“Todas las películas tratan de explicar el caos en el que vivimos. Todas están pegadas a la tierra. La mayoría de las producciones portuguesas seleccionadas están muy relacionadas con el tema laboral y la crisis económica. También hay una tendencia insistente de buscar los orígenes: una reivindicación de lo rural, a través de la búsqueda de la esencial, en un intento de explicarnos desde la desnudez. Son películas que surgen de la indignación”, asegura Diego Rodríguez, director ejecutivo del IV Festival Online Márgenes, que busca darle difusión a la vanguardia cinematográfica de Latinoamérica, Portugal y España.
El día de hoy arranca esta iniciativa que busca un nuevo modelo de certamen internacional, democrático y cercano a asuntos sociales. “En nuestra programación intentamos recuperar un cierto cine político, demostrar que hay un interés por tratar la realidad, que el cine no es un arte vacío y contemplativo, sino comprometido con el presente” declaró Gonzalo de Pedro, su director artístico.
Como lo indica su nombre, el festival está disponible de manera universal y gratuita por su plataforma en línea: www.margenes.org pero cuenta también con la siguientes sedes físicas:
Cine Tonalá de México DF, entre el 4 y el 7 de diciembre de 2014
Cine Tonalá de Bogotá, entre el 4 y el 7 de diciembre de 2014
Cineteca de Nuevo León, entre el 4 y el 7 de diciembre de 2014
Cine Zumzeig de Barcelona, entre el 6 y el 12 de diciembre de 2014
Cinemateca Uruguaya de Montevideo, entre el 4 y el 9 de diciembre de 2014
Filmoteca de Andalucía de Córdoba, entre 9 y el 12 de diciembre de 2014 Cineteca Matadero de Madrid, entre el 4 y el 8 de diciembre de 2014
AVE(@AloValenzuela)
FUENTE: El País