentido cuando lo veo en retrospectiva”, dijo en entrevista en el Telluride Film Festival, “cómo estaba aprendiendo y lo que hacía. Cuando terminé el guión para esta película [Lady Bird], tuve un momento en el que pensé: ‘Conozco a muchos grandes directores, podría darles el guión y listo’. Pero sabía que si yo no lo hacía, me arrepentiría por el resto de mi vida. Aunque mi película no fuera la mejor, tenía que hacerla”.

Además de la experiencia apenas relatada, presentamos otros 7 momentos que guiaron a Gerwig hacia Lady Bird.

1. Teatro

Gerwig fue una fanática del teatro en Sacramento, aún antes de la secundaria: “Estaba muy involucrada con la vida teatral cuando era más joven”, dijo. “No fue algo que ocurrió de pronto en mi carrera”. Gerwig continuó nutriendo su amor por hacer y mirar teatro en Nueva York y en Londres, desde entonces. En mayo del 2014, Gerwig tuvo su debut en el escenario en Nueva York, actuación que le ameritó una nominación a los Outer Critics Circle Awards.

2. Hanna Takes the Stairs (Dir. Joe Swanberg, 2007)

Gerwig comenzó a escribir y a actuar en películas de bajo presupuesto siguiendo una estética de la improvisación. Además, desde sus primeros trabajos, como Hanna Takes the Stairs, compartió los créditos como coescritora. De esos trabajos obtuvo su singular modo de hacer cine. Más adelante Swanberg compartió el crédito de director con ella para Nights and Weekends (2008).

“Los dos actuamos en ella, pensamos la historia y descubrimos cómo diablos contarla”, dijo Gerwig. “Fue algo similar a lo ocurrido con Hanna: no teníamos guión, pero la idea de la película y los personajes los teníamos claros. El diálogo fue totalmente improvisado. Era un modo particular mediante el cual él quería hacer películas, y yo era coescritora, codirectora, cotodo. Fue un gran paso, aunque también eran obras muy diferentes a las que haría después. En términos de aprender a construir algo, fue muy útil”.

Más temprano que tarde, Gerwig fue descubierta por otros directores para los que actuó.

3. Frances Ha (Dir. Noah Baumbach, 2012)

Gerwig y Baumbach se hicieron amigos y colaboradores, y coescribieron Frances Ha, la cual fue dirigida por Baumbach. “Noah es increíblemente riguroso con sus guiones”, dijo Gerwig. “Sentí algo muy diferente con Frances Ha, porque se trataba de mí y no. Lo que es gracioso es que nunca he sido una bailarina moderna ni nada de eso. La historia de amor y el resto del guión va mucho más allá de la autobiografía”.

Cuando Gerwig desarrolla una historia, crece como un segundo corazón, al menos así lo dice: “Comienza a crecer en ti, casi como una cuestión física. Es aterrador. Tienes que comenzar a honrar esa sensación y a trabajar en ella. Tienes que sacarla de tu cuerpo o te matará. Con Frances Ha fue la primera vez que sentí eso. También fue el primer trabajo con el que sentí que había avanzado hacia el cine y la escritura que quería realizar”.

4. Eden (Dir. Mia Hanson-Love, 2014)

Gerwig obtuvo un pequeño papel en la película francesa Eden, dirigida por Mia Hanson-Love. “Mirarla trabajar, mirar su respeto por el cine y su habilidad para construir mundos, fue un elemento fundamental para convertirme en directora”.  

5. Mistress America (Dir. Noah Baumbach, 2015)

Escribir Mistress America con Baumbach fue una experiencia completamente diferente, según lo admitido por Gerwig: “Es como una forma diferente de escribir una canción —pienso en las películas como en canciones. No fue como un segundo corazón creciendo en mi interior, sino la alegría de completar una forma. Sentí que quería jugar con el lenguaje, quería ver si podíamos tener a 8 personas hablando al mismo tiempo en un cuarto sin cortes. Me entusiasma la forma”.

6. Maggie’s Plan (Dir. Rebecca Miller, 2016)

Protagonizando Maggie’s Plan, Gerwig dio el siguiente paso: “No fue accidental la idea de trabajar con ella. Eso me movió a hacer mi película. Ya tenía un borrador en aquel entonces. Estar con ella me dio la confianza necesaria”.

Filmar aquellas escenas de sexo en Nueva York, fue de ayuda para filmar aquellas que transcurren en Lady Bird, así como otras en una obra de teatro en la que tenía que realizar escenas sexuales 8 días a la semana: “Soy sensible, sé cómo es eso. Cuando hice aquella obra, el director era muy cínico: es como un baile. De manera que yo fui muy cínica con mis actores —esa forma de bloquear lo que ocurre y de tener cuidado con ellos, fue muy importante”.

7. Lady Bird

En el 2013, Gerwig tenía 350 páginas como primer borrador. Después pasó años limpiando y editando, lenta y deliberadamente.

“Tiendo a escribir de más”, dijo en una conversación con Rebecca Miller. “Escribo y escribo y escribo. Para mí lo mejor es quitar cosas después. Lo leo en voz alta. Es casi una cuestión de ritmo. Si algo suena mal, hay que reescribirlo. Escribir toma mucho tiempo; tiene que cumplirse ese proceso en el que lo que tengo en el papel se transforma en lo que quiero ver en la pantalla. Lo que ven en la pantalla es muy similar a la manera en la que yo lo leí. Todos los días pienso en la escritura. Cuando estoy trabajando en algo y no lo termino, ocurren cosas malas. Es humillante confrontarse todos los días con aquello que no está escrito. Se necesita más coraje del que pueden pensar. Tienes que dejar de lado tu propio criticismo”.

Cuando la madre de Gerwig vio el filme: “El comentario de mi madre fue: ‘Hubieras deseado que te diera ese tratamiento silencioso, ¿verdad?’. Ella nunca hizo eso. Yo nunca hice que otros me llamaran por un nombre que no fuera el mío. Nunca salté de un auto en movimiento. No, no tenía el pelo rojo”.

Lo que Gerwig sí tenía era una sensación de insuficiencia: “Siempre sentí que lo que hacía no era suficiente o que no era lo correcto: no usar la ropa adecuada, etc. Particularmente las niñas crean su autoestima a partir de la situación económica de la familia, porque ellas se juzgan mutuamente según el costo de sus ropas. Con Lady Bird el problema es que ella tiene mucho, pero no puede ver lo que tiene”.

Gerwig siente empatía por aquellos padres que no siempre pueden complacer a sus hijos: “Te rompe el corazón cuando dices: desearía tenerlo todo para darte todo lo que quieres, pero ya estoy dándote más de lo que tengo. Eso es lo que los padres hacen. Es una conversación de la clase media erosionada. Es una conversación cada vez más común”.

Durante el casting, Gerwig utilizó tanto su oído como sus ojos. Conoció a Saoirse Ronan (Brooklyn, 2015) en Toronto en el 2015 y, mientras ella leía el guión, supo que sería la indicada. “Con las audiciones escucho más de lo que miro. Es como poner atención a un músico para saber si interpreta la canción correctamente o mejor de lo esperado”.  

A propósito de Lady Bird, también dijo: “Ha sido increíble enterarme de que la gente se siente relacionada con la película. Y más que nada, aquellas madres que se acercan a mí para hablar de sus hijas. Ellas dicen: ‘he sido esa hija y he sido esa madre, y entiendo’. Oh, Dios, las madres se esfuerzan tanto. Por eso es tan difícil: es un proceso interminable”.  

 

 

 

Trad. EnFilme

Fuente: IndieWire

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Las mejores películas de ciencia ficción y...
SIGUIENTE
NOTAS
10 notables películas japonesas de gánsters,...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
La invención de Hugo Cabret


NOTAS
No es otra película de Sundance


NOTAS
Natalie Portman, ¡a la dirección!
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad