Kubrick se valió principalmente de su ingenio y su capacidad de scouting para encontrar locaciones en el Londres de 1971 que proporcionaran la atmósfera distópica que necesitaba para su adaptación de la novela de Anthony Burguess. El director se las arregló, sin necesidad de CGI, para crear una ciudad futurista valiéndose de algunos lugares de la capital inglesa. Ahora, el BFI reunió una serie de fotos que muestra no sólo cómo han cambiado con el tiempo esas locaciones sino la creatividad de Kubrick que vio en ellos espacios ideales para contar su historia.
Wordsworth Underpass
El túnel en el que Alex y sus droogos abusaron de un vagabundo de edad avanzada.
Antes
Ahora
Thamesmead
Un vecindario al sureste de Londres lleno de concreto en el que se encontraba el hogar de Alex.
Antes
Ahora
Chelsea Drugstore
Así es, la tienda discos en la que Alex compraba sus discos de música clásica y en la que lo vimos conquistar a dos muchachas era originalmente una farmacia, y ahora se convirtió nada menos que en un McDonald’s.
Antes
Ahora
Chelsea Embankment and Albert Bridge
Otra locación en Chelsea, en la que el vagabundo se venga de Alex, y que al parecer no ha sufrido demasiados cambios.
Antes.
Ahora
Lugares demolidos
Hay locaciones que ya no existen y aquí tenemos dos ejemplos:
El lugar en el que se enfrentan dos pandillas que ya se veía bastante abandonado en la película pero originalmente era The Karsino, un lugar de conciertos que cerró en 1940 y fue demolido en 1971.
El Duke of New York, ese bar futurista kitsch, era originalmente el Old Leather Bottle ubicado en Stonegrove, Edgware. En los setenta era un buen lugar para ir a comer carne pero más adelante se le asoció con el narcomenudeo, fue demolido en el 2002.
AVE(@AloValenzuela)
FUENTE: BFI