Imágenes. La importancia de la arquitectura para implantar la sensación de terror en 'La casa oscura' - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Imágenes. La importancia de la arquitectura para implantar la sensación de terror en 'La casa oscura'
Publicado el 21 - Sep - 2021
 
 
La trama es un laberinto y la casa en la que casi todo ocurre lo refleja. - ENFILME.COM
 
 
 

5 fascinantes historias de fantasmas en el cine como referencias de La casa oscura

10 adaptaciones al cine de relatos de Stephen King con motivo del estreno de La casa oscura

En las películas de terror o de suspenso, las casas en las que por lo general se llevan a cabo el núcleo de las tramas son de estilo gótico o victoriano, de una época asentada en el pasado que acentúa el sentido de distanciamiento e incertidumbre. Parecen ser los sitios ideales para alojar fantasmas o espíritus vengativos. Pero también las casas modernas pueden ser anfitrionas de energías negativas, aunque de entrada pueda costar más trabajo creerlo. En La casa oscura, su director David Bruckner explora como cualquier tipo de casa, incluso las más atractivas y estilizadas, pueden convertirse en templo de lo siniestro, dadas las debidas y horrorosas circunstancias.

El guion de La casa oscura atrapó a Bruckner de forma instantánea, según él mismo confiesa, en parte debido al laberinto que orquestaron los escritores, primero en términos de plantear el enigma de no saber dónde terminan los sueños y comienza la realidad, y la manera en que reflejaron eso en la arquitectura misma de la casa en la que acontece buena parte de la trama.

night house 1

night house 1

night house 1

casa oscura

casa oscura

casa oscura

La construcción a la que hace referencia el título del filme, es específicamente una casa de estilo contemporáneo a las orillas de un lago, similar a las que puedes ver en revistas de estilo de vida. Hacer que pareciera al mismo tiempo normal y agorera era una de las claves para el posible éxito. “En realidad me ceñí al hilo arquitectónico señalado en el guión”, explica Bruckner. “En cuanto a la construcción de la propuesta visual, se trataba de hacer la casa como un tipo de laberinto. Tomemos eso de modo literal y empujémoslo tan lejos como podamos”.

night house 1

En la película, el esposo de Beth (Rebecca Hall), se suicida y es sobre su posible presencia espectral que gira la actividad de la película. El esposo construyó él mismo la casa y, dice Bruckner, quería que la casa fuera como una extensión de ese hombre. “Hay una especie de incómoda vibra patriarcal que se dejan sentir en ella, aclara el propio Bruckner. “Él le dejó algunas cosas; ella tuvo problemas emocionales en una etapa previa de su vida. Así que se alcanza a sugerir que él le diseñó una escapatoria, de forma literal y figurada. La casa se convierte en una metáfora de su matrimonio y sus relaciones en más de un sentido”.

night house 1

Pese a lo cautivadora que se ve la casa, el director y sus guionistas querían tener la seguridad de que también se viera intimidante. “Nos encantaba la idea”, continúa Bruckner, de que el esposo hubiera construido algo que parecía idílico. Situarla en este punto con una gran vista hacia y desde un vasto lago, pero teniendo un halo como del otro mundo en los alrededores. A lo largo del lago hay bosque, no hay ninguna otra casa. Así que acentuamos la idea de algo sereno y bello, que simultáneamente dialoga con algo siniestro en sus entrañas”.

night house 1

Aquí puedes ver un interesante featurette en el que hablan la protagonista, Rebecca Hall, y, el director, David Bruckner, sobre aspectos que les parece fundamental aclarar sobre el filme, los elementos que permiten construir el horror y la forma en que los utilizaron para implantar la sensación de miedo en La casa oscura.

La casa oscura, de David Bruckner, protagonizada por Rebecca Hall, Stacey Martin, Sarah Goldberg e Evan Jonigkeit, estrena el próximo 23 de septiembre en cines.

Cuenta con el sello de Garantía Cinépolis.

Aquí pueden ver el inquietante tráiler…

   

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
5 fascinantes historias de fantasmas en el cine...
SIGUIENTE
NOTAS
VIDEO. Guillermo del Toro revela que ha pasado...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Cosmópolis


NOTAS
El Festival 2014: Conferencias y...


NOTAS
Bradley Cooper será el Hombre elefante...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad