Imágenes: 15 ‘mortales’ traducciones de títulos de películas - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Imágenes: 15 ‘mortales’ traducciones de títulos de películas
Publicado el 14 - Nov - 2014
 
 
Una obsesiva tradición que consiste en emplear la palabra 'mortal' en los títulos en español de varios filmes procedentes de otros países. - ENFILME.COM
 
 
 

Las dos primeras definiciones de la palabra ‘mortal’ en la Real Academia Española (RAE) refieren a 1) alguien de ha de morir y 2) aquello o aquel que puede ocasionar la muerte. Al parecer, los encargados de realizar las traducciones al español de los títulos de las películas son fieles aficionados al término. No siempre se trata de las mismas personas, porque incluso los títulos en español pueden variar de una región a otra (México, España, Argentina, Colombia, Perú, etc.); más bien parece una especie de obsesiva tradición donde se asume que la palabra ‘mortal’ será el gancho más llamativo para la audiencia, y no siempre es así.

A continuación te presentamos algunas traducciones, cuyos títulos en español incluyen la palabra ‘mortal’:

[*Nota: Algunos de los títulos no aplican a cada uno de los países iberoamericanos; en ocasiones, cada país puede optar un título distinto].

DANZA MORTAL: Murderock - uccide a passo di danza (1984)

 

DIVERSIÓN MORTAL: Amusement (2008)

 

ENLACE MORTAL: Phone Booth (2002)

 

EXPERIMENTO MORTAL: Splice (2009)

 

FOTOGRAFÍA MORTAL: Johnny Skidmarks (1998)

 

FRECUENCIA MORTAL: Joy Ride (2001)

 

JUGUETE MORTAL: The Manhattan Project (1986)

 

MENTIRAS MORTALES: Arbitrage (2012)

 

PACTO MORTAL: A Crack in the Floor (2001)

 

PERSECUCIÓN MORTAL: Striking Distance (1993)

 

PERSECUCIÓN MORTAL: Blitz (2011)

 

PRIMICIA MORTAL: Nightcrawler (2014)

 

PUÑOS MORTALES: Blood and Bone (2009)

 

RELACIÓN MORTAL: Hush (1998)

 

SEDUCCIÓN MORTAL: All the Boys Love Mandy Lane (2006)

 

LFG (@luisfer_crimi)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Christoph Waltz, el villano de James Bond en...
SIGUIENTE
NOTAS
Video: ‘The Science Of Interstellar’, un...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Cuando las cadenas se rompen: Trailer...


NOTAS
Las interpretaciones de terror más...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad