Inaugura el IFF Panamá 2019 con presencia de Ricardo Darín - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Inaugura el IFF Panamá 2019 con presencia de Ricardo Darín
Publicado el 05 - Abr - 2019
 
 
Inició la 8ª edición del Festival Internacional de Cine de Panamá con la proyección de «El amor menos pensado», filme protagonizado por el destacado actor argentino. - ENFILME.COM
 
 
 

Programación e invitados especiales de la 8ª edición de IFF Panamá

IFF Panamá 2019. Yalitza Aparicio recibirá las llaves de la ciudad de Panamá

En el IFF Panamá (Festival Internacional de Cine de Panamá), Ricardo Darín dice sentirse en casa. Y no es sorprendente. Esta noche se está inaugurando, en el Teatro Balboa, la octava edición de la fiesta de cine que se ha consolidado como el puente que une las historias que se cuentan en el norte y centro del continente con las que relatan lo que ocurre en el sur, y Darín ha sido invitado especial en dos de ellas. El actor argentino, nadie lo duda, lleva años poniendo su talento y versatilidad actoral al servicio de filmes de tipos y géneros variados y de personajes diversos que exigen un repertorio amplio de recursos actorales que él intenta siempre resulten beneficiosos para las historias en las que participa. Además, su nombre, uno de los más grandes del continente (quizá solo equiparable al de los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal) en términos de arrastre de audiencia, se ha convertido en lo más cercano a la garantía de éxito comercial que se pueda tener. No es gratuito, pues, que en esta edición el festival haya elegido iniciar proyectando El amor menos pensado, protagonizado precisamente por Ricardo Darín en su noche de apertura.

El amor menos pensado, cinta dirigida por Juan Vera, y coprotagonizada por Mercedes Morán, es una comedia romántica argentina que aborda el tema de la crisis de pareja entre quienes ya han rebasado el medio siglo de edad. Marcos (Darín) y Ana (Morán), esposos que están cerca de cumplir 25 años de casados, despiden a su hijo de veintitantos que ha decidido irse a estudiar la universidad a España. Ellos se llevan de maravilla, aparentemente, pero el vacío que provoca la ausencia de un tercio de la ecuación, hace que de forma inevitable se cuestionen todas las certezas que creían bien cimentadas en la relación. Se quieren (quizá se aman), se divierten, comparten, se llevan de maravilla, pero parece que algo no termina de cuajar entre ellos una vez que su período como padres ha finalizado su etapa fundamental. Es Ana quien, particularmente, resiente el desajuste de su normalidad. Están, los dos, entrando en una etapa de madurez en la vida que, parece, exige definiciones determinantes, y una de ellas consiste en aceptar un destino de seguridad y resignación, o la posibilidad de experimentar nuevas emociones, sensaciones y, eh, satisfacciones. De común acuerdo y, en el mejor de los términos, sin haber conflictos relevantes, o desazones insoportables, los dos deciden finalizar su estable relación. La vida, parece, empieza en realidad una vez superados los cincuenta.

La película está muy bien orquestada, minuciosamente diseñada, pero en su parte inicial más bien parece una obra de teatro adaptada al cine, pero bajo los esquemas teatrales. Casi todo se siente acartonado, y es solo salvado por los esfuerzos actorales y, es cierto, también por el filo de los diálogos. Una vez que el matrimonio se rompe, también lo hacen los amarres de la película y se desenvolvimiento se siente más libre, más resuelto. Los ‘one liners’ (que abundan) empiezan a sucederse con mayor naturalidad y contundencia, las interpretaciones se relajan, y los diferentes tipos de conflictos que se suceden van cuajando de modo no sólo verosímil, sino muy simpático. Entre broma y broma, y pese a lo esquemático que puedan resultar los escenarios que se plantean, y lo previsible que pueda volverse casi desde un inicio la resolución de la trama, se esbozan situaciones que están bien nutridas por asuntos relevantes como la soledad, los conflictos existenciales personales, las verdades de la amista, el amor y el compromiso, la necesidad de permitirte experiencias nuevas sin importar la edad, la posibilidad del perdón y el reencuentro. Más allá de las complacencias del género y algunos dislates de tono y ritmo, la película es muy entretenida, por momentos simpatiquísima e, incluso, pese a la superficialidad con que de pronto aborda ciertos conflictos, ofrece momentos de reflexión con los que gran parte de quienes comparten la edad de los protagonistas se pueden sentir identificados.

EF (@EnFilme)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
IFF Panamá 2019. Yalitza Aparicio recibirá las...
SIGUIENTE
NOTAS
Día 3. ‘Miriam miente’ de Natalia Cabral y Oriol...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Teaser trailer de Child of God de James...


NOTAS
Día 3. ‘Shoplifters’ de Hirokazu...


NOTAS
Imagen: Jean-Luc Godard agradece el...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad