Imágenes. ‘Giraffes on Horseback Salad’, la colaboración de Salvador Dalí y los hermanos Marx - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Imágenes. ‘Giraffes on Horseback Salad’, la colaboración de Salvador Dalí y los hermanos Marx
Publicado el 17 - Abr - 2019
 
 
Concebido como un guion cinematográfico por el pintor surrealista y los comediantes estadounidenses en 1937, el proyecto fue recientemente publicado como novela gráfica. - ENFILME.COM
 
 
 

Algunos proyectos cinematográficos que nunca ven la luz están envueltos en un aura mítica: una reinterpretación de Superman por Tim Burton, una epopeya de ciencia ficción de Stanley Kubrick, y Ronny Rocket de David Lynch. El erudito en cultura pop Josh Frank, conocido por sus libros sobre Peter Ivers y los Pixies, ha tratado de dar forma al vuelo de fantasía más surrealista que haya existido: una colaboración en 1937 entre Salvador Dalí y los hermanos Marx, titulado Giraffes on Horseback Salad (también conocida como The Surrealist Woman).

Nunca se produjo porque, mientras que Harpo Marx disfrutaba del guion, los otros hermanos y los ejecutivos de MGM, según se informa, lo odiaban. Nada de esto le importaba a Dalí. Se sintió bien simplemente por poner un guion allí. De ahí en adelante, a lo largo de su vida, colaboraría con Alfred Hitchcock y Walt Disney, a quien consideraba “el segundo surrealista estadounidense”.

El libro es parte historia ilustrada, parte novela gráfica, que no debe tomarse a la ligera debido al formato que hacen posibles las ilustraciones de Manuela Pertega y la participación de Tim Heidecker en el proyecto de escritura. Los escritos de Dalí para el Bazar de Harper en 1937 sobre el tema empujaron a Frank a buscar frenéticamente el material original, lo que lo llevó a ponerse en contacto con la Fundación Gala - Salvador Dalí. Descubrió dos pistas: los únicos ejemplares supervivientes del proyecto cinematográfico (ideas visuales, historia, bocetos de personajes) fueron una traducción resumida al portugués contenida en un catálogo agotado de proyectos cinematográficos de Dalí y un documento más extenso, un cuaderno escrito en francés que se encontraba en el Centro Pompidou. Mientras esperaba que llegasen estos materiales, Frank se sumergió en todo lo que pudo encontrar escrito en la historia del cine y también en Dalí. “Estaba empezando a entender la columna vertebral de la película, los temas recurrentes y, lo más importante, los episodios aparentemente no relacionados que formaron un arco narrativo cohesivo”, escribe con asombro en la introducción.

Una sensación de maravilla persiste a lo largo del libro. La introducción de la novela gráfica es una narrativa similar a un libro para niños, es decir, esbeltos bloques de textos con ilustraciones elaboradas que adornan los márgenes o la mitad inferior de una página, y detalla cómo Dali llegó a América y se hizo amiga de Harpo Marx. Esta afinidad con los libros para niños está limitada al formato. Las ilustraciones en tonos sepia son decididamente adultas, con representaciones de Harpo Marx reclinadas, al estilo de dios romano, acariciando a un cisne y llevando una corona de rosas, y los textos están llenos de anécdotas surrealistas. Uno sobresale: Dalí pateando un carrito con un hombre sin piernas al otro lado de la calle, y llegando a la conclusión de que la sociedad de París estaba terminada y que era hora de que se mudara a Estados Unidos.

La sección de novelas gráficas es la representación visual de fragmentos, resúmenes y anotaciones que constituyen el guion de Dalí para Giraffes on Horseback Salad. El único elemento convincente de la llamada trama consiste en un español en Nueva York llamado "Jimmy" (interpretado por Harpo Marx), quien se debate entre su novia -una sirena de 30 años llamada Linda- y la mujer surrealista, unafigura misteriosa que tiene una belleza sublime, casi aterradora, en su rostro que el público nunca ve por completo.

Giraffes on Horseback Salad fue publicado por Quirk Books; primera edición (19 de marzo de 2019) y está disponible en Amazon.

Trad. EnFilme

Fuente: Hyperallergic

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. Detrás de cámaras de ‘Peterloo’ de...
SIGUIENTE
NOTAS
‘Can’t Wait’, videoclip musical para...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Cineminuto, trailers y programación...


NOTAS
5 recomendaciones de David Pablos para...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad