Imágenes. La evolución de 'High-Rise'; del sketchbook a la pantalla - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Imágenes. La evolución de 'High-Rise'; del sketchbook a la pantalla
Publicado el 04 - Abr - 2016
 
 
Una serie de acuarelas de Ben Wheatley que refleja la composición visual de las escenas de 'High-Rise'. - ENFILME.COM
 
 
 

ALTAVOZ: Ben Wheatley

Video: El mundo retorcido de Ben Wheatley

Lee aquí nuestra minicrítica de ‘High-Rise’

“No queríamos que se viera como los grandes éxitos de los años setenta, pero tampoco queríamos que se sintiera extraña”, declaró Ben Wheatley en una entrevista con Neil McGlone en el número de abril de 2016 de la revista británica Sight & Sound, al momento de discutir el aspecto y el diseño visual de su filme High-Rise (2015), adaptación cinematográfica de la novela de J. G. Ballard.

El filme se centra en Robert Laing (Tom Hiddleston), un ambicioso y joven médico, llega al enorme edificio como nuevo residente; ahí, él será testigo de cómo los habitantes de los pisos superiores gozan de lujos que los residentes de los primeros pisos no poseen. De esta manera comienza a sembrarse el descontento, el desprecio y la rabia entre los inquilinos. La guionista inglesa, Amy Jump (Sightseers, 2012), y el director recurren al bloque de pisos, al concreto armado y a los cristales para construir un espacio que funciona como un metafórico contenedor de pólvora sobre la lucha de las clases sociales exhibiendo la explosión en un sofisticado y disparatado espectáculo.

Una de las primeras cosas que hizo Wheatley después de leer el guión de Amy Jump fue imaginar la película en 700 dibujos. Aquí, cortesía del British Film Institute, te compartimos un recorrido visual detrás de las escenas de la película, es una selección de acuarelas de Wheatley junto con una serie de fotografías que muestran la producción en curso del filme.

 

 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: BFI

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
CINE Y ARTE. ‘Los cazadores en la nieve’, de...
SIGUIENTE
NOTAS
Trailer. ‘The Lost City of Z’, primer avance...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. ¿La película o la novela? Un...


A ESCALA
Xochimilco 1914


NOTAS
Los ganadores de los Premios de la...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad